Recuerdo haber oído hablar de una paradoja (no una paradoja real, más bien una rareza sorprendente) sobre la frecuencia del primer dígito de un número aleatorio que es más probable que sea 1, el segundo más probable que sea 2, etc. Esto era para mediciones de cosas aparentemente aleatorias, y no funcionaba para números pseudoaleatorios generados uniformemente. También creo recordar que hubo un caso en la historia de algún tipo de fraude bancario que se detectó porque los datos, que estaban falseados, no cumplían esta ley.
También era generalizable, de modo que no importaba el sistema numérico de base que se utilizara, las medidas se distribuirían de forma análoga.
He buscado en Google varias cosas tratando de identificarlo pero no lo encuentro porque no sé el nombre correcto para buscarlo.
Me gustaría leer algo más sobre este tema, así que si alguien puede decirme los términos mágicos para buscar se lo agradecería, ¡gracias!