Cuando se abre la botella y se reduce la presión, se tiene una solución sobresaturada de dióxido de carbono en agua, por lo que es energéticamente favorable para que el gas salga de la solución.
Sin embargo para que el gas salga de la solución hay que formar una burbuja y el mecanismo por el que esto ocurre se llama nucleación . Sin embargo, existe una barrera energética que impide la formación de pequeñas burbujas, por lo que éstas sólo se formarán cuando haya algo que las ayude a nuclearse. Para más información sobre este tema, véase:
En cualquier caso, si observas con atención las burbujas que salen de una botella de refresco abierta, verás que no se forman al azar. Lo normal es que veas chorros de burbujas que salen de una zona en la que hay alguna ayuda para la nucleación, por ejemplo, un defecto en la pared de vidrio de la botella.
Esto significa que el escape del gas implica dos pasos:
-
formación de burbujas en un núcleo
-
difusión del dióxido de carbono a través del agua hasta el núcleo
Y es el paso 2 el que hace que el escape del dióxido de carbono tarde un poco. Cuando existe una ayuda a la nucleación, por ejemplo en un defecto de la pared del vidrio, la formación de una burbuja será muy rápida. Sin embargo, la formación de la burbuja agotará rápidamente el dióxido de carbono disuelto en sus proximidades y la formación de más burbujas tendrá que esperar a que se difunda más dióxido de carbono hacia el lugar de nucleación. La difusión de los gases disueltos en el agua es sorprendentemente lenta, y aunque los gases normalmente sólo tienen que difundirse unos pocos milímetros, aún tardan en hacerlo.
Si quieres que el dióxido de carbono salga rápidamente, la mejor manera de hacerlo es aumentar el número de sitios de nucleación para obtener muchos más núcleos y así reducir la distancia que el gas disuelto tiene que difundir. La forma tradicional de hacerlo es dejar caer una menta en la botella de refresco, pero aléjese bien cuando lo haga .
3 votos
No cruce los mensajes engineering.stackexchange.com/users/6488/mohammad-athar
2 votos
Hay una votación cerrada en curso en el SE de ingeniería, casi seguramente cerrará la pregunta allí, creo que no hay razón para cerrar el puesto aquí (teniendo en cuenta su puntuación).
3 votos
¿No es una respuesta de ingeniería fundamentalmente diferente de una respuesta de física?