Las funciones trigonométricas forman una base para el espacio de "señales razonables". (A efectos de esta respuesta, las "señales razonables" son funciones continuas con energía finita y potencia limitada). La palabra " base "Aquí se refiere exactamente a la forma en que se utiliza en el álgebra lineal. (Esto es se discute explícitamente en la página enlazada).
¿Por qué alguien utilizaría esta base?
tl;dr : Esta base recoge nuestra experiencia de descomposición de la señal en componentes espectrales o de frecuencia. Además, tiene propiedades matemáticas que hacen que algunas ecuaciones diferenciales físicamente relevantes sean fáciles de resolver.
Físicamente, se corresponde con nuestra experiencia de que los sonidos son combinaciones de frecuencias con distintas amplitudes y fases. Un acorde musical es un ejemplo sencillo de ello. Las diferencias entre los instrumentos musicales que tocan la misma nota tienen que ver, en gran medida, con las amplitudes de los componentes de frecuencia más altos que también produce el instrumento al tocar la nota. También se corresponde con nuestra experiencia al mirar la luz después de que haya pasado por un prisma. (Ahora sabemos que) esta luz se ha dividido en sus distintos componentes de frecuencia. Así que estos fenómenos sugieren que sería conveniente/fructífero encontrar una manera de expresar una señal complicada como una suma de funciones periódicas simples. Obsérvese que ambos fenómenos se transportan a través de medios en los que no existe un triángulo físico correspondiente a la señal observada. (En el caso del sonido, las ondas longitudinales parecen dar lugar a triángulos degenerados con los tres lados paralelos a la dirección de desplazamiento. Para la luz, los "triángulos" apuntan en la dirección de los campos eléctricos o magnéticos, que son, en cierto sentido, perpendiculares al espacio).
Matemáticamente, esta base es conveniente porque la diferenciación convierte los elementos de la base en vectores en la misma base con la misma frecuencia. Por ejemplo, $\frac{\mathrm{d}}{\mathrm{d}t} \sin(9t) = 9 \cos(9t)$ . Esto es diferente a lo que ocurre con los polinomios, donde la diferenciación toma los elementos de la base del polinomio (que son $t^n$ para los enteros $n$ ) a polinomios de diferente grado, por ejemplo $\frac{\mathrm{d}}{\mathrm{d}t} t^2 = 2 t$ . Por supuesto, hay otras bases (infinitas), pero la mayoría de ellas utilizan funciones que no conoces o no reconocerías. (Ejemplos: Ondículas de Daubechies , coiflets ) La primera base que se utiliza podría llamarse "la base de Dirac" (aunque nadie lo hace). En esta base, una señal es una suma de copias desplazadas en el tiempo y escaladas en amplitud de la función $p(t) = \begin{cases} 1 & t=0 \\ 0 &\text{otherwise} \end{cases}$ uno para cada instante de tiempo, que especifican la amplitud de la señal en ese momento. A diferencia de los elementos de base trigonométrica, los $p$ ni siquiera es una función, por lo que es una bestia difícil de trabajar. En general, los elementos de otras bases no se diferencian tan bien como las funciones trigonométricas. Así que, aunque hay muchas bases periódicas que podría para representar una señal, la base de la función trigonométrica tiene algunas buenas propiedades que las otras no tienen.
Una consecuencia de esta bonita interacción con la diferenciación es que se pueden reducir algunas ecuaciones diferenciales a ecuaciones algebraicas. En particular, la operación $\frac{\mathrm{d}}{\mathrm{d}t} f(t)$ en la base de Dirac se convierte en $2 \pi \mathrm{i} \omega \hat{f}(\omega)$ (donde el "sombrero" significa la versión de $f$ después de cambiar de base a las funciones trigonométricas y $\omega$ es una frecuencia). Digamos que queremos resolver $$ \frac{\mathrm{d}^2}{\mathrm{d}t^2} f(t) = -k^2 f(t) \text{,} $$ el tipo de ecuación que surgiría al estudiar la resonancia (por ejemplo, en instrumentos musicales o en transmisores y receptores de radio). Si cambiamos de base a las funciones trigonométricas, esto se convierte en $$ (2 \pi \mathrm{i} \omega)^2 \hat{f}(\omega) = -k^2 \hat{f}(\omega) \text{.} $$ Fíjate que no queda nada de cálculo; esto es sólo álgebra. $$ \left( (2 \pi \mathrm{i} \omega)^2 + k^2 \right) \hat{f}(\omega) = 0 \text{,} $$ por lo que $\hat{f}(\omega) = 0$ para todos $\omega$ lo que significa que la señal es cero, o $(2 \pi \mathrm{i} \omega)^2 + k^2 = 0$ . Simplificando: \begin {align*} 0 &= (2 \pi \mathrm {i} \omega )^2 + k^2 \\ &= k^2 - (2 \pi \omega )^2 \\ &= (k+2 \pi \omega )(k - 2 \pi \omega ) \text {.} \end {align*}
Así que si $\omega$ es $\pm \frac{k}{2 \pi}$ (en unidades de Hertz ), encontramos una solución para nuestro sistema. Es decir, sólo hay una frecuencia que es una solución a nuestra ecuación de resonancia. (Está presente en forma de fase creciente o de fase decreciente, pero ambas tienen la misma frecuencia).
Pero la cuestión es que el cambio de la base de Dirac a la base trigonométrica facilitó mucho la resolución de este problema. En lugar de tener que resolver una ecuación diferencial, sólo tuvimos que hacer un poco de álgebra.
Comentario técnico:
Hay varias convenciones para las transformadas de Fourier (utilizadas para ir a la base trigonométrica anterior). Puede que estés acostumbrado a una diferente. En mi trabajo, suelo utilizar $$ \mathcal{F}_{t \rightarrow \omega}(f)(t) = \int_{-\infty}^{\infty} \; f(t) \mathrm{e}^{-2 \pi \mathrm{i} \omega t} \, \mathrm{d}t \text{.} $$ En Mathematica, esto corresponde a FourierParameters -> {0, -2 Pi}
en FourierTransform
y InverseFourierTransform
. La misma forma se utiliza en la segunda columna de la tabla aquí . Existen otras convenciones sobre la forma en que el " $2 \pi$ " se divide entre las transformaciones directa e inversa y si el $\omega$ es Hertz o radianes por segundo.
1 votos
Véase también una respuesta similar en Música: music.stackexchange.com/q/32282
2 votos
Posible duplicado de ¿Por qué se utilizan siempre el seno y el coseno para describir las oscilaciones?