Como complemento a las otras respuestas, aquí tienes un circuito equivalente con el que deberías ser capaz de averiguar si tu componente puede soportar la potencia disipada, sea un TO-220 o cualquier otro encapsulado, con o sin disipador.
simular este circuito - Esquema creado con CircuitLab
Si la fuente de tensión te molesta a la hora de resolver la temperatura de la unión ("voltaje"), puedes eliminarla y trabajar en la elevación de la temperatura con respecto a la temperatura ambiente (GND es ahora temperatura/potencial ambiente).
- R1, R2 y C1 provienen de la hoja de datos de los componentes
- R3 proviene de la hoja de datos de la pasta térmica utilizada, si la hay, o de los gráficos de resistencia térmica VS presión de contacto (depende del área de contacto) para los materiales en contacto
- R4 y C2 vienen de la hoja de datos del disipador de calor, R4 debería depender del flujo de aire.
Por lo general, "caja" significa pestaña si hay una (la caja real de lo contrario), pero de lo contrario usted debe ser capaz de ajustar el circuito equivalente en consecuencia - sólo pensar en las resistencias como caminos para el calor, y se obtiene la temperatura de un elemento de su tensión.
Para el estado estacionario, se supone que los condensadores térmicos están retirados (totalmente "cargados"/calentados). Por ejemplo, sin disipador de calor:
$$T_1=T_0+(R_1+R_2)P=30+62.5*1=92.5°C<\frac{150°C}{1.5}$$
Cuando la potencia disipada se conmuta rápidamente en comparación con las constantes de tiempo térmicas, generalmente hay que multiplicar la capacidad específica que pueden dar los fabricantes (la regla general es 3 (W.s)/(K.kg)) con la masa asociada para obtener las capacidades, y tratar con las cargas RC habituales.
Tenga en cuenta que la temperatura ambiente alrededor del componente puede ser mucho más alta que la temperatura ambiente que le rodea, si el aire no circula y/o si está encerrado. Por esta razón, y porque todos los valores son generalmente poco precisos, sea crítico con T0 y tome al menos un factor de seguridad o 1,5 (como en el caso anterior) o preferiblemente 2 en T1.
Por último, puedes considerar la posibilidad de mirar los gráficos de temperatura de unión VS en la hoja de datos del componente y cambiar la temperatura máxima por una más baja, ya que una temperatura aceptable podría arruinar el rendimiento de tu circuito, todavía. En particular, los ciclos de temperatura reducen la vida útil del componente; una regla general es que la vida útil se reduce a la mitad por cada incremento de 10 °C.
8 votos
He añadido un enlace a la hoja de datos de la pieza. Intentamos que los usuarios sean conscientes de la importancia de esto, especialmente en el caso de las piezas menos comunes, para que los demás no tengan que ir a buscarla y para que todo el mundo esté seguro de estar hablando de lo mismo. Sólo tratamos de cultivar buenos hábitos.