La gravedad de acuerdo a la relatividad general (clásico), parcialmente, las formas de la topología del espacio-tiempo en el que existe. Esto es evidente a partir de las ecuaciones de campo de Einstein,
$R_{\mu\nu} - {\textstyle 1 \over 2}R\,g_{\mu\nu} = {8 \pi G} T_{\mu\nu}$, donde he utilizado unidades naturales, $c=1$. En la gravedad cuántica, uno espera un similar tipo de relación que mantenga, es decir, la densidad de la materia $T_{\mu\nu}$ está cuantificada, y la ecuación de campo de Einstein funciona para los autovalores de la energía de la densidad del operador. Obviamente, la gravedad no es una fuerza en el sentido normal. (Compare con el tensor de Maxwell: $F:=\mathrm{d}A+A\wedge A$, que está basada en el espacio-tiempo, no como una propiedad intrínseca del espacio-tiempo en sí). Esa es la razón de la gravedad cuántica, las teorías son tan difíciles de encontrar. Otra razón es que no es renormalizable.
El problema de la no-renormalizability es considerado como un problema fundamental. Esto es debido a que un nonrenormalizable teoría parece haber un número infinito de parámetros libres, es decir,no tiene ningún poder predictivo. Así, se hace científicamente inútil. Si QG es efectivo en el campo de la teoría, thensince es nonrenormalizable, términos en el Lagrangiano de multiplicaría hasta el infinito.
En cuanto a la cuestión de la gravitón - no estoy seguro. Hay muchos enfoques diferentes para la gravedad cuántica, y mientras que algunos predicen una masa de spin 2 bosón, algunos no. Ejemplo - la teoría de cuerdas y loop quantum gravity, respectivamente. Mi creencia personal es en la inexistencia de un spin 2 bosón, ya que soy un diferencial de aparejador y creen más en los aspectos geométricos de los recursos genéticos de la fuerza de aspectos. Por supuesto, si g es demostrado ser una teoría de gauge (como LQG con el Yang-Mills grupo gauge $SU(2)$), luego en una masa bosón de gauge (de spin 2) sería necesario QG y me gustaría estar equivocado.