Por lo que sé, el concepto de entropía es puramente estadístico. En mi curso de termodinámica de ingeniería nos dijeron que la segunda ley de la termodinámica establece que "la entropía de un sistema aislado nunca disminuye". Sin embargo, esto no tiene mucho sentido para mí.
Por contraejemplo: Consideremos un sistema aislado lleno de gas en el que éste tiene la máxima entropía (está en equilibrio). Como se considera que el movimiento molecular es aleatorio, en algún momento habrá un gradiente de presión formado por pura casualidad. En ese momento, la entropía ha disminuido.
Según la Wikipedia, la segunda ley se limita a afirmar que los sistemas tienden al equilibrio termodinámico, lo cual tiene sentido. Entonces pregunto a) ¿es la segunda ley tal y como nos la enseñaron errónea (en general), y b) para qué sirve la entropía (como valor matemático) si es efectivamente una definición arbitraria (es decir, qué implicaciones podemos sacar de conocer el cambio de entropía de un sistema)?
Gracias de antemano por su ayuda.
0 votos
Ver physics.stackexchange.com/q/41943
0 votos
Relacionados: physics.stackexchange.com/q/20401
5 votos
Véase, por ejemplo physics.stackexchange.com/a/547/671 para una discusión de lo pequeño que es este "puro azar" típicamente para los sistemas macroscópicos... (y compárelo con el número de átomos en el universo observable que se estima en 1080 )