6 votos

Estabilidad de la resonancia de Laplace

Alguien está haciendo un mod para el videojuego Kerbal Space Program (KSP), que implementa en el juego cuerpos N propios con masas puntuales (y posiblemente en el futuro también otras dinámicas), en lugar de la aproximación cónica parcheada de serie. El "sistema solar" de KSP es una versión simplificada y a escala de nuestro propio sistema solar. Alguien hizo un N-cuerpo simulación numérica de este sistema, en el que se puede ver que no todas las órbitas son realmente estables, concretamente dos lunas alrededor del gigante gaseoso Jool, llamadas Vall y Bop.

El gigante gaseoso Jool tiene, de forma similar a Júpiter, tres lunas interiores que tienen una resonancia 1:2:4, sin embargo la del medio, Vall, es expulsada muy pronto en la simulación.

Esto plantea una pregunta sobre cuándo la resonancia 1:2:4 es estable/autocorrectiva. La principal diferencia que he observado entre el KSP y el sistema solar real es que en el KSP las lunas son mucho más pesadas en comparación con su cuerpo madre. En el caso de Io, Europa y Ganímedes, las proporciones de masa varían aproximadamente entre $2.5\ 10^{-5}$ y $7.8\ 10^{-5}$ mientras que para Laythe, Vall y Tylo (sus equivalentes en KSP) las proporciones de masa varían aproximadamente entre $7.3\ 10^{-4}$ y $1.0\ 10^{-2}$ . Los elementos orbitales y los parámetros físicos de los cuerpos celestes en el KSP se pueden encontrar aquí . Así que esto me hace preguntarme si hay un límite conocido (estimación aproximada) para esto.

Yo mismo he hecho simulaciones de cuerpo N con masas puntuales con sólo dos de las lunas en resonancia 1:2 con sus masas por defecto (así Laythe y Vall o Vall y Tylo) en cuyo caso sus órbitas parecen permanecer estables. Aquí hay un pocos resultados en el que calculé el semieje mayor, $a$ y la excentricidad, $e$ de la siguiente manera, $$ a = \frac{\mu r}{2\mu - v^2 r}, $$

$$ e = \sqrt{1 + \frac{v_\theta^2 r}{\mu} \left(\frac{v^2 r}{\mu} - 2\right)}. $$

Para una referencia en términos de escala de tiempo en los resultados, el período orbital de la luna más interna Laythe es igual a aproximadamente $5.3\ 10^4$ segundos. Pero también he realizado simulaciones con las tres lunas en las que he disminuido las masas de Laythe y Tylo en un factor 10 (Vall ya tiene una masa un orden de magnitud menor), en cuyo caso las órbitas de éstas también parecen permanecer estables. Estos resultados pueden ser ver aquí . Esto parece más caótico que cualquier configuración de las dos lunas.

Este es una pregunta relacionada. Todavía no tiene respuesta, pero uno de sus comentarios sí enlaza con un documento, pero éste no menciona las relaciones de masa como criterio para que la resonancia de tres cuerpos sea estable o no.

Para que quede claro, sólo estoy considerando la interacción gravitatoria entre masas puntuales, así que por ahora no hay fuerzas de marea ni precesión nodal. Estoy buscando algún límite en términos de relación de masas entre el padre y sus satélites, similar a, por ejemplo, el Esfera de la colina que da un límite aproximado para la distancia a la que son posibles las órbitas estables. Aunque el problema de los N-cuerpos se considera caótico, yo sospecharía que habría alguna forma de determinar esta relación. Intuitivamente pensaría que con sólo la interacción gravitacional un sistema de este tipo aún puede ser estable y autocorregible.

Por ejemplo, si el satélite central se viera perturbado en el punto de máxima aproximación del satélite interior, de forma que el lado opuesto de su órbita se elevara, eso significaría que su periodo aumentaría y los puntos de máxima aproximación con los otros dos satélites empezarían a desviarse hacia atrás en la órbita. Esto amplificaría inicialmente la perturbación inicial, ya que cuando el satélite interior se encontrara en la posición inicial de mayor aproximación estaría ligeramente por delante del satélite medio, arrastrándolo ligeramente, aumentando aún más el lado opuesto de la órbita del satélite medio. Pero una vez que los puntos de máxima aproximación se hayan alejado lo suficiente como para que la separación sea demasiado grande como para inducir una atracción significativa. Una vez que esta deriva de los puntos de mayor acercamiento hubiera dado casi una vuelta de 360°, la distancia de separación con el satélite interior volvería a disminuir, pero sus veces cada acercamiento el satélite interior tiraría del satélite medio hacia atrás, contrarrestando las perturbaciones iniciales.

19voto

accipehoc Puntos 8

En primer lugar, está cautivando a todos los de la dinámica? En particular, se le modelado

  • Júpiter segunda dinámico, factor de forma de J2.
    Esto es bastante simple. Sólo significa que usted necesita tomar un pequeño paso más allá del punto de masa gravitacional modelos. Desde que Júpiter tiene una muy grande J2 (0.014733), es mejor que ser modelado.

  • Joviano de las mareas de la disipación, de la cual se transfiere el momento angular de Júpiter rotación de la órbita de Io.
    Este es un juego más difícil de la tarea. Usted tendrá que modelo es si quieres estudiar comportamiento a largo plazo (por ejemplo, Yoder). Eso significa que usted necesitará valores de Júpiter k2 número de Amor y de Júpiter mareas disipación del factor de calidad Q. Por otro lado, hay un gran desacuerdo en el medio científico sobre el valor de Júpiter mareas disipación del factor de calidad Q, que van desde 36.000 (Lainey et al.) 109 (Wu). Modelado de esto, es esencial. Esta transferencia es a menudo citado como la razón de la íntima lunas Galileanas entró en Lagrange de resonancia. Si se trata de una influencia estabilizadora es objeto de debate. Algunos (por ejemplo, Lainey et al.) creo que esta resonancia es más bien transitorio.

  • Jónico de las mareas de la disipación, que tiende a circularizar la órbita de Io.
    Esto es aún más difícil de la tarea. Varios trabajos muestran un ciclo de histéresis donde Io se alterna entre una órbita casi circular, con muy poco de las mareas de calefacción para una más excéntrico (pero todavía cerca de circular) en órbita con significativa de las mareas de calefacción. Suponga que la órbita de Io está muy, muy cerca de circular. Las resonancias con Europa y Ganímedes tiende a hacer esta órbita circular excéntrico. Esto hace que Io sujeto a las mareas de calefacción por Júpiter. Esto, a su vez distorsiona la forma de Io, que a su vez hace que Júpiter ley para circularizar la órbita de Io. Enjuague y repita. La térmica, el tiempo de retraso significa que la excentricidad oscila más que estabiliza a algunas constante de valor.

Los dos últimos elementos mencionados anteriormente no son las fuerzas conservadoras, que se basa en cuestión la relevancia de la utilización de un simpléctica integrador. Que KSP del destino de uso es para simular los viajes espaciales también pide que la elección en cuestión. Hay sido durante mucho tiempo un debate entre los desarrolladores de N cuerpo de simuladores para la pequeña N (por ejemplo, nuestro sistema solar) si su mejor utilizar una menor precisión simpléctica integrador frente a un no-simpléctica integrador que ofrece una mayor precisión y estabilidad en el corto plazo. Aquellos que desarrollan planetaria ephemerides que abarcan miles de años o más tienden a preferir la precisión en el symplecticity. Es al revés, con los que estudio a largo plazo (muchos millones de años) la estabilidad del sistema solar. Una cosa es cierta: Usted no puede tener ambas cosas. Simplemente no funciona de esa manera.

Yo no sé hasta qué punto la KSP va con respecto a la modelización de la nave espacial de la fidelidad, pero si estás en el desarrollo de una simulación que ha de vuelo de software en el bucle, por lo general, puede besar a las leyes de la conservación y la precisión adiós.


Referencias:

Hussmann, et al. "Implicaciones de la rotación orbital de los estados, fuentes de energía, y el transporte de calor para los procesos internos en hielo satélites," el Espacio de la Ciencia Comentarios 153.1-4 (2010): 317-348.

Lainey, et al. "La fuerte corriente de disipación en el Io y Júpiter a partir de observaciones astrométricas," la Naturaleza 459.7249 (2009): 957-959.

Peale, "Origen y evolución de los satélites naturales," Revisión Anual de la Astronomía y la Astrofísica 37.1 (1999): 533-602.

Wu, "el Origen de las mareas de disipación de Júpiter. II. El valor de Q," The Astrophysical Journal 635.1 (2005): 688.

Yoder, "¿Cómo mareas de calefacción en Io unidades de la Galilea orbital de resonancia de cerraduras," la Naturaleza 279 (1979): 767-770.

1voto

Johnny Puntos 6

Soy eggrobin, me encontré con esto mientras investigaba para mi mod.

En cuanto a la pregunta:

Las simulaciones de Matt Roesle que mostraban la expulsión de Vall del sistema Jool se calcularon interpretando los elementos orbitales del KSP como cuerpo-céntricos, lo que significa que cuando el sistema se integró, los cuerpos terminaron en órbitas significativamente diferentes alrededor del baricentro del sistema, de modo que no estaban en resonancia para empezar. Scott Manley [1] ha realizado simulaciones en las que los elementos orbitales se interpretaron de forma que los cuerpos estuvieran en resonancia (esto fue antes de la introducción de Pol, pero es poco probable que Pol cambie tanto las cosas), en ese caso se encontró que el sistema era estable durante al menos mil años (Scott no mencionó sus métodos, pero como trabajó con Chambers en eso sospecho que la integración se hizo usando el paquete Mercury).

En cuanto a la respuesta:

Estoy tomando $J_2$ al modelar nuestro sistema solar, no hacerlo sería bastante tonto: la influencia de $J_2$ en las lunas galileanas es dos órdenes de magnitud mayor que la influencia de las otras lunas galileanas [2, p. 69]. Por el momento no estoy modelando los efectos no conservativos mencionados aquí.

La preocupación por las naves espaciales es irrelevante. Aunque es obvio que las naves espaciales están sujetas a fuerzas no conservativas y que, al menos durante las maniobras, deben integrarse de forma diferente (y en el estado actual del mod, lo están, el paso de tiempo utilizado para la nave es más corto en varios órdenes de magnitud durante las maniobras), todavía hay que simular todo el sistema (las efemérides para los sistemas solares ficticios son difíciles de conseguir), y los tramos largos de vuelo sin corrección podrían integrarse legítimamente de forma simétrica.

La cuestión de los métodos simplécticos frente a los no simplécticos es sin duda relevante, y la estoy investigando ahora. Hay que tener en cuenta que apostar por la simplecticidad no tiene por qué dificultar la precisión, por ejemplo, Blanes, Casas y Ros [3, fig. 1] enfrentan al bueno de Dormand-Prince con un método RKN simpléctico de procesamiento en el problema de Kepler (habitual $T + V$ splitting), y el método simpléctico es más preciso (error medio de posición) para el mismo coste computacional en al menos cuatro órdenes de magnitud.

Se puede observar que la mayoría de los trabajos que se centran en la integración simpléctica del sistema solar no tienen en cuenta las lunas, con la excepción ocasional de la nuestra, que generalmente se trata de forma extraña. Una de las razones parece ser que los desdoblamientos habituales sólo son eficientes sin encuentros cercanos, con algunos integradores que manejan los encuentros cercanos mediante un tratamiento especial (por ejemplo [4]), y que las lunas son efectivamente encuentros cercanos permanentes. Recientemente me encontré con el desdoblamiento dado [5], que si bien fue diseñado para sistemas estelares, puede aplicarse a esto (posiblemente con pasos de tiempo individuales al estilo de [6], y ciertamente con métodos de orden superior de [7]). Puede que experimente con otros desdoblamientos.

Mientras que la observación sobre la baja $N$ es válida en el estado actual de las cosas, si intentara modelar los cinturones de asteroides $N$ dejaría de ser baja.

Referencias, no en orden alfabético porque me da pereza, no hay enlaces porque es mi primer post por aquí:

[1] Scott Manley, comunicación privada. Sí, este tipo de citas son malas.

[2] Chandler (1973), Determinación de las propiedades dinámicas del sistema joviano mediante análisis numérico.

[3] Blanes, Casas y Ros (2001), Métodos geométricos Runge-Kutta-Nyström de alto orden con procesamiento.

[4] Chambers (1999), Un integrador simpléctico híbrido que permite encuentros cercanos entre cuerpos masivos.

[5] Beust (2002), Symplectic integration of hierarchical stellar systems.

[6] Saha y Tremaine (1994), Long-term planetary integration with individual time steps.

[7] Farrés, Laskar, Blanes, Casas, Makazaga y Murua (2013), Integradores simplécticos de alta precisión para el Solar System.

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X