Como prometí, aquí es una solución geométrica, sin "Matrimonio " Teorema" (también me gustaría ver una solución que se usa).
Una observación con respecto a métodos probabilísticos.: No creo que la medida de Lebesgue en R es el objeto correcto aquí, desde D tiene medida de Lebesgue cero (si D es igual a la diagonal de R). Yo sospecho, sin embargo, que hay una prueba usando una medida de Lebesgue en R, que detecta "anchos" de subconjuntos en lugar de sus áreas (ver mi comentario sobre George Lowther de la prueba). Sin embargo, no sé cómo construir uno (al menos, sin primero probar el Teorema 1).
A continuación es mi solución casi completamente reescrito (que originalmente se perdió dos casos).
Voy a etiquetar los vértices de R a=(0,0),b=(0,1),c=(1,1),d=(1,0). Por el "ancho" de un tablón me refiero a la longitud de su lado más corto. Yo deje de π1,π2 denotar las proyecciones de R a su lado horizontal ad vertical y lateral ab respectivamente.
Teorema 1. Para cada colección finita C de planchas que cubren R, el ancho total W de C es ≥1.
Prueba. La prueba es por inducción sobre el número total de N de tablones. Si N=1, es claro que W≥1.
Ahora, considere el caso N=2 cuando C consistir en una tabla vertical P y uno horizontal tablón Q de los anchos v y w, respectivamente. (El caso N=2 con sólo dos horizontales o dos verticales tablones reduce inmediatamente para N=1.)
Lema 1. Si N=2, entonces W=v+w≥1.
Prueba. Desde D cruza todos los cuatro lados de R, considerar el cuadrilátero D′=x1y1x2y2\subconjuntoD donde x1\ad∩D′,x2\ac∩D′,y1\ab∩D′,y2\cd∩D′. Los tablones de P y Q romper los bordes de R en subsegments de las longitudes de g1,g2 y h1,h2, consulte la figura a continuación. Yo sólo considerará el caso crítico se muestra en la figura, donde los segmentos de y1x2,x2y2,y2x1,x1y1 pasar a través de los cuatro puntos de intersección de z1,z2,z3,z4 de los límites de las tablas (si este no es el caso, uno puede modificar D′, P y Q, de modo que la anchura total de P y Q estrictamente disminuye y todavía cubierta D′).
Considerar la sombra de rectanges como en la figura: Rectángulos marcados con el mismo color tienen la misma área. El área total de los cuatro sombra rectanges adyacentes a las esquinas de R es igual a
(h1+h2)(g1+g2)=(1−v)(1−w).
Por otro lado, el área de la rectange z1z2z3z4 equivale a vw y, claramente, el área total de los rectángulos sombreados en el interior de z1z2z3z4 igual (1−v)(1−w). Por tanto, tenemos
(1−v)(1−w)≤vw
1≤v+w=W,
como se reivindica. qed.
![enter image description here]()
Ahora, vamos a N≥3 y supongamos que para cada colección de < N, planchas, W≥1. Ahora voy a considerar sólo las colecciones de tablas donde cada tabla es diferente de la totalidad de los R (de lo contrario, la demanda es clara).
Considere la posibilidad de una colección C de tablones que consta de m vertical de tablones de Pi y n listones horizontales Qj, donde m≤ n (de lo contrario podemos cambiar las coordenadas verticales y horizontales) y N=m+n≥3. I número de la vertical de tablones de Pi de izquierda a derecha. Sin pérdida de generalidad, podemos suponer que la vertical de tablones son disjuntos a pares y listones horizontales también son pares distintos (de lo contrario, se amalgaman la no-discontinuo vertical/horizontal de tablas, sin aumentar el ancho total W y reducir el número de tablas).
Por la misma razón, podemos asumir que cualquier subconjunto de C no cubre D.
El complemento
D∖m⋃i=1Pi
es una unión de conjuntos convexos Dj. Yo también la cantidad de Dj's de izquierda a derecha. Cada Dj está cubierto por exactamente un tablón horizontal (por el disjointness de la propiedad). Por lo tanto, la cantidad de k de los conjuntos convexos Dj es ≤ n. Además, k∈{m−1,m,m+1} puesto que existe exactamente un Dj entre cada consecutivos par Pi,Pi+1. Desde m≤ n, se sigue que, en la mayoría de los que uno de los pilares de Qi cubre las dos componentes de Dj, lo que significa que
k−1≤n≤k.
Mediante la combinación de estas desigualdades, vemos que
m≤k≤m+1,
y, por lo tanto, P1 o Pm no contiene uno de los dos lados verticales de R. (Supongo que es de P1 que no contiene ab, de lo contrario, podemos cambiar la orientación.) Por último, si k=m (i.e, Pm cd) n=k=m y, por lo tanto, cada tabla Qi cubre exactamente uno de los componentes de Dj. En cualquier caso, yo deje de Q1 denotar el tablón horizontal que cubre D1.
Caso 1: k= n, es decir, de cada Qi cubre exactamente una Di, i=1,..., n. Como hemos señalado anteriormente,
el componente D1 tiene intersección no vacía con el segmento vertical de ab. Deje de h1 denotar la longitud de la proyección de π2(D1)\subconjuntoab y dejar v1 denotar la longitud de la proyección de π1(D1) de D1. Desde D1 está cubierto por un Q1, es claro que la anchura de Q1 es ≥h1.
Lema 2. v1≤h1.
Prueba. Considere la posibilidad de un punto de x∈D1∩ab y el segmento de yz=D1∩P1. El triángulo de Δ=xyz contenida en D1. Por otra parte, la convexidad de D y el hecho de que se cruza todos los cuatro lados de R implica que los rayos de x extender los segmentos de xy y xz ambos cruzan la unión de los segmentos horizontales ac\copada. Es entonces un geométricas elementales de cálculo a la conclusión de que la altura de v1 (desde el vértice de x) de T es ≤ de la longitud de la base de yz de T. El último es de ≤h1. qed.
Deje de P0\subconjuntodeR denotar la tabla vertical que es el producto de π1(D1)×ab (P0 no es una parte de nuestra colección C de tablones). Por el Lema 1, el ancho de P0 es ≤ el ancho de Q1.
A continuación, reemplace Q1 con P0\copaP1. Desde Q1 cubre sólo el componente de D1, lo que sigue es que la nueva colección de C′ de tablones todavía cubre R. Por el Lema 1, C′ ha anchura total W′≤W y, por construcción, C′ consiste en N−1 tablones. Por lo tanto, por la inducción de la asunción, 1≤W′≤W y ya está. Esto concluye la prueba del Teorema 1 en el Caso 1.
Caso 2: n=k−1. Entonces k=m+1, n=m.
Subcase 2a: Q1 cubre D1 y (después de renumeración si es necesario) con un horizontales claras tablón de Qn cubre Dn+1. A continuación, repetimos el argumento del Caso 1 y a la conclusión de que W≥1.
Subcase 2a: Q=Q1 abarca tanto a los D1 y Dn+1. A continuación, cambiar las funciones de las direcciones horizontal y vertical (esto es ACEPTAR desde n=m). Repitiendo este caso-por-caso de análisis llegamos a la conclusión de que existe una tabla vertical P:=Pℓ que abarca dos componentes de E1,En+1 de
R∖n⋃i=1Qi.
Los componentes de E1,En+1 no vacío intersecciones con los lados horizontales de R.
Ahora, elija de cada subconjunto de D1,Dm+1,E1,En+1 un punto de y1,y2,x1,x2 que pertenece a un lado de la R.
Lema 3. El convex hull D′ de x1,x2,y1,y2 es cubierto por los tablones de P y Q.
Prueba. Esto es suficiente para mostrar que cada borde de D′ contenida en K=P\copaQ. Supongamos que existe un borde de D′ (después de reetiquetar, podemos asumir que este borde es de x1y1), el cual no está incluido en los P\copaQ.
Deje de x′1\enx1y1 y y′1\enx1y1 ser los puntos de intersección del límite de K con x1y1 (estos puntos de intersección son etiquetados de modo que x′1 pertenece a la parte izquierda de s1 de P y y′1 pertenece a la parte inferior de t1 de P. Deje de z′1=s1∩t1; a continuación, el sólido ángulo recto del triángulo de x′1y′1z′1 no está cubierto por P\copaQ. Sin embargo, por el disjointness propiedad de las tablas, si se sigue que un pequeño rincón de x′1y′1z′1 en el vértice de z′1 no está cubierto por ninguna tablón en C.
![enter image description here]()
Contradicción. qed.
En vista del Lema 3, ahora podemos aplicar el Lema 1 (ya tenemos una cobertura de D′ por dos tablones) y a la conclusión de que el ancho total de P y Q es ≥1.
Esto concluye la prueba del Teorema 1. qed
Me dio una demostración del Teorema 1 para finitos colecciones de tablones. Una aproximación fácil argumento implica que la misma conclusión se sostiene para los contables de las colecciones de los tablones. (Por innumerables colecciones, la declaración no tiene sentido, como lo que puedo decir.)
Teorema 1 es un caso especial de mucho más difícil teorema (teorema 2, a continuación) probado por T. Bang en
Una solución para el "Tablón Problema", Actas de la AMS, 2 (1951).
El "Tablón de Problema" en sí mismo era el planteado por A. Tarski en 1932.
Teorema 2: Deje que D\subconjuntodeRd ser un delimitada subconjunto convexo y C es una contables de la colección de planchas que cubren D. A continuación, el ancho total de C es ≥ el ancho de D.
Aquí están las definiciones de: Un tablón en Rd es la región cerrada delimitada por dos paralelas hyperplanes. El ancho de una tabla es la distancia entre el hyperplanes. El ancho total de C es la suma de la anchura de las tablas en C. El ancho de D es el infimum de las longitudes de sus proyecciones ortogonales a las líneas rectas en Rd.
La explosión de la prueba es inteligente y nonelementary. Esto ha llevado a una serie de problemas, algunos de los cuales todavía están abiertos. Lee aquí para saber más sobre él.