La teoría de la probabilidad utilizada en QM es intrínsecamente diferente de la utilizada habitualmente por la siguiente razón: El espacio de sucesos es no distributiva (más propiamente no booleano ) y este hecho afecta profundamente a la probabilidad condicional teoría. La probabilidad de que ocurra A si ha ocurrido B se calcula de forma diferente en la teoría clásica de la probabilidad y en la teoría cuántica, cuando A y B son eventos cuánticos incompatibles . En ambos casos la probabilidad es un medir en un celosía pero, en el caso clásico, la red es un Booleano uno (a $\sigma$ -álgebra), en el caso cuántico no lo es.
Para ser más claros, la probabilidad clásica es un mapa $\mu: \Sigma(X) \to [0,1]$ tal que $\Sigma(X)$ es una clase de subconjuntos del conjunto $X$ incluyendo $\emptyset$ cerrado con respecto al complemento y a la unión contable, y tal que $\mu(X)=1$ y: $$\mu(\cup_{n\in \mathbb N}E_n) = \sum_n \mu(E_n)\quad \mbox{if $ E_k \in \Sigma(X) $ with $ E_p\cap E_q= \emptyset $ for $ p\neq q $.}$$ Los elementos de $\Sigma(X)$ son los sucesos cuya probabilidad es $\mu$ . Desde este punto de vista, por ejemplo, si $E,F \in \Sigma(X)$ , $E\cap F$ se interpreta lógicamente como el acontecimiento " $E$ Y $F$ ". Del mismo modo $E\cup F$ corresponde a " $E$ O $F$ " y $X\setminus F$ tiene el significado de "NO $F$ "etc. La probabilidad de $P$ cuando $Q$ se da verifica $$\mu(P|Q) = \frac{\mu(P \cap Q)}{\mu(Q)}\:.\tag{1}$$
En cambio, si se considera un sistema cuántico, hay "sucesos", es decir, proposiciones elementales "sí/no" comprobables experimentalmente, que no pueden unirse mediante los operadores lógicos AND y OR.
Por ejemplo $P=$ "la $x$ componente del espín de este electrón es $1/2$ " y $Q=$ "la $y$ componente es $1/2$ ". No existe ningún dispositivo experimental capaz de asignar un valor de verdad a $P$ y $Q$ simultáneamente de modo que proposiciones elementales como " $P$ y $Q$ "no tienen sentido. Pares de proposiciones como $P$ y $Q$ arriba son físicamente incompatibles .
En las teorías cuánticas (la versión más elemental se debe a von Neumann), los sucesos de un sistema físico se representan mediante los proyectores ortogonales de un espacio de Hilbert separable $H$ . El conjunto ${\cal P}(H)$ de esos operadores sustituye al clásico $\Sigma(X)$ .
En general, el significado de $P\in {\cal P}(H)$ es algo como "el valor del observable $Z$ pertenece al subconjunto $I \subset \mathbb R$ "para algún observable $Z$ y algún conjunto $I$ . Existe un procedimiento para integrar tal clase de proyectores etiquetados en subconjuntos reales para construir un operador autoadjunto $\hat{Z}$ asociado al observable $Z$ y esto no es más que el significado físico de la teorema de descomposición espectral .
Si $P, Q \in {\cal P}(H)$ hay dos posibilidades: $P$ y $Q$ viaje al trabajo o lo hacen no .
El axioma fundamental de Von Neumann establece que la conmutatividad es el correspondiente matemático de la compatibilidad física .
En $P$ y $Q$ desplazamientos, $PQ$ y $P+Q-PQ$ siguen siendo proyectores ortogonales, es decir, elementos de ${\cal P}(H)$ .
En esta situación, $PQ$ corresponde a " $P$ Y $Q$ ", mientras que $P+Q-PQ$ corresponde a " $P$ O $Q$ "y así sucesivamente, en particular "NOT $P$ "se interpreta siempre como el proyector ortogonal sobre $P(H)^\perp$ (el subespacio ortogonal de $P(H)$ ), y todo el formalismo clásico se cumple así. De hecho, un máximo conjunto de proyectores conmutables por pares tiene propiedades formales idénticas a las de la lógica clásica: es booleana $\sigma$ -álgebra.
En esta imagen, un estado cuántico es un mapa que asigna la probabilidad $\mu(P)$ que $P$ se verifica experimentalmente a cada $P\in {\cal P}(H)$ . Tiene que satisfacer: $\mu(I)=1$ y $$\mu\left(\sum_{n\in \mathbb N}P_n\right) = \sum_n \mu(P_n)\quad \mbox{if $ P_k \in {\cal P}(H) $ with $ P_p P_q= P_qP_p =0 $ for $ p\neq q $.}$$
Celebrado Teorema de Gleason establece que, si $\text{dim}(H)\neq 2$ las medidas $\mu$ son todos de la forma $\mu(P)= \text{tr}(\rho_\mu P)$ para algún estado mixto $\rho_\mu$ (un operador de clase de traza positiva con traza unitaria), determinado biunívocamente por $\mu$ . En el conjunto convexo de estados, el extremo son los elementos estándar estados puros . Están determinados, hasta una fase, por vectores unitarios $\psi \in H$ de modo que, con algún cálculo trivial (completando $\psi_\mu$ a una base ortonormal de $H$ y utilizando esa base para calcular la traza), $$\mu(P) = \langle \psi_\mu | P \psi_\mu \rangle = ||P \psi_\mu||^2\:.$$
(Actualmente, existe una versión generalizada de esta imagen, en la que el conjunto ${\cal P}(H)$ se sustituye por la clase de operadores positivos acotados en $H$ (los llamados "efectos") y el teorema de Gleason se sustituye por Teorema de Busch con una declaración muy similar).
La probabilidad cuántica viene dada, por tanto, por el mapa, para un estado generalmente mixto dado $\rho$ , $${\cal P}(H) \ni P \mapsto \mu(P) =\text{tr}(\rho_\mu P) $$
Está claro que, en cuanto se trata de físicamente incompatibles propuestas , (1) no puede sostener sólo porque no hay nada como $P \cap Q$ en el conjunto de proposiciones cuánticas físicamente sensibles. Todo ello se debe a que el espacio de sucesos ${\cal P}(H)$ es ahora un no conmutativo conjunto de proyectores, dando lugar a una red no booleana.
La fórmula que sustituye a (1) es ahora:
$$\mu(P|Q) = \frac{\text{tr}(\rho_\mu QPQ)}{\text{tr}(\rho_\mu Q)}\tag{2}\:.$$
En ella, $QPQ$ es un proyector ortogonal y puede interpretarse como " $P$ Y $Q$ " (es decir, $P\cap Q$ ) cuando $P$ y $Q$ son compatibles. En este caso (1) vuelve a ser cierta. (2) da lugar a todas las "cosas extrañas" que aparecen en los experimentos cuánticos (como en el de la doble rendija). En particular, el hecho de que, en QM, las probabilidades se calculan combinando complejos amplitudes de probabilidad se deduce de (2).
(2) sólo se basa en la postulado de reducción de von Neumann-Luders que establece que, si el resultado de la medición de $P\in {\cal P}(H)$ es SÍ cuando el estado era $\mu$ (es decir, $\rho_\mu$ ), el estado inmediatamente después de la medición es $\mu'$ asociado a $\rho_{\mu'}$ con
$$\rho_{\mu'} := \frac{P\rho_\mu P}{\text{tr}(\rho_\mu P)}\:.$$
ADDENDUM . En realidad, es posible ampliar la noción de operadores lógicos AND y OR para todos los pares de elementos en ${\cal P}(H)$ y ese fue el programa de von Neumann y Birkhoff (el lógica cuántica ). De hecho, sólo el celosía estructura de ${\cal P}(H)$ lo permite, o mejor es lo. Con esta noción ampliada de AND y OR, " $P$ Y $Q$ "es el proyector ortogonal sobre $P(H)\cap Q(H)$ mientras que " $P$ O $Q$ "es el proyector ortogonal sobre la clausura del espacio $P(H)+Q(H)$ . En $P$ y $Q$ conmutar estas nociones de AND y OR se reducen a las estándar. Sin embargo, con la ampliado definiciones, ${\cal P}(H)$ se convierte en celosía en el sentido matemático propio, donde la relación de orden parcial viene dada por la inclusión estándar de subespacios cerrados ( $P \geq Q$ significa $P(H) \supset Q(H)$ ). La cuestión es que el físico La interpretación de esta ampliación de AND y OR no está clara. Sin embargo, la red resultante no es booleana. En otras palabras, por ejemplo, estos AND y OR extendidos no son distributivos como lo son los AND y OR estándar (esto revela su naturaleza cuántica). Sin embargo, manteniendo también la definición de "NOT $P$ "como proyector ortogonal sobre $P(H)^\perp$ la estructura encontrada de ${\cal P}(H)$ es bien conocida: A $\sigma$ -completo, acotado, ortomodular, separable, atómico, irreducible y verificando la propiedad de cobertura, lattice. Alrededor de 1995, Solér demostró definitivamente una conjetura de von Neumann según la cual sólo existen tres posibilidades para la realización práctica de dichos entramados: El enrejado de proyectores ortogonales en un separable complejo Hilbert, la red de proyectores ortogonales en un espacio separable real Hilbert, la red de proyectores ortogonales en un espacio separable cuaterniónico Espacio de Hilbert.
El teorema de Gleason es válido en los tres casos. La extensión al caso cuaterniónico fue obtenida por Varadarajan en su famoso libro 1 sobre la geometría de la teoría cuántica, sin embargo una laguna en su prueba ha sido corregida en este artículo publicado del que soy coautor 2
Suponiendo la simetría de Poincaré, al menos para los sistemas elementales (partículas elementales), se puede descartar el caso de los espacios de Hilbert reales y cuaterniónicos (aquí hay un par de trabajos publicados de los que soy coautor sobre el tema: 3 y 4 ).
ADDENDUM2 . Tras una discusión con Harry Johnston, creo que merece la pena mencionar una observación interpretativa sobre el contenido probabilístico del estado $\mu$ dentro de la imagen que he ilustrado anteriormente. En QM $\mu(P)$ es la probabilidad de que, si realizo un determinado experimento (para comprobar $P$ ), $P$ resultaría ser cierto. Parece que aquí hay una diferencia con respecto a la noción clásica de probabilidad aplicada a los sistemas clásicos. Allí, la probabilidad se refiere principalmente a algo ya existente (y a nuestro conocimiento incompleto de ello). En la formulación de QM que he presentado antes, la probabilidad se refiere en cambio a lo que sucederá si...
ADDENDUM3 . Para $n=1$ el teorema de Gleason es válido y trivial. Para $n=2$ existe un contraejemplo conocido. $\mu_\nu(P)= \frac{1}{2}(1+ (v \cdot n_P)^3)$ donde $v$ es un vector unitario en $\mathbb R^3$ y $n_P$ es el vector unitario en $\mathbb R^3$ asociado al proyector ortogonal $P: \mathbb C^2 \to \mathbb C^2$ en la esfera de Bloch: $P= \frac{1}{2} \left(I+\sum_{j=1}^3 n_j \sigma_j \right)$ .
ADDENDUM4 . Desde la perspectiva de la probabilidad cuántica, el postulado de reducción de von Neumann-Luders tiene una interpretación muy natural. Supongamos que $\mu$ es una medida de probabilidad sobre la red cuántica ${\cal P}(H)$ que representa un estado cuántico y suponer que la medición de $P \in {\cal P}(H)$ en ese estado, tiene como resultado $1$ . Por lo tanto, el estado posterior a la medición está representado por $\mu_P(\cdot) = \mu(P \cdot P)$ , a la vista del postulado antes mencionado.
Es fácil demostrar que $\mu_P : {\cal P}(H) \to [0,1]$ es la única medida de probabilidad tal que $$\mu_P(Q) = \frac{\mu(Q)}{\mu(P)} \quad \mbox{if $ Q \leq P $}\:.$$
3 votos
Tal vez sea porque yo no soy físico, pero tal vez usted debería decir lo que piensa que es diferente.
5 votos
Definitivamente, yo diría que la teoría de la probabilidad "normal" es perfectamente capaz de abarcar la QM. El significado físico que elegimos dar a las cosas en este contexto puede ser extraño y contraintuitivo, pero eso es una cuestión distinta de las matemáticas.
1 votos
Yo digo que es (sólo) la interpretación. PERO si uno sigue los debates (antiguos y actuales) sobre la naturaleza de la QM, es como si la aplicación fuera muy diferente. Tal vez me equivoque
5 votos
La pregunta no me queda clara. ¿Podría dar algún ejemplo en el que la probabilidad se utilice de forma diferente a la QM?
1 votos
Por tu comentario la pregunta está clara, expones exactamente lo que pide la pregunta y das una respuesta también (entre líneas). Dices que no hay diferencia. Me parece bien, no hay necesidad de discutir :). No dude en añadir una respuesta
0 votos
Por ejemplo, ¿por qué no hay un enfoque frecuentista de la aplicación de la probabilidad a la QM? Aquí hay un punto más..
1 votos
No soy un experto, pero tenía la impresión de que en QM se utiliza el enfoque frecuentista. Tenemos un gran número de pruebas de un sistema preparado en el mismo estado cuántico y observamos cuántas veces el resultado medido es tal o cual. Eso nos da la probabilidad.
5 votos
En QM la "o" es muy diferente. La regla clásica $P(A or B)=P(A)+P(B)$ para eventos independientes $A$ o $B$ no se aplica genéricamente en QM (como muy bien ilustran, por ejemplo, los famosos experimentos de las dos rendijas y el patrón de interferencia). Las amplitudes se suman, pero luego se elevan al cuadrado y aparece un nuevo término mixto responsable de la interferencia.
1 votos
En dos palabras: Desigualdad de Bell .
1 votos
La probabilidad frecuentista siempre ha sido un poco inestable, filosóficamente hablando, y la QM quizá lo pone un poco más de relieve que la mayoría de los demás campos. Pero no creo que sean necesariamente incompatibles. Como ha señalado mpv puede interpretar la QM como si te dijera qué distribución de resultados obtendrás si repites un experimento dado varias veces.
0 votos
@TwoBs tiene razón. En QM, las probabilidades no se suman, interfieren, porque sus amplitudes se suman. Y si te preocupa la independencia, basta con descomponer el producto cruzado, y considerar cada posibilidad de forma independiente.
10 votos
Las probabilidades no interfieren; las funciones de onda, sí.
0 votos
@DWin, Más correctamente amplitudes de probabilidad (el "otro nombre" de las funciones de onda en QM) :)
1 votos
@NikosM.: Yo sería han dicho que ese nombre es un artefacto histórico que data de antes de que se comprendiera correctamente la QM, pero ha quedado patente que esto dista mucho de ser una cuestión resuelta. :-)
1 votos
@TwoBS $p(A\text{ OR }B) = p(A) + p(B) - p(A\text{ AND }B)$ . Supongo que quiere decir mutuamente excluyentes ( $p(A\text{ AND }B)=0$ ) y no independientes.
0 votos
@innisfree así es.
0 votos
@innisfree y TwoBs, correctos aunque depende de si se habla de particiones (que en este caso se pueden denominar independiente siendo mutuamente excluyentes) o acontecimientos per se ( mutuamente excluyentes )