La fisión, en términos de profano (o "iniciado"), es bastante fácil de entender; un átomo grande con muchos protones y neutrones requiere una gran cantidad de fuerza proporcionada por la interacción fuerte para superar el electromagnetismo y mantener el núcleo unido. Una combinación de calor y protones/neutrones libres de movimiento rápido recapturados por los átomos del combustible convierte el uranio en plutonio, incluso cuando la división real del átomo produce isótopos de criptón y bario mucho más ligeros (o una serie de otras posibilidades, algunas más probables que otras, como ocurre con muchos otros tipos de reacciones). Por cierto, esa división de átomos reduce el tamaño de los núcleos resultantes y, por tanto, la cantidad de fuerza de interacción fuerte necesaria para contenerlos; la energía sobrante se libera en forma de fotones gamma de alta frecuencia.
La fusión, sin embargo, es una bestia más extraña. Una reacción de fusión requiere una gran cantidad de energía inicial, suficiente para desprender los electrones de los núcleos de deuterio/tritio y formar plasma. Ese calor también es suficiente para acelerar las partículas lo suficientemente rápido como para que, al colisionar, se supere la repulsión electromagnética inicial y la interacción fuerte las una.
El núcleo interno del Sol, donde se produce la mayor parte de la fusión, tiene una temperatura estimada de unos 15 millones de grados Kelvin. Sin embargo, la reacción no parece liberar ninguna energía, al menos según esta explicación simplista. Ahora bien, es obvio que eso es erróneo; prácticamente toda la energía de la que disponemos ahora es, aunque sea indirectamente, resultado de que el Sol nos baña con la energía de la fusión nuclear. El resto, como la procedente de la fisión nuclear, es también de origen estelar, a través de la creación de elementos superpesados en la nucleogénesis estelar.
Pero, ¿dónde está la fuente de esta energía en el nivel subatómico? Seguramente se necesita más fuerza fuerte para contener un átomo de helio que uno de hidrógeno, porque el helio tiene ahora dos protones y debe superar la fuerza de Coulomb (a diferencia del hidrógeno, que sólo tiene un protón y por tanto la fuerza de Coulomb entre el protón y sus neutrones de carga cero es menor). Entonces, ¿qué desequilibrio induce la fusión dentro del núcleo que luego se resuelve con la liberación de un fotón?