28 votos

¿Las imágenes del telescopio Hubble son en color real?

Como muchos otros, a lo largo de los años me han maravillado las imágenes del telescopio espacial Hubble. Pero siempre he sentido curiosidad por el color que muestran estas imágenes. A continuación se muestra un ejemplo. Los colores que vemos, como los amarillos, azules, etc., ¿son los verdaderos o se aplican mediante algún tipo de método de coloración para mejorar la calidad de la imagen y hacerla más realista?

Hubble Image

0 votos

Una buena fuente de esta imagen le dará más información al respecto: hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2009/05/image/a - por ejemplo que fue tomada con la Wide Field and Planetary Camera 2 (WFPC2) que podía utilizar 48 filtros, 3 de los cuales se utilizaron aquí. hubblesite.org/the_telescope/nuts_.and._bolts/instruments/wfpc2

2 votos

Había una fantástica conferencia de von Kármán (dura aproximadamente una hora, pero es genial) sobre cómo llamar a las cosas "verdadero" o "falso" color es una cuestión dudosa. El ponente también explica cómo se crean estas imágenes.

0 votos

Además de las respuestas que has recibido, también hacemos esto en astrofotografía amateur; se llama "imagen de banda estrecha". La idea es capturar la luz en una longitud de onda específica (utilizando un filtro) como una imagen en B/N. A continuación, mapea esa imagen a cualquier color que desees, y combínala con otras. Cuantas más longitudes de onda se capturen, más colores se pueden asignar. Algunas imágenes utilizan dos longitudes de onda que son "verdaderamente" rojas (en el sentido de que están en la parte roja/infrarroja del espectro), pero una se mapea a azul y la otra a verde (como ejemplo) para hacer la imagen más atractiva. OIII, SII y Ha son los filtros más comunes.

31voto

Algo así.

En Space.com escribe ,

Las imágenes en bruto del Hubble, emitidas por el propio telescopio, son en blanco y negro. Pero cada imagen se captura utilizando tres filtros diferentes: rojo, verde y azul. El equipo de imagen del Hubble combina esas tres imágenes en una sola, en un proceso Technicolor iniciado en la década de 1930. (El mismo proceso se produce en las cámaras réflex digitales, salvo que en la suya es automático).

¿Por qué las imágenes originales son en blanco y negro? Porque si el ojo del Hubble viera en color, el detector de luz tendría que tener elementos rojos, verdes y azules agolpados en la misma zona, lo que le restaría una capacidad de resolución crucial. Sin esos elementos diferentes, el Hubble puede captar imágenes con mucho más detalle.

Como curiosidad, el Cámara de gran campo 3 ve en longitudes de onda distintas de la luz visible, al igual que el Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos y el Espectrógrafo de Imágenes del Telescopio Espacial .

La NASA detalla un poco el proceso aquí así como algunas de las razones por las que se eligen algunos colores. Algunas de las razones para utilizar colores artificiales incluyen mostrar elementos cuyas líneas de emisión están fuera del espectro visible, y mostrar características que son demasiado tenues en longitudes de onda visibles. Recuerde que los detectores CCD no suelen ver lo mismo que los humanos y que el Hubble puede ver fuera del espectro visible.

0 votos

La explicación de "por qué las imágenes originales son en blanco y negro" parece un poco impar. Los CCD son intrínsecamente de escala de grises, y el santo grial aún no alcanzado de la imagen científica es que cada píxel informe no sólo de la intensidad, sino también de la longitud de onda de cada fotón. Como alude el párrafo anterior, todas las cámaras digitales son también de escala de grises, pero la cámara combina automáticamente las imágenes filtradas según la aproximación preestablecida por el fabricante para la visión humana.

0 votos

@ChrisWhite He añadido algo más de información; puede que haya más en el último artículo enlazado que pueda ayudar.

3 votos

¿No es básicamente así como nuestro ojos ¿trabajo? La intensidad de la luz es siempre un sistema de un eje. Sólo se puede sacar color captando simultáneamente una imagen con filtros de longitud de onda variable (por ejemplo, los bastones y los conos de nuestros ojos). La diferencia estriba en la definición de "simultáneamente", pero creo que podemos llamarlo "color verdadero".

14voto

Codesurfer Puntos 61

El mapa de colores clásico de Hubble se describe en Explicación de la astrofotografía con flash de color .

Lo que tienes es (en la paleta Hubble):

Line   Freq      True     False
Ha    (656.3 nm) Red   -- Green
S-II  (672.4 nm) Red   -- Red
O-III (500.7 nm) Green -- Blue   

Un ejemplo de esto para color verdadero de John Nassr en Stardust Observatory en Cobrando vida de nuevo . El 25 aniversario del Hubble se celebra con una nueva fotografía de alta definición de los Pilares de la Creación en la Nebulosa del Águila :

Y falso color de wikimedia commons (la paleta la del Hubble)

Observará que la imagen en color real está dominada por el rojo, que es el hidrógeno alfa, y las líneas de azufre-II (que aparecen como rojos, verdes y amarillos en el color falso).

Los colores en astrofotografía son reemisiones específicas de frecuencias en otras frecuencias para que nuestros ojos sean capaces de percibir las sutiles diferencias entre las distintas emisiones de los elementos. De lo contrario, tenemos dificultades para ver la estructura que existe y que indican las distintas densidades elementales en las nebulosas.

Señalaré que la paleta H/S/O indicada más arriba no es la única. La imagen de la pregunta tiene un enlace a la paleta ficha fastfacts que establece:

La imagen es una composición de exposiciones separadas realizadas por el instrumento WFPC2 del telescopio espacial Hubble. Se utilizaron tres filtros para muestrear rangos estrechos de longitud de onda. El color resulta de asignar diferentes tonos (colores) a cada imagen monocromática. En este caso, los colores asignados son:

F658N ([N II])  red  
F656N (H-alpha) green  
F502N ([O III]) blue 

En esa imagen, el nitrógeno doblemente ionizado se utiliza como rojo en lugar del azufre doblemente ionizado de la imagen de las Nebulosas del Águila.

6voto

pacey Puntos 2507

Me encuentro ahora respondiendo a mi propia pregunta, pero sólo porque la función de comentarios no se adapta a este "comentario". He seleccionado la respuesta de @HDE 226868 como mi respuesta y principalmente debido a la referencia Space.com vinculado. Muy buena respuesta a mi pregunta.

En particular, también me pareció importante esta cita de la misma página, ya que estas razones (debajo de la cita) para añadir color eran más de lo que originalmente pensé que estaban haciendo:

El equipo del Hubble utiliza el color de tres maneras. En primer lugar, para los objetos que de otro modo serían demasiado débiles para el ojo humano, el equipo añade color para hacerlos visibles. En segundo lugar, el equipo utiliza el color para representar detalles que el ojo humano no puede ver, como características astronómicas sólo visibles en luz infrarroja o ultravioleta. En tercer lugar, el color puede resaltar características delicadas que de otro modo se perderían.

3 votos

En el campo de la imagen médica se plantean problemas similares. Un CRT suele tener 4.096 niveles de gris, mucho más de lo que el ojo puede resolver. Puede contener información detallada sobre variaciones de densidad en huesos y pulmones. Esto se controla con el brillo y el contraste. Si se ajusta para que se puedan ver los detalles óseos, los pulmones aparecen en blanco puro. Si se ajusta para poder ver los detalles del pulmón, el hueso aparece negro. El color añadiría más opciones para mostrar ambos. Además, a la NASA le gusta poner bonitas imágenes en color en su página web. Mantiene el interés del público.

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X