El atenuador o "control de volumen" de un amplificador de potencia es sólo eso: un atenuador. Va antes de el propio amplificador, que tiene una ganancia de tensión fija. Por lo tanto, no hay ninguna diferencia en el amplificador si lo conduces con 1Vrms y -6dB de atenuación o 0,5Vrms y 0dB de atenuación. El propio amplificador recibe 0,5Vrms en ambos casos y eso es lo que se amplifica en la cantidad fijada por el fabricante.
La potencia de salida viene determinada por la impedancia de los altavoces y la tensión de salida real, por lo que la especificación es mayor a 4 ohmios que a 8 ohmios. Vatios = Voltios^2 / Ohmios. En realidad, no se obtiene el doble de potencia máxima con la mitad de la impedancia porque la fuente de alimentación interna del amplificador se debilita un poco (la parte de los voltios^2). Esto no afecta al sonido, sólo reduce el espacio libre en comparación con las matemáticas ideales reflejadas en las especificaciones.
Cuando calibro un sistema de sonido, configuro todos los amplificadores y cualquier procesamiento que haya entre ellos y la placa de sonido de manera que toda la cadena desde la placa hasta cada amplificador se corte al mismo tiempo que la placa se sube. No tiene sentido ir más alto que eso porque algo se cortará a ese nivel de todos modos y la placa seguirá diciendo que está bien. Si tienes varios amplificadores que funcionan juntos, calíbralos todos individualmente como se indica arriba, y luego baja todos menos uno para equilibrarlos. Esto me da el máximo volumen con el mínimo ruido en comparación con ese volumen, y permite que la placa me diga cuando los amplificadores están a punto de recortar.