Con lo que estoy trabajando: Estoy ejecutando mi placa Arduino de fabricación propia (en el sentido de que utilizo el cargador de arranque de Arduino y el editor de código) a 3,3V, y alimentado desde una batería de iones de litio, que se carga por USB mediante un IC cargador de Microchip correspondiente.
Lo que intento conseguir: Quiero medir la capacidad de la batería una vez cada minuto aproximadamente. Tengo una pantalla LCD conectada, así que la idea es que la configuración general me permita saber cómo está la batería en un momento dado. La hoja de datos de la batería tiene una curva de voltaje versus nivel de descarga, y así midiendo el voltaje de la batería, puedo estimar la capacidad restante (¡muy aproximadamente pero suficiente para mí!).
Lo que hice:
-
(EDIT: Se han actualizado los valores de las resistencias y se ha añadido el interruptor P-MOSFET según las sugerencias de @stevenvh y @Jonny).
-
Conecté un divisor de voltaje desde la batería V_plus, con la "porción" más grande que va a un pin de lectura analógica (es decir, ADC) en el chip Arduino/Atmega.
-
El divisor es de 33 KOhm a 10 KOhm, lo que permite medir hasta 4,1 voltios como máximo de la batería de iones de litio desde mi microcontrolador de nivel 3,3V.
-
Además, utilizando uno de los pines de E/S conectado a un MOSFET de canal n, puedo conmutar la corriente a través del divisor sólo cuando necesite la medición.
-
Aquí hay un esquema aproximado (actualizado por segunda vez en base a las sugerencias de @stevenvh y @Nick):
Mi pregunta:
-
¿Cómo es mi configuración actual?
-
Mis únicas limitaciones son: (1) Me gustaría hacer una medición aproximada de la capacidad de la batería basada en la lectura de la tensión, como se ha descrito anteriormente. (2) Me gustaría evitar que el divisor de tensión interfiera con la lectura de la presencia de la batería de mi IC de carga (en mi configuración original, el divisor a veces causó el IC para leer mal la presencia, incluso cuando la batería estaba ausente).
1 votos
"He utilizado valores de resistencia grandes". El pin de entrada puede tener una corriente de fuga, un valor típico en el peor de los casos es de 1 uA. Con una corriente baja a través del divisor esto puede distorsionar la lectura.
0 votos
Así que quiero una corriente baja a través del divisor pero lo suficientemente alta como para que esté al menos un orden de magnitud por encima de la corriente de fuga máxima.
0 votos
O utilizar un FET para encender y apagar el divisor, como sugerí en esta respuesta a una pregunta similar.
0 votos
Con el FET en su lugar, en el "estado" de apagado del divisor, ¿crees que esto también podría resolver el problema de la lectura errónea de la presencia de la batería por parte del CI del cargador? (Por cierto, ¡qué casualidad que esa persona haya publicado la pregunta hoy también!)
0 votos
Supongo que sí. El FET tendrá una corriente de fuga cuando esté apagado, pero será unos cuantos órdenes de magnitud menor que los 5 \$\mu\$ A el divisor toma. (Creo que el cargador es muy sensible).
0 votos
@stevenvh: Entendido. He refinado la Pregunta con los detalles actualizados y un esquema.
1 votos
Tienes el FET equivocado en el lado equivocado. Si desconectas éste, el voltaje completo estará en el pin de entrada, ya que R1 no tomará corriente. Necesitas un P-MOSFET en el lado alto, de modo que al apagarlo el pin de E/S se ponga a tierra.
0 votos
La conmutación del lado alto tiene sentido. Además, usé un N-MOSFET porque casualmente tenía uno; ¿no puedo hacerlo funcionar con uno?
0 votos
Esquema finalizado con el P-MOSFET; ¡muchas gracias! Todavía agradecería una indicación con respecto a la alternativa N-MOSFET, sólo para el conocimiento futuro.