Desde mi primera clase de probabilidad me he preguntado lo siguiente.
El cálculo de probabilidades suele introducirse a través de la relación entre los "sucesos favorecidos" y el total de sucesos posibles. En el caso de lanzar dos dados de 6 caras, la cantidad de sucesos posibles es $36$ como se muestra en la tabla siguiente.
\begin{array} {|c|c|c|c|c|c|c|} \hline &1 & 2 & 3 & 4 & 5 & 6 \\ \hline 1 & (1,1) & (1,2) & (1,3) & (1,4) & (1,5) & (1,6) \\ \hline 2 & (2,1) & (2,2) & (2,3) & (2,4) & (2,5) & (2,6) \\ \hline 3 & (3,1) & (3,2) & (3,3) & (3,4) & (3,5) & (3,6) \\ \hline 4 & (4,1) & (4,2) & (4,3) & (4,4) & (4,5) & (4,6) \\ \hline 5 & (5,1) & (5,2) & (5,3) & (5,4) & (5,5) & (5,6) \\ \hline 6 & (6,1) & (6,2) & (6,3) & (6,4) & (6,5) & (6,6) \\ \hline \end{array}
Por lo tanto, si estuviéramos interesados en calcular la probabilidad de que el evento A "ruede un $1$ y un $2$ ", veríamos que hay dos "eventos favorecidos" y calcularíamos la probabilidad del evento como $\frac{2}{36}=\frac{1}{18}$ .
Ahora, lo que siempre me hizo preguntarme es: Digamos que sería imposible distinguir entre los dos dados y sólo los observaríamos después de haberlos tirado, así que por ejemplo observaríamos "Alguien me da una caja. Abro la caja. Hay un $1$ y un $2$ ". En este escenario hipotético no podríamos distinguir entre los dos dados, por lo que no sabríamos que hay dos posibles eventos que conducen a esta observación. Entonces nuestros posibles eventos serían así:
\begin{array} {|c|c|c|c|c|c|} \hline (1,1) & (1,2) & (1,3) & (1,4) & (1,5) & (1,6) \\ \hline & (2,2) & (2,3) & (2,4) & (2,5) & (2,6) \\ \hline & & (3,3) & (3,4) & (3,5) & (3,6) \\ \hline & & & (4,4) & (4,5) & (4,6) \\ \hline & & & & (5,5) & (5,6) \\ \hline & & & & & (6,6) \\ \hline \end{array}
y calcularíamos la probabilidad del evento A como $\frac{1}{21}$ .
De nuevo, soy plenamente consciente de que el primer enfoque nos llevará a la respuesta correcta. La pregunta que me hago es:
¿Cómo sabemos que $\frac{1}{18}$ ¿es correcto?
Las dos respuestas que se me ocurren son:
- Podemos comprobarlo empíricamente. Por mucho que me interese esto, tengo que admitir que no lo he hecho yo mismo. Pero creo que sería el caso.
- En realidad podemos distinguir entre los dados, como que uno es negro y el otro azul, o lanzar uno antes que el otro o simplemente saber del $36$ posibles eventos y entonces toda la teoría estándar funciona.
Mis preguntas son:
- ¿Qué otras razones hay para que sepamos que $\frac{1}{18}$ ¿es correcto? (Estoy bastante seguro de que debe haber algunas razones (al menos técnicas) y por eso he publicado esta pregunta)
- ¿Existe algún argumento básico para no asumir que no podemos distinguir entre los dados en absoluto?
- Si suponemos que no podemos distinguir entre los dados y no tenemos forma de comprobar la probabilidad empíricamente, es $P(A) = \frac{1}{21}$ ¿es correcto o he pasado algo por alto?
Gracias por tomarse su tiempo para leer mi pregunta y espero que sea lo suficientemente específica.
1 votos
La respuesta es sencilla: porque se trata de la probabilidad de eventos distinguibles. En la física existen modelos probabilísticos de sucesos indistinguibles (por ejemplo Estadística de Einstein-Bose ).
2 votos
Esta es una de las razones por las que hay axiomas de la probabilidad Puede conozca que $1/18$ es correcta cuando se puede deducir utilizando únicamente los axiomas y las reglas de la lógica.
8 votos
Utiliza un par de dados en los que uno sea rojo y el otro verde. Tú puedes distinguirlos, pero alguien con daltonismo rojo-verde no puede. ¿Las probabilidades deben basarse en lo que tú ves o en lo que él ve?
0 votos
Aunque todas las respuestas que se han publicado son muy informativas (¡gracias a todos los que han contribuido!) y sobre todo me han hecho darme cuenta de que, de hecho -no importa cómo se diga- los dados se pueden distinguir, creo que la respuesta de @Tim era exactamente lo que estaba buscando (dziekuje bardzo). He investigado un poco más sobre este tema y me ha gustado mucho este artículo y este video .
0 votos
@ELM es un placer escucharlo :) Para completar he añadido mi propia respuesta.
0 votos
@whuber Aunque no discuto tu punto de vista general, no creo que debamos reclamar conocimiento sólo se basa en la vinculación de la conclusión a partir de los axiomas. Podemos saber que una conclusión concreta está ligada a los axiomas de la probabilidad, pero si esa conclusión concreta parece licita, entonces es una razón para cuestionar los axiomas, no necesariamente para rechazar la conclusión. Todo lo que se puede saber a partir de los axiomas de la probabilidad es lo siguiente de los axiomas de la probabilidad .
0 votos
@Joshua Los axiomas determinan lo que entendemos por probabilidad. No es razonable cuestionarlos, porque al hacerlo estás saliendo del ámbito de la probabilidad y discutiendo algo totalmente distinto. Lo que hacen los axiomas es permitirte tomar hipótesis de partida sobre la probabilidad -como la definición de un dado justo- y a partir de ellas hacer deducciones correctas sobre las probabilidades de cosas relacionadas, como los eventos en el producto cartesiano de los espacios muestrales de dos dados. Tiene tanto sentido cuestionar los axiomas de la probabilidad como, por ejemplo, cuestionar la conmutatividad de la suma de números.
1 votos
@whuber Sí, pero mi punto es que sólo decir "de los axiomas, inferimos este resultado" no es realmente suficiente para descubrir el problema aquí. En la segunda tabla de la pregunta, si esas 21 entradas fueran la enumeración completa de resultados igualmente probables, entonces el resultado 1/21 tendría sentido, y también sería inferible a partir de los axiomas de la probabilidad. El problema es que la segunda tabla no es una enumeración completa de resultados igualmente probables. Apelar sólo a los axiomas no ayuda a entender si lo que estamos aplicando los axiomas a es una caracterización correcta de la tarea o no.