Los ordenadores generan calor cuando funcionan. ¿Es resultado del procesamiento de la información o de la fricción (resistencia)? ¿Son formas diferentes de describir lo mismo? ¿O una parte determinada del calor "procede de cada explicación"?
A menudo leo que es un subproducto necesario del procesamiento de la información. Hay operaciones irreversibles, como las compuertas AND, y el resto de la información se calienta.
Pero muchas otras cosas también generan calor. Una bombilla, las placas eléctricas, los engranajes, etc. (Probablemente no procesen la información como lo hace el ordenador, pero puedo estar equivocado desde una perspectiva física). Antes siempre había supuesto que el ordenador también es así. Básicamente tiene pequeños cables en el procesador y la resistencia podría explicar el calor.
Quizá sean explicaciones paralelas. El aspecto del procesamiento de la información puede decir que hay tiene que ser algo de calor como subproducto de alguna manera en cualquier realización de un ordenador abstracto, y el aspecto de fricción podría entonces describir cómo esto ocurre realmente en esta implementación física concreta de tipo cables y transistores del ordenador abstracto.
Pero quizá las dos explicaciones expliquen cantidades distintas del calor. O puede que una explique un subconjunto de la otra, de nuevo de forma parcialmente paralela.
¿Puede alguien aclararlo?