Marcha atlética: cuando caminar usa más energía que correr a la misma velocidad.
Otras respuestas tratan tanto de correr como de caminar a la velocidad habitual de la actividad correspondiente.
Uno puede correr a cualquier velocidad entre 0 y su máximo y caminar a cualquier velocidad entre 0 y su máximo de caminar.
Y hay un rango de velocidades donde caminar es posible, pero correr es más eficiente.
Los humanos (así como otros animales, principalmente caballos que pueden moverse de varias formas diferentes) cambian instintivamente entre diferentes modos a más o menos la velocidad adecuada.
¿Por qué existen diferentes modos en primer lugar?
Los músculos humanos pueden hacer dos tipos de trabajo:
- estático (solo tirando de algo sin que se mueva o incluso moviéndose en la dirección opuesta)
- dinámico (tirando de algo, haciendo trabajo en el sentido físico de la palabra)
Al aumentar la velocidad, caminar requiere más y más trabajo estático solo para mantener los pies en el suelo. En algún punto, correr se vuelve más fácil, incluso con el trabajo adicional necesario para saltar más alto (parte de la energía de saltar se recupera al botar en la siguiente pierna).
Como ejemplo extremo: los canguros. Sus músculos tienen un tercer tipo de acción: elástico. (Los músculos humanos pueden hacer lo mismo, pero de manera menos eficiente). Pueden usar sus músculos como resortes y utilizar esta habilidad para sus famosos saltos.