Aunque esencialmente presente en todas las sustancias, el diamagnetismo es un efecto mucho más débil y, por tanto, a menudo suprimido por efectos opuestos relativamente fuertes, como el paramagnetismo. Este efecto se observa exclusivamente en los sólidos que no tienen ningún momento magnético permanente intrínseco (dipolo), es decir, que no contienen electrones de valencia no apareados. La existencia de momentos magnéticos muy pequeños distintos de cero en estos materiales se atribuye al movimiento orbital de los electrones.
¿Por qué entonces, en ausencia de un campo magnético externo, la magnetización macroscópica es nula? ¿Cómo se entiende esto desde la teoría clásica de Langevin y la teoría cuántica?