La presión de un fluido puede explicarse microscópicamente en términos de moléculas que rebotan en las paredes de un recipiente. Las moléculas tienen una masa y una velocidad determinadas, por lo que cuando rebotan transfieren un cierto impulso a la pared; y como se produce un cierto número de rebotes por unidad de superficie y de tiempo, el resultado promediado de todos los rebotes es la presión. Así pues, la presión depende de la velocidad (temperatura) y la densidad de las moléculas.
Sin embargo, si consideramos un fluido incompresible, podemos aparentemente alterar la presión sin modificar la temperatura ni la densidad. Supongamos que tenemos un recipiente con un fluido y le aplicamos una fuerza mediante un pistón. Como es incompresible, el pistón no se mueve, por lo que la densidad no cambia; no se realiza ningún trabajo sobre el fluido, por lo que no podemos calentarlo. Sin embargo, la fuerza se transmite a través del fluido "de alguna manera" y provoca un aumento de la presión. Una fuerza grande provocará un gran aumento de la presión.
Evidentemente, aquí se rompe la aproximación de un fluido perfectamente incompresible. Empujando sobre él con un pistón debe ligeramente cambiar la densidad, la temperatura o ambas. ¿Cómo funciona? ¿Cómo ligero cambios en estas propiedades dan lugar a grande cambio de presión, microscópicamente?