8 votos

El momento de un fotón es igual a la constante de Planck sobre la longitud de onda

Una identidad común en Mecánica Cuántica es la relación entre el momento de un fotón y su longitud de onda:

$$p = \frac{h}{\lambda}$$

La identidad se discute aquí, por ejemplo:

https://en.wikipedia.org/wiki/Matter_wave

Aparentemente, ésta es la identidad reordenada por de Broglie para dar la longitud de onda de la naturaleza ondulatoria de una partícula. Pero, ¿de dónde viene esta identidad en primer lugar? He visto algunas formas bastante "rebuscadas" de deducirla utilizando $E=mc^2$ pero parece bastante extraño tener que basarse en la relatividad para obtener esta identidad. ¿O es exactamente lo que debemos hacer? Esta parece ser una identidad bastante fundamental en Mecánica Cuántica, así que me gustaría entender su justificación lo mejor posible. Me han dicho que el hecho de que la luz tenga momento es una idea presente también en la mecánica clásica y que se conocía mucho antes de que se descubriera la cuantización de la luz y los fotones.

8voto

Frank Waller Puntos 61

Parece que no te satisfacen las respuestas que implican axiomas. Creo que lo que quieres saber es la motivación del axioma más allá de decir que funciona. No estoy seguro de que mi respuesta sea la motivación original, pero creo que puede considerarse una buena motivación para la validez de $p= \frac{h}{\lambda}$ . Mientras que otras respuestas profundizan mucho en la teoría, yo abordaré la cuestión desde un punto de vista más experimental.

Empezaremos por el experimento de la doble rendija . Este experimento se suele presentar en primer lugar como una prueba de la naturaleza ondulatoria de la luz, donde la luz que emana de una rendija interfiere con la luz que emana de la otra (por supuesto, se encuentra una interpretación diferente si enviamos fotones individuales a través de las rendijas y surge el mismo patrón de interferencia, pero divago). Sin embargo, este experimento también funciona con electrones. Se obtiene un patrón de interferencia consistente con el tratamiento de los electrones como ondas con longitud de onda $$\lambda=\frac hp$$

Se obtienen máximos de intensidad tales que $$\sin\theta_n=\frac{n\lambda}{d}$$

Dónde $\theta$ es el ángulo formado por el máximo central, la rendija y el máximo en cuestión, $d$ es la separación entre rendijas, y $n$ es un número entero.

Esta sería entonces una forma de motivar/verificar experimentalmente esta relación entre momento y longitud de onda para la materia, pero ¿qué pasa con los fotones? El experimento de la doble rendija no nos da una forma de validar $p=\frac h\lambda$ (que yo sepa. ¿Quizás se podría determinar la presión de radiación en el detector?). Veamos un experimento diferente.

Sabemos que la energía de un fotón a partir de la relatividad especial es $$E=pc$$

Entonces, si nuestra relación de momento es cierta, debe ser que $$E=\frac{hc}{\lambda}=hf$$ que es algo que peut verificarse experimentalmente. El efecto fotoeléctrico es uno de los experimentos que podemos realizar, en el que la luz que incide sobre un material provoca la emisión de electrones u otros portadores de carga. Cuanto mayor sea la frecuencia de la luz, más energéticos serán los electrones procedentes del material, y se puede demostrar que la energía cinética máxima de un electrón es la siguiente $K_{max}=h(f-f_0)$ donde $f$ es la frecuencia de la luz y $f_0$ es la frecuencia umbral dependiente del material (es decir, necesitamos $f>f_0$ ).

Sé que mi respuesta no llega a una explicación fundamental de esta relación en cuestión, pero espero que muestre por qué uno querría que fuera una idea fundamental que se mantuviera al formular la QM. Si desea una explicación más fundamental, entonces voy a editar o eliminar esta respuesta debido a algunas muy buenas respuestas fundamentales ya aquí.

4voto

KR136 Puntos 46

Planck lo utilizó por primera vez en 1900 para su famosa derivación del espectro del cuerpo negro. Muchos consideran este trabajo el inicio de la mecánica cuántica. Cualquier libro de texto sobre mecánica cuántica debería empezar por aquí. ¿Te has saltado el primer capítulo?

4voto

tparker Puntos 156

Pasando por alto muchas sutilezas:

Un axioma fundamental de la mecánica cuántica es la relación de conmutación canónica $[\hat{X}, \hat{P}] = i \hbar$ . En esta base de posición, esto se convierte en $\hat{X} \to x$ y $\hat{P} \to -i \hbar \frac{\partial}{\partial x}$ (además de muchos detalles técnicos relacionados con el teorema Stone-von Neumann, etc.).

Otro axioma fundamental de la mecánica cuántica es que los estados con valores definidos de un observable físico deben ser estados propios del operador hermitiano correspondiente. Así, una partícula con momento $p$ se describe mediante una función de onda $|p\rangle$ satisfaciendo $\hat{P} |p\rangle = p |p\rangle$ . (Si podemos hablar legítimamente de la función de onda de una partícula relativista sin masa es otra sutileza que pasaré por alto).

Juntando todo esto, tenemos que en la posición base $$-i \hbar \frac{\partial \psi}{\partial x} = p \psi(x) \implies \psi(x) \propto e^{i p x / \hbar}.$$ Así que la función de onda es espacialmente periódica con periodo $\lambda = 2 \pi \hbar / p = h / p$ Así que $p = h / \lambda$ . Esta "derivación" funciona igual de bien tanto si la partícula es masiva como si no lo es.

4voto

Santosh Bachkar Puntos 26

Me basaré en la respuesta de tparker para destacar la gran generalidad de la relación entre momento y longitud de onda.

En física clásica, un resultado muy general llamado teorema de Noether puede utilizarse como base para un definición de impulso. Las entradas al teorema de Noether son:

  • el principio de acción - traducido libremente, dice que si una entidad física influye en otra, entonces ambas deben influirse mutuamente;
  • cualquier simetría continua - como la simetría rotacional o la simetría de traslación temporal.

El teorema de Noether dice que estas entradas implican la existencia de una ley de conservación asociada a la simetría dada. Por ejemplo, la simetría rotacional conduce a la conservación del momento angular, y la simetría de traslación temporal conduce a la conservación de la energía. Estas conexiones pueden considerarse definiciones de momento angular y de energía, respectivamente.

Si la simetría es simetría bajo traslaciones en espacio lo que significa aproximadamente que las leyes de la física son las mismas en todos los lugares, entonces la ley de conservación resultante es la conservación de impulso - es decir, el momento total del sistema. Esta conexión puede considerarse como la definición de impulso.

En un modelo que incluya el campo electromagnético, esta definición de momento incluye una contribución del campo electromagnético - y de cualquier otra cosa que participe en el principio de acción influyendo en (y siendo influida por) otras entidades.

En física cuántica, estas mismas conexiones generales vienen con otro giro: para cada una de estas simetrías, tenemos un operador que genera y este operador es la representación de la teoría cuántica de la cantidad conservada correspondiente. En particular, el operador de momento genera traslaciones en el espacio. Más concretamente, es el operador impulso total que genera traducciones de la sistema físico completo en el espacio. Este operador es un ingrediente básico en cualquier sistema cuántico cuyas leyes son las mismas en todos los lugares. Esto es cierto tanto en la mecánica cuántica no relativista como en la teoría cuántica de campos relativista. Aunque el concepto de partícula sin masa implica la relatividad, la conexión entre el momento y la simetría de traslación espacial sí la implica. no se basan en la relatividad.

Ahora, como prometí, aquí hay más detalles sobre lo que significa decir que el operador de momento "genera traslaciones en el espacio". Como en la respuesta de tparker, dejemos que $\hat P$ denotan cualquier componente individual del operador de momento, que genera traslaciones en esa única dirección en el espacio. La respuesta de tparker ya lo ilustraba muy bien en el caso de la mecánica cuántica de una sola partícula. Para otro ejemplo, consideraré cómo se describe un fotón sin masa en el modelo cuántico del campo electromagnético. En este modelo, en lugar de tener un operador $\hat X$ para la posición de una sola partícula, tenemos operadores de campo como $\hat E(x)$ y $\hat B(x)$ que representan los campos eléctrico y magnético. Estos operadores parametrizados por la localización $x$ en el espacio. Omito sus índices vectoriales para no desordenar las ecuaciones.

Ahora, un fotón es una partícula que, matemáticamente, se crea aplicando una combinación lineal adecuada de $\hat E(x)$ y $\hat B(x)$ al estado de vacío. Dicho estado monofotónico puede escribirse de la forma $$ |1\rangle = \int dx\ \big(f(x)\hat E(x) + g(x) \hat B(x)\big)|0\rangle $$ donde $|0\rangle$ es el estado de vacío y donde $f$ y $g$ son funciones apropiadas de valor complejo de la coordenada espacial $x$ . Dado cualquier estado monofotónico, podemos trasladar el fotón en el espacio en una cantidad $a$ aplicando el operador $\exp(i\hat P a/\hbar)$ así: \begin{align*} \exp\big(i\hat P a/\hbar\big)|1\rangle &= \int dx\ \big(f(x)\hat E(x+a) + g(x) \hat B(x+a)\big)|0\rangle \\ &= \int dx\ \big(f(x-a)\hat E(x) + g(x-a) \hat B(x)\big)|0\rangle. \end{align*} El segundo paso consiste simplemente en cambiar la variable de integración. El primer paso se deduce de \begin{align*} \exp\big(i\hat P a/\hbar\big)\hat E(x) &= \hat E(x+a)\exp\big(i\hat P a/\hbar\big) \\ \exp\big(i\hat P a/\hbar\big)\hat B(x) &= \hat B(x+a)\exp\big(i\hat P a/\hbar\big) \end{align*} que es lo que significa decir que $\hat P$ genera traducciones, junto con $$ \hat P\,|0\rangle = 0 \hskip1cm \Rightarrow \hskip1cm \exp\big(i\hat P a/\hbar\big)\,|0\rangle = |0\rangle, $$ que dice que el estado de vacío es invariante bajo traslaciones. Dado que $\hat P$ es también el operador de momento por definición (como en la perspectiva del teorema de Noether descrita anteriormente), diciendo que un fotón tiene un único momento $p$ equivale a decir que el estado $|1\rangle$ satisface $$ \hat P\,|1\rangle = p\,|1\rangle. $$ (Por cierto, la otra ecuación $\hat P\,|0\rangle=0$ mostrado anteriormente dice que el estado de vacío tiene momento cero). Esto implica $$ \exp\big(i\hat P a/\hbar\big)\,|1\rangle = \exp\big(i p a/\hbar\big)\,|1\rangle. $$ Por sí solo, esto no es concluyente, porque en un estado monofotónico, no hay nada más con lo que el fotón pueda interactuar que pueda revelar su longitud de onda. Sin embargo, los mismos principios se siguen aplicando cuando consideramos un fotón en el contexto de algún tipo de interferómetro, y entonces el hecho de que la fase del fotón oscile como $ \exp(i p a/\hbar)$ tiene consecuencias observables. En particular, trasladar el fotón a través de una distancia $a$ tal que $pa/\hbar = 2\pi$ es lo mismo que multiplicar su estado por $\exp(2\pi i)=1$ . En otras palabras, su longitud de onda es $$ \lambda=2\pi\frac{\hbar}{p} = \frac{h}{p}. $$ Aunque la idea de un fotón sin masa se basa en la relatividad, la idea de que el momento y la longitud de onda de una partícula están relacionados de esta manera no lo está. Esta relación se deriva del hecho muy general de que el operador de momento genera traslaciones en el espacio - ilustrado aquí utilizando un modelo del campo electromagnético, e ilustrado por tparker utilizando la mecánica cuántica de una sola partícula.

3voto

Joe Liversedge Puntos 2134

Por comodidad, dejemos que $k=2\pi/\lambda$ y $\omega=2\pi f$ . Aquí $k$ se denomina vector de onda y $\omega$ es una versión de la frecuencia que está en unidades de radianes por segundo en lugar de oscilaciones por segundo.

Entonces tenemos las siguientes dos relaciones completamente análogas:

$$p=\hbar k $$

$$E=\hbar \omega .$$

La analogía es válida porque, en relatividad, el momento es al espacio lo que la energía es al tiempo.

Si asume $p=\hbar k$ entonces hay argumentos directos que conducen a $E=\hbar \omega$ . Si asume $E=\hbar \omega$ , hay agumentos similares que te llevan a $p=\hbar k$ . No son independientes el uno del otro. Si crees en una, y crees en la relatividad, entonces tienes que creer en la otra.

Se trata de relaciones fundamentales que se mantienen en toda la mecánica cuántica. No sólo son válidas para los fotones, sino también para los electrones y las pelotas de béisbol.

Con preguntas "por qué" como ésta, hay que decidir qué se quiere tomar como supuesto fundamental. Hay tratamientos de la mecánica cuántica que toman varios conjuntos de axiomas. Dependiendo del conjunto de axiomas que elijas, estas relaciones podrían ser derivadas o podrían ser axiomas. Si alguien te dice que tiene una demostración de una de estas relaciones, deberías preguntarle de qué supuestos partió, y luego preguntarte si encuentras los supuestos más sólidos que estas relaciones. ¿Son más intuitivamente razonables? ¿Se verifican mejor con experimentos? ¿Estéticamente preferibles?

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X