18 votos

¿Qué posibilidades hay de refinar aluminio en la Luna?

Se han investigado motores que queman aluminio y oxígeno líquido para su uso en la Luna porque hay abundancia de ambos elementos en el suelo: alrededor del 13% y el 40% del suelo de las tierras altas, respectivamente. Por lo tanto, el propulsor puede obtenerse directamente de la Luna, pero no es práctico a menos que se encuentre un proceso de refinado que aproveche el entorno lunar para extraer aluminio puro de forma eficiente utilizando recursos locales. Ya se conoce una forma viable de extraer el oxígeno, utilizando un proceso de pirólisis .

¿Hay alguna forma de aprovechar el entorno lunar para hacerlo con eficacia? Tienes a tu disposición

  • Un vacío duro
  • Un día de un mes con luz solar intensa durante dos semanas y luego una noche de dos semanas: se calcula que un horno que utilice luz solar concentrada podría alcanzar los 3000 K.
  • 1/6 gravedad terrestre
  • Sin humedad: se reducen los productos químicos
  • Suelo polvoriento y suelto hasta una profundidad de 10 ó 15 cm.
  • Algunas muestras de suelo del Apolo 16 tenían un cuarto de alúmina en peso

Una fuente de combustible en el espacio es un requisito previo para una mayor presencia humana permanente allí. Un cohete lanzado desde la Tierra no puede llegar a tener más de un 5% de carga útil. Enviar combustible desde la Tierra a cualquier base extraterrestre en cohete sería prohibitivamente caro (incluso si el cohete es reutilizable). Por eso ha habido tanto interés en las fuentes de hielo de agua en el espacio: puede electrolizarse en hidrógeno líquido y oxígeno líquido, lo que constituye un excelente propulsor. Pero hay que ir al cinturón de asteroides para conseguirlo (hay indicios de que podría haber reservas importantes en los cráteres de los polos lunares a la sombra permanente, pero no son concluyentes). Cuando exista una forma de repostar en el espacio, serán posibles todo tipo de cosas que ahora mismo están fuera de nuestro alcance. Una opción que pueda competir con el precio de la extracción de asteroides tiene potencial comercial. Todas estas empresas van a requerir grandes desembolsos iniciales que no se amortizarán hasta dentro de una década o más. El proceso que se plantea aquí sólo tiene que cumplir ese requisito.

Esta pregunta es un socio a una pregunta en el sitio de Exploración Espacial de SE - ¿Hasta qué punto es factible utilizar aluminio y oxígeno líquido como futuros propulsores procedentes de la Luna? . Me di cuenta de que era en gran medida una cuestión de química y por eso decidí preguntarlo aquí. Hay dos referencias en la otra pregunta: una de Wickman Spacecraft & Propellant y una del Libro de datos Artemis . Me temo que ninguno habla de la química y no he encontrado nada más. El AIAA tiene varios artículos sobre ella en su catálogo.

9voto

Dave Gregory Puntos 392

Mi teoría era utilizar la separación electromagnética, alias los Calutrones utilizados en el Proyecto Manhattan. Polvo fino como materia prima (comprobado), descarga de arco para vaporizar e ionizar (existen muchos diseños de fuentes de iones de gran volumen), aceleración electrostática y electroimanes para separar la masa. Alimentación mediante paneles solares. Sin partes móviles (excepto la alimentación de polvo). No se necesitan sistemas de vacío. Y separas todos los elementos a la vez. Ahora bien, sólo funciona durante la luz solar, pero durante la noche lunar se podría hacer el mantenimiento y recoger los elementos separados.

5voto

Craig Smitham Puntos 522

Refinado del aluminio con líquidos iónicos es una solución prometedora que utiliza 3 kWh de electricidad por kg en lugar de los 15 kWh de los métodos actuales.

5voto

No creo que esto vaya a ser una buena idea.

Obsérvese que el Al y el O existentes en el suelo lunar no están allí como elementos libres, sino fuertemente ligados en minerales.

En la Tierra, el Al se extrae de la bauxita, que es el Al natural. 2 O 3 . Este proceso de extracción consume mucha energía. De hecho, transportan la bauxita extraída en otros lugares a Islandia porque la electricidad allí es muy barata, en lugar de hacerlo en el lugar de la mina, o cerca de él.

El Al y el O presentes en la Luna se encuentran principalmente en forma del mineral anortita plagioclasa: CaAl 2 Si 2 O 8 . Extraer el Al de allí sería aún más difícil. Primero hay que extraer el Al 2 O 3 del CaAl 2 Si 2 O 8 y sólo entonces podrás sacar el Al. Este mineral no es exclusivo de la Luna. De hecho, la anortita, la albita (NaAlSi 3 O 8 ) y todos los minerales intermedios son los minerales más comunes de la corteza terrestre, y todavía no los utilizamos como fuente de Al.

Dicho esto, quemar Al como combustible no sería una buena idea porque el resultado final es un sólido, no un gas.

5voto

steveverrill Puntos 1090

El proceso estándar de electrolización $\ce{Al2O3}$ a $\ce{Al}$ debería funcionar bien en la Luna. Obsérvese que en la Tierra se utiliza un ánodo de carbono consumible para reducir el voltaje necesario, con lo que la reacción ( Proceso de Hall-Héroult )

$$\ce{Al2O3 + 1.5C → 2 Al + 1.5 CO2}$$

En la Luna se utilizaría un ánodo alternativo, no consumible, para evitar la necesidad de material anódico y dar oxígeno en lugar de $\ce{CO2}$ .

El proceso de purificación $\ce{Al2O3}$ sería bastante más difícil. En la Tierra, esto se hace disolviendo bauxita en solución de hidróxido sódico, filtrando las sales de hierro insolubles, enfriando, precipitando $\ce{Al2O3}$ y desechando el licor que contiene silicatos.

Este proceso es muy intensivo en agua e hidróxido de sodio. Se necesitarían grandes avances para hacerlo menos intensivo en estos materiales y para que la etapa de electrólisis fuera más tolerante a las impurezas.

Creo que es mejor que busquemos agua para utilizarla como materia prima en nuestra fábrica de propulsantes. Es mucho más fácil de purificar (basta con destilarla).

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X