2 votos

¿Cómo puedo mejorar este diseño de SMPS?

Entrada: 21-32V

Salida: 12 V, 3 A

Frecuencia de trabajo: 300 KHz

Controlador IC: FP5138 de Feeling Technology

MOSFET: IXTP44N100T de IXYS

Diodo Schottky: MBR20100CT de ON Semi

El MOSFET y el diodo van a estar aislados del disipador. ¿Debo conectar el disipador a tierra a través de dos tornillos que se muestran a continuación?

¿Debo conectar a tierra los cuatro tornillos de montaje de las esquinas de la placa de circuito impreso?

Intenté minimizar la longitud de las trazas críticas pero el disipador no me lo permitía demasiado. Además de eso, mantuve el área de estas trazas críticas que pueden actuar como una antena a un mínimo - sólo tan grande como para llevar las corrientes. También, intenté mantener los condensadores de salida lejos del disipador ya que son electrolíticos y deben estar lejos del disipador.

Sería estupendo si pudieras dibujar los principales bucles de corriente.

Schematic Everything Top Bottom

5voto

lillq Puntos 4161

¿Te das cuenta de que el regulador que has elegido es un regulador boost, pensado para crear una tensión de salida más alta a partir de una tensión de entrada más baja? Y que su la tensión de entrada está fuera del rango del regulador (1,8V a 15V).
Creo que es hora de reconsiderar tu regulador, y leer bien la hoja de datos. Personalmente nunca he oído hablar de Feeling Technology, pero eso no es necesariamente malo, siempre que puedas conseguir las piezas. Sin embargo, yo optaría por fabricantes más comunes, como Nacional o Tecnología lineal (estos últimos son más caros).

Además, tu disipador es demasiado, en mi opinión. Con los voltajes y la corriente dados deberías poder conseguir una eficiencia superior al 90%, de modo que el regulador completo consumiría unos 3 W. Nacional de Webench tiene una sugerencia de diseño en torno a un LM3150 con una eficiencia del 95%.
Yo elegiría disipadores más pequeños y separados para el MOSFET y el diodo, de modo que la forma del disipador no comprometa el diseño. Este modelo

enter image description here

es de sólo 6,4K/W, por lo que la temperatura no subirá más de ~15°C.

Sobre el trazado: el bucle L1/Q1/D1/C7,8 es crítico, y debería ser mucho más corto de lo que has colocado las piezas. Entiendo que esto tiene que ver con que Q1 y D1 están montados en el disipador, pero es una razón más para ver si puedes prescindir del disipador. Dos razones para tener el bucle lo más corto posible:

  1. Eficacia . Habrá grandes corrientes fluyendo a través del bucle, y usted querrá mantener las pérdidas de resistencia lo más bajas posible, y
  2. EMC . La radiación no será tan alta como con un regulador que trabaje en el rango de MHz, pero incluso a 300kHz puede causar interferencias.

3voto

aryeh Puntos 1594

Añadido: Se están abordando las cuestiones planteadas. La mayoría se han dejado y ordenado como ejemplo de cosas a tener en cuenta y que ya se han considerado. Se ha añadido un comentario sobre el cambio de nivel de PFET al final.
[Este comentario es para cualquiera que siga esto - NO como un rastro de edición].

Parece que lo estás intentando y que tienes una idea general de lo que se necesita pero, sin ánimo de ser grosero, el circuito muestra varios signos de una falta de diseño muy importante. Necesitas pensar las cosas con MUCHO más cuidado. No se pueden ver los detalles finos hasta que tengas los detalles básicos del circuito correctos. Como se muestra no funcionará en absoluto por varias razones importantes.

Polaridad incorrecta: El circuito integrado se puede configurar como un convertidor Buck, pero como se muestra la unidad de salida es de la polaridad incorrecta si se utiliza un interruptor de canal P lado alto y de la oscilación de tensión incorrecta si se utiliza un interruptor de canal N lado alto - véase más adelante. Si se utiliza un MOSFET de canal P (que sería lo normal en este caso), el convertidor de salida necesita un inversor. Como se muestra no funcionará.

Se necesita traductor de nivel en conductor: Si ejecuta el IC de un suministro de 12V (y Vdd max = 15V), entonces el conductor inversor que aún no tiene también tiene que nivelar traducir como el MOSFET es de lado alto y la unidad de puerta tiene que ir a 30V o lo que sea para apagar el MOSFET. Mientras que la dirección que también asegúrese de que el MOSFET Vgs max no se supera cuando se conduce.

El FET es del tipo equivocado El MOSFET es bastante bueno PERO es de canal N (como corresponde a la topología incorrecta que está utilizando). Un MOSFET de canal N PODRÍA ser utilizado allí, pero la puerta tendría que ser impulsado por encima de V + carril y que necesitaría un suministro de unidad de puerta. Lo más habitual sería utilizar un MOSFET de canal P como interruptor.

Diodo de salida El diodo de salida está muy bien, pero es "exagerado". El alto voltaje máximo lleva también a un voltaje de funcionamiento más alto de lo necesario. Usted puede conseguir probablemente algunos % más eficacia del extremo al extremo con un Schottky del voltaje más bajo.

A simple vista, sin entrar en detalles, el circuito integrado parece competente y debería ser capaz de alcanzar una buena eficiencia como regulador Buck. Yo esperaría que el 90-95% se puede lograr una vez que el circuito es correcto.


Conducción del PFET de lado alto.

Vin máx = 32 V (especificado).
Vdd Ic = 12V (especificado por el usuario) o 15V abs máx.

PFET tendrá un Vgs máx. Por encima de eso se obtiene humo mágico.
Como la fuente del PFET está conectada a Vin+, la Vgs se mide en relación a Vin+.
La puerta PFET puede ser conducida BAJO Vin+ por Vgsmax - idealmente un poco menos.

Los FET que no son FET lógicos suelen tener Vgsmax de 20 a 25V.
La mayoría de los FET están totalmente "mejorados" (es decir, totalmente encendidos) cuando tienen Vgs = 12 V; véanse las curvas del FET elegido.
Fijemos Vgs max actual = -12V respecto a Vin+.
Esto significa que cuando Vin+ = 32V, Vgs puede oscilar entre unos 32V (FET apagado) y 32-12 = 20V (FET fuertemente encendido).
PERO tensión de accionamiento disponible en IC = 0-12V aprox.
Así que se necesita sin duda un cambiador de nivel.

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X