2 votos

En los ácidos, ¿por qué la polarización del enlace O-H lo debilita en lugar de reforzarlo?

En hexaaquaiones es generalmente cierto que las soluciones acuosas de iones complejos con una mayor carga positiva en el ion metálico central tendrán un pH más bajo. Las explicaciones suelen señalar que la mayor densidad de carga del ion metálico central tiene un efecto polarizador más fuerte sobre los enlaces OH en los aqua ligandos, lo que debilita los enlaces O-H, aumentando la disociación de los iones H+.

El problema que tengo con esto es que también es común predecir que la fuerza de la unión aumenta con la polaridad, hasta el punto de que los valores de energía de disociación de Bond se utilizan para calcular los valores de Pauling.

Así que acabamos con afirmaciones aparentemente contradictorias como:

"Los enlaces con el H también siguen la tendencia esperada de aumento de la fuerza de enlace con el aumento de la diferencia de electronegatividad". (1.4: Polaridad de enlace y fuerza de enlace, Chemistry Libre Texts, https://bit.ly/3FbzexP )

y

"Para una serie de oxoácidos mononucleares de un elemento E, la fuerza de los ácidos aumenta con el incremento del número de átomos de oxígeno. Esta tendencia puede explicarse cualitativamente considerando las propiedades de extracción de electrones del oxígeno. Los átomos de oxígeno retiran electrones haciendo que el enlace O-H sea más débil". (Química inorgánica, Shriver y Atkins, 4º, p.120)

Tomado en conjunto, mi lectura de todo esto es que la fuerza del enlace generalmente aumenta con la polaridad, sin embargo, cuando una moeidad cercana que retira electrones polariza el enlace O-H en un ácido, el enlace se debilita, no se fortalece.

Agradecería cualquier explicación que alguien pueda ofrecerme. Gracias.

EDIT: Puede que haya respondido a mi propia pregunta. Visto en el sentido de repulsión entre el ion metálico central positivo y el átomo o átomos de hidrógeno delta positivos en los ligandos aqua, un enlace O-H más polar producirá una mayor repulsión entre el ion metálico y el átomo H. Así pues, un enlace no es intrínsecamente más fuerte por ser polar, sino que depende del contexto.

3voto

Will Appleby Puntos 151

Su conclusión editada no es correcta. La aparente contradicción resulta de la definición de energía de disociación de enlace que se refiere a homolítico escisión de un enlace, en la que un electrón del enlace se va con cada átomo:

$$\ce{A-H -> A. + H.}$$

Cuando un ácido se disocia, se rompe el enlace heterolíticamente con ambos electrones en la base:

$$\ce{A-H -> A- + H+}$$ .

Un enlace altamente polarizado tiende a ser más difícil de romper homolíticamente, pero fácil de romper heterolíticamente, y una explicación sencilla para esto es que el segundo electrón está a una energía mucho menor si permanece con el átomo electronegativo en lugar de ir con el hidrógeno electropositivo.

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X