En Cosmología FLRW es una aproximación justa de la expansión cosmológica para el espacio entre galaxias y cúmulos, sin embargo dentro de las propias galaxias, se sabe que no se mantiene, y de hecho las restricciones observacionales limitan la expansión dentro de las galaxias a ser insignificante.
Es interesante reflexionar sobre otros casos límite entre la dinámica cosmológica expansiva y la no expansiva. Por ejemplo, consideremos la expansión asintótica de tomar un cúmulo de galaxias y conectarlas con tubos o zarcillos de materia de cierto grosor y densidad. Parece que tal construcción puede hacerse de modo que desplace un porcentaje insignificante de masa de las galaxias a los tubos. En resumen evolución geométrica de una red conectada de galaxias .
Cualitativamente, la expansión cosmológica a largo plazo de tales cúmulos parecería tener algunas posibilidades distintas:
- O bien los zarcillos no pueden hacerse lo suficientemente gruesos/densos para ser lo bastante estables a lo largo de eras cosmológicas, y seguir considerándose esencialmente unidimensionales, en relación con las escalas bidimensionales de las propias galaxias en forma de disco. Por lo tanto, se expandirán y diluirán con el tiempo.
- zarcillos puede si se hacen lo suficientemente estables, permanecerán de densidad constante igual que las galaxias, pero esto perturba topológicamente la aproximación FLRW, de tal manera que inhibe la expansión cosmológica en el espacio intergaláctico circundante relativamente vacío entre los nodos de la galaxia, y sus bordes de zarcillo.
- zarcillos puede Sin embargo, no pueden alterar la aproximación FLRW en el espacio intergaláctico relativamente vacío que las rodea, lo que significa que este espacio sigue expandiéndose como burbujas, desviándose con el tiempo de ser aproximadamente plano y convirtiéndose en una burbuja. Vacío asintóticamente hiperbólico alrededor de las galaxias y sus cuerdas de conexión.
Pregunta: ¿cuál es el comportamiento cualitativo correcto que debemos esperar en este tipo de distribuciones cosmológicas de materia?
Más aclaraciones: Para que la definición de vacío hiperbólico quede clara en este contexto, consideremos un grafo ABCD de cuatro galaxias que representan las aristas secuenciales de un cuadrado. La luz viaja entre estas 4 galaxias en un tiempo finito a través de los tubos, pero la luz que atraviesa directamente de A a C o de B a D en la línea de visión a través del vacío intergaláctico nunca alcanzará el otro lado (podría expandirse más rápido que la luz en algún momento, dependiendo de la evolución de la energía oscura).