Aunque tparker expresa una opinión muy extendida, yo no estoy de acuerdo. Entropía en sistemas cerrados --ya sea cuántica o clásica-- puede de hecho aumentar . Esto debería ser totalmente obvio desde una perspectiva física: imagina tener una caja cerrada de gas donde en el estado inicial todo el gas está en la esquina superior izquierda de la caja, esto claramente se homogeneizará con el tiempo, con un aumento definitivo de la entropía. Esta intuición no es diferente en el contexto cuántico, pero intentaré aclararlo más en lo que sigue.
Por supuesto, si dices $S = k \log \left( \dim \mathcal H \right)$ no puede cambiar con el tiempo. Pero eso es no necesariamente la expresión de la entropía de un sistema cerrado. En general, lo que pones en el logaritmo es el volumen del espacio de fase coherente con lo que sabes de tu sistema cerrado. Si todo lo que sabes de tu sistema es su espacio de Hilbert (análogo clásico: todo lo que sabes de una caja es su espacio de fase clásico), entonces tienes que esperar necesariamente que el sistema esté en su estado de entropía máxima total (análogo clásico: vas a suponer que el gas de la caja es homogéneo), en cuyo caso, por supuesto, nada cambiará en el tiempo.
En otros casos, sin embargo, puede que sepa más cosas sobre su sistema, por ejemplo, puede que conozca alguna distribución espacial (inicial) no homogénea (esta especificación se denomina macroestado ). Clásicamente, la entropía de ese estado es calcular el volumen $\Omega$ abarcada por todos los microestados (es decir, puntos en el espacio de fases) coherentes con el macroestado (equivalentemente se dice que las variables del macroestado particionan el espacio de fases). Tomando el logaritmo de ese número se obtiene la entropía del sistema cerrado en ese macroestado. Se trata de la conocida Entropía de Boltzmann $S = k \log \Omega$ y esto ciertamente aumenta con el tiempo en los sistemas cerrados (a menos, por supuesto, que ya hayas empezado en un estado de máxima entropía). [Es interesante observar que Entropía de Gibbs no puede aumentar para los sistemas cerrados (consecuencia del teorema de Liouville), lo que ilustra que la entropía de Boltzmann es, me atrevería a decir, mejor. Algunos dicen que la entropía de Boltzmann es un caso especial de la entropía de Gibbs, pero eso es sólo en el aburrido caso de la entropía máxima].
Lo mismo ocurre en el caso cuántico: supongamos que tenemos un sistema aislado con algún espacio de Hilbert $\mathcal H \cong \mathbb C^N$ . Supongamos que todo lo que se sabe del sistema es una lista de valores de expectativa de algunos observables. Considere el conjunto de estados $\mathcal S \subset \mathcal H$ coherente con ese conocimiento. Queremos asignar un volumen sensato $\Omega_{\mathcal S}$ de manera que podemos definir la entropía de Boltzmann como $S = k \log \Omega_{\mathcal S}$ . Si todos que conocemos es el espacio de Hilbert (es decir, tenemos una ignorancia total, tal que $\mathcal S = \mathcal H$ ), entonces es sensato definir $\Omega = \dim \left( \mathcal H \right) = N$ ya que entonces la entropía es aditiva: sumando dos sistemas desacoplados, sus espacios de Hilbert son productos tensoriales tales que sus dimensiones se multiplican y por tanto $\log \Omega$ es efectivamente aditiva. Esto concuerda con lo que escribió tu profesor. En términos más generales, si $\mathcal S$ no es más que una subregión del espacio total, asignaríamos $\Omega$ para ser la fracción correspondiente. Se puede definir de la siguiente manera: sea $\pi: \mathbb C^N \to \mathbb CP^{N-1}$ denotan la proyección sobre el espacio proyectivo de Hilbert (es decir, modulamos hacia fuera por el grado de libertad gauge), entonces tenemos ahora una variedad compacta (con una submaniferia $\pi(\mathcal S)$ ) tal que podamos asignar $$ \Omega_{\mathcal S} = N \frac{\textrm{Vol}\left( \pi(\mathcal S) \right)_{\mathbb CP^{N-1}}}{\textrm{Vol}\left( \mathbb CP^{N-1} \right)_{\mathbb CP^{N-1}}} \; .$$ De todos modos, los detalles de la definición del volumen no son tan importantes para esta discusión. La cuestión es que tenemos una entropía de Boltzmann -similar al caso clásico- y ésta se maximizará -similar al caso clásico-. Nótese que su maximización no es un concepto místico: es la afirmación obvia de que el sistema fluirá hacia el macroestado con el mayor número de microestados correspondientes.