Mientras escribo esto estoy en una conferencia y uno de los participantes acaba de hacer una pregunta en la que relacionaba las barreras de reacción con la duración para que la reacción se complete. Parafraseando:
Según nuestra experiencia, una reacción con una barrera de activación de 15 kcal/mol debería producirse instantáneamente a temperatura ambiente. Una barrera de activación de 20 kcal/mol tarda de uno a dos minutos y una barrera de activación de 25 kcal/mol necesita unas 10 horas.
Me gustaría racionalizar esta afirmación, ya que me parece bastante artesanal. ¿Cómo puedo juzgar a partir de una barrera de activación (posiblemente también calculada) cuánto tiempo necesitará una reacción para completarse? Por el bien del argumento, consideremos sólo reacciones que proceden en un paso; las generalizaciones también pueden estar implícitas, pero pueden ser demasiado complejas.
En los comentarios (y en la respuesta ya existente) se menciona la ecuación de Eyring. Si la conexión entre los valores de energía y la duración se puede hacer con eso, un ejemplo ilustrativo sería agradable.