Antes de la clasificación de imágenes, el paso más crítico es la recogida de lugares de entrenamiento y la obtención de un archivo de firmas. Las visitas sobre el terreno con una unidad GPS fiable suelen ser el primer paso, seguido de la superposición de los puntos en la imagen que se va a clasificar. Aparte de esto, a la hora de identificar los lugares de entrenamiento en imágenes de satélite, especialmente las de resolución gruesa, ¿cuáles son las normas que siguen normalmente los profesionales, como el número mínimo de píxeles en un lugar de entrenamiento, la distancia entre dos lugares de entrenamiento para clases iguales/diferentes, cómo se realizan las mejoras tras la clasificación preliminar, etc.? También son bienvenidas las referencias estándar.
Respuestas
¿Demasiados anuncios?No podré dar mucha información al respecto, pero hay ciertas normas que creo que debemos seguir para los centros de formación:
- Los centros de formación deben estar repartidos por toda la imagen, es decir, deben abarcar una zona amplia y no centrarse sólo en una región.
- Al igual que en la georreferenciación, los lugares de formación deben identificarse en las esquinas y en puntos que ofrezcan las máximas opciones de muestreo
- El objetivo es identificar un conjunto de píxeles que represente con precisión la variación espectral presente en cada región de información
En el artículo siguiente se destacan algunos conceptos relativos al número de píxeles por lugar de formación y al número de lugares de formación por clase para el muestreo (pág. 2). Herramientas Hawth puede utilizarse para generar puntos de entrenamiento aleatorios estratificados si se utiliza ArcGIS.
En primer lugar, un poco más de detalle sobre su solicitud ayudaría a obtener una mejor respuesta. En segundo lugar, en general, en los sistemas naturales es raro encontrar relaciones lineales, por lo que no se puede confiar en que dos puntos formen una línea. Se necesitan más. Pero lo más importante es que necesitas puntos "en el medio". Si se tiene suerte, la relación entre el resultado de la teledetección y la característica de interés será una curva modesta y el punto medio de esa curva será más fácil de definir si se tienen algunos o muchos puntos cerca del medio.
En cuanto a los profesionales... Yo digo que lo único que saben es recortar gastos, ¡así que no hagas lo que ellos! Utiliza las mejores prácticas y encuentra una prueba estadística adecuada que te diga cuándo has reunido suficientes datos. Trazar gráficos sobre la marcha es un buen comienzo.