La flecha del tiempo se asocia a menudo con el hecho de que la entropía siempre aumenta. Por otro lado eso debería significar, que si la entropía disminuye el tiempo debería correr hacia atrás. Pero dentro de un frigorífico tenemos esa situación. La entropía dentro de un frigorífico disminuye (al menos mientras se enfría). Sin embargo, al mirar dentro del frigorífico mientras se enfría, el tiempo no parece correr hacia atrás. Las cosas caen hacia abajo y no hacia arriba, las cosas rotas no se recomponen, etc. .
Entiendo que un frigorífico no es un sistema cerrado y que no se aplica la segunda ley de la termodinámica. Pero, ¿eso significa también que no se puede definir una flecha del tiempo para un sistema abierto como un frigorífico? ¿O debemos concluir que la conexión entre entropía y tiempo es una ilusión? Si no podemos utilizar la entropía para definir una flecha del tiempo dentro de un sistema abierto, ¿qué es lo que garantiza que el tiempo no corra hacia atrás dentro de un frigorífico?
ACTUALIZACIÓN: He encontrado un artículo reciente Siegel: ¿De dónde viene nuestra flecha del tiempo? donde el autor expone básicamente la misma idea con palabras diferentes:
...si todo lo que hicieras fuera vivir en una parcela del Universo que viera disminuir su entropía, el tiempo seguiría avanzando para ti. La flecha termodinámica del tiempo no determina la dirección en la que percibimos el paso del tiempo. Entonces, ¿de dónde viene la flecha del tiempo que se correlaciona con nuestra percepción?