Pregunta prácticamente reescrita ya que a partir de algunas respuestas&comentarios quedó claro que no estoy entendiendo la semántica y el contexto.
El "procedimiento" de Bonferroni está claro para mí, mi problema es una comprensión errónea y/o parcial de su semántica y de cómo utilizar sus resultados, así que necesitaría ayuda con eso.
Para que sea más fácil detectar lo que entiendo mal o se me escapa pongo un ejemplo mínimo de mi (mal)entendimiento y consiguiente perplejidad.
John prueba H01 el lunes, obtiene un valor P de 0,04 y utilizando el alfa tradicional = 0,05 rechaza h01.
El martes prueba h02, obtiene un valor P de 0,04 y rechaza h02.
Bill prueba las mismas dos hipótesis juntas, obtiene los mismos valores p que Bill (.04 y .04), aplica Bonferroni, alfa/2 = .025, sus valores P (.04 0.04) son > .025 por lo que retiene h01 y h02 (mientras que John con exactamente los mismos valores P rechaza h01 y h02).
Esto es lo que me parece extraño.
Pregunta original con algunos retoques
(sobre probar N veces la misma hipótesis, lo cual, aprendí de las respuestas, no es un uso correcto de Bonferroni) Creo que entiendo la definición de la corrección de Bonferroni, pero no veo escrito explícitamente cómo se debe rechazar la hipótesis nula, así que esa es mi pregunta ingenua: cuando realizo N experimentos, ¿cuándo rechazo la hipótesis nula?
-
Cuando uno (o más) valores P son > alfa/N
-
cuando todos los valores P > alfa/N
-
cuando más de N/2 valores P > alfa/N