14 votos

¿Cómo se mide realmente el ángulo de paralaje?

Tengo entendido que el paralaje se utiliza para medir las distancias a las estrellas. Pero, ¿cómo se mide realmente el ángulo de paralaje?

enter image description here

En el diagrama de paralaje tenemos dos triángulos similares, pero no conocemos más valores que la distancia de un lado de la órbita al otro, 2 U.A. ¿Conocemos la distancia entre las estrellas de fondo? Seguramente no podemos saber esa información sin hacer más mediciones de paralaje.

La única explicación que he encontrado es que el telescopio sabe cuántos píxeles corresponden a un determinado ángulo, pero quiero saber cómo se mide sin esto.

7voto

blowdart Puntos 28735

Es puramente una medida de ángulo - esencialmente cuántos píxeles se ha movido la estrella y cuántos segundos de arco/píxel se mide que tiene la cámara+telescopio.

Anteriormente, las estrellas se medían de una en una con un telescopio de tránsito, por lo que el ángulo se obtenía directamente del codificador en el eje de declinación (piensa en la vertical) y de un reloj para la ascensión recta (dirección en la que las estrellas giran más allá de un punto fijo cuando la Tierra gira).

Si tienes un telescopio con una escala angular muy bien calibrada (píxeles/arcoseg). Y asumes que las estrellas más lejanas son fijas, entonces puedes medir cómo la estrella de primer plano parece moverse en relación a las mismas estrellas de fondo en mediciones con 6 meses de diferencia. Sabes que el satélite se ha movido 2au alrededor del sol y puedes medir la diferencia de ángulo con la estrella en arcosegundos, a partir del movimiento de los píxeles respecto al fondo en las 2 imágenes. Entonces tienes la distancia a la estrella en parsecs.

La técnica real utilizada por Hipparcos (y supongo que Gaia pero no conozco la misión) es interesada. El satélite tiene dos telescopios en un ángulo fijo capaces de medir pares de estrellas separadas aproximadamente por ese ángulo. Al girar ve muchos pares de estrellas y registra el ángulo relativo. En el caso de las estrellas lo suficientemente cercanas como para medirlas, esos ángulos cambiarán a lo largo de la órbita.

A continuación, realiza la "madre de todas las ecuaciones simultáneas" (en palabras del científico del proyecto) para averiguar qué estrellas se han movido y cuáles están fijas. También tiene que resolver el ángulo constante entre los dos telescopios, ya que no se pudo medir lo suficientemente bien en tierra. Las mediciones son tan precisas que tienen que tener en cuenta la curvatura de la luz por parte de Júpiter, además del sol.

Por otro lado, un error durante el lanzamiento hizo que la última etapa de refuerzo no se separara, dejándola en una órbita equivocada y con varias toneladas de chatarra pegadas a ella. La masa adicional suavizó el movimiento del telescopio (reduciendo el efecto del viento solar, los micrometeoritos, etc.) y permitió obtener resultados más precisos. La sugerencia de añadir deliberadamente varias toneladas de chatarra al sucesor fue rechazada.

1voto

Joel.Cogley Puntos 188

No sé cómo se hace realmente, pero si tuviera que hacerlo desde la Tierra, utilizaría un telescopio y unos espejos montados en un gimbel con escalas de ángulos muy precisas. (Medir ángulos a un segundo de arco no es que difícil). Una estrella se ve directamente. Una se ve por medio de un espejo. Superponga las dos imágenes.

Pero su línea de base es el diámetro orbital de la Tierra.

Así que el 3 de marzo se mide el ángulo entre la sospechosa estrella cercana Alfa Centauri y se compara con algunas estrellas más tenues (probablemente lejanas). También se miden los ángulos entre las más débiles.

Ahora, el 3 de septiembre, cuando la Tierra está en el lado opuesto del sol, se vuelven a hacer todas esas medidas. Algunas de las estrellas probablemente lejanas no se mueven entre sí. Esto aumenta tu confianza en que son distantes. Tu estrella cercana se desplazará exactamente como lo hace tu dedo contra el fondo cuando cierras un ojo o el otro.

Así que son 6 meses entre parpadeos. Esto requiere un registro meticuloso.

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X