Hay varios artículos que escribí sobre ETCS, que habían aparecido originalmente en el blog (actualmente inactivo) Topological Musings. Los artículos del nLab no son más que transcripciones de lo que había escrito en MathML, que es lo que utilizamos en el nLab. Se quedan un poco cortos respecto a lo que pides específicamente, así que tal vez pueda llenar el vacío ahora, y decir cómo creo que podría haber procedido.
Como ya mencionaron David y Sridhar, ETCS difiere de las teorías de conjuntos tradicionales que se basan en una relación de pertenencia global (teorías cuya firma subyacente consiste en una única relación binaria $\in$ ). En su lugar, ETCS detalla los axiomas que uno espera que se mantengan para una categoría de conjuntos y funciones. Para los que hablan el lenguaje, los axiomas equivalen a decir que un modelo de ETCS es un topos con un objeto de números naturales, tal que el conjunto terminal es un generador y el axioma de elección ("epis split") se cumple.
En este marco, se trata la "unión" como una operación que internaliza la operación externa de tomar uniones en los retículos de subconjuntos. Así, si $X$ es un conjunto (o un objeto si se quiere), la operación de unión relativa a $X$ es un morfismo apropiado
$$\bigcup: PPX \to PX$$
donde $PX$ denota el conjunto/objeto de potencia de $X$ . Por la propiedad universal de los objetos de potencia, este morfismo corresponde a un subobjeto de $X \times PPX$ . Este subobjeto está especificado por la fórmula (de un lenguaje interno para topos)
$$\exists_{A: PX} (x \in_X A) \wedge (A \in_{PX} C)$$
donde $x$ es del tipo $X$ y $C$ es del tipo $PPX$ .
Hay varias maneras de hacerlo, incluso si uno no está familiarizado con el lenguaje interno de un topos. Una forma, que funciona para los topos generales, consiste en interpretar el cuantificador $\exists_{A: PX}$ directamente en términos de factorizaciones de imágenes. En concreto, consideremos la factorización de la imagen del compuesto
$$[(x \in_X A) \wedge (A \in_{PX} C)] \hookrightarrow X \times PX \times PPX \stackrel{proj}{\to} X \times PPX$$
para obtener el subobjeto deseado $I \hookrightarrow X \times PPX$ . (Por supuesto, esto requiere que uno construya factorizaciones de imágenes en un topos, como se trata en cualquier texto estándar). El subobjeto descrito entre paréntesis es, a su vez, un pullback de la forma
$$(1_X \times \delta \times 1_{PPX})^\ast(\in_X \times \in_{PX})$$
donde $\in_X \hookrightarrow X \times PX$ y $\in_{PX} \hookrightarrow PX \times PPX$ son los subobjetos canónicos, y donde $\delta: PX \to PX \times PX$ es la diagonal. Entonces, como se dijo antes, el mapa $PPX \to PX$ que clasifica esta imagen $I \hookrightarrow X \times PPX$ es la unión interna deseada en relación con $X$ .
El segundo camino es darse cuenta de que un modelo de ETCS es en particular un topos booleano. Entonces, si uno ya ha construido la cuantificación universal (véase, por ejemplo, el segundo de los tres artículos de la serie ETCS), se puede interpretar fácilmente la fórmula
$$\neg \forall_{A: PX} (x \in_X A) \Rightarrow \neg(A \in_{PX} C)$$
una vez que se ha definido la negación interna, lo que no es difícil. Esto evita la necesidad de construir primero imágenes, pero sólo funciona en el caso booleano.
Independientemente de cómo se expliquen los detalles, lo más importante es que en ETCS las relaciones de pertenencia son locales y relativas a los objetos $X$ en forma de subobjetos universales $\in_X \hookrightarrow X \times PX$ en lugar de estar dada por una única relación global $\in$ que se obtiene en la clase de objetos. En consecuencia, las operaciones teóricas de conjuntos como la unión y la intersección también son locales y relativas en este sentido. Por lo demás, las fórmulas de primer orden que especifican tales operaciones -las que todos conocemos y amamos- funcionan prácticamente igual; en ETCS, las operaciones pertinentes pueden construirse mediante la explotación inteligente de las propiedades universales de las relaciones $\in_X$ y no sólo se afirma que existe por medio de un esquema de comprensión o separación de axiomas.