31 votos

¿Qué hace que Gorilla Glass sea más duradero con cada generación?

Vidrio Gorilla (GG) es una de las marcas de vidrios templados más reconocidas en la actualidad, gracias a su comercialización y a su uso generalizado en diversos aparatos y en la industria del automóvil.

Según Wikipedia es básicamente un intercambio de iones ( $\ce{Na+ <-> K+}$ ) dentro de la matriz de vidrio (¿boro/alumosilicato?), lo que confiere a este material resistencia a los arañazos y a diversos impactos mecánicos:

enter image description here

( Fuente 1 , Fuente 2 )

Sin embargo, cada pocos años sale una nueva generación de GG que muestra mejores propiedades con muestras más finas, lo que me hace pensar que no se trata sólo de intercambio de iones.

¿Hay otras formas de " refuerzo químico "Además del intercambio catiónico, ¿se puede utilizar para reforzar el vidrio, manteniéndolo flexible y menos frágil al mismo tiempo?

20voto

Matt Clark Puntos 221

¿Hay otras formas de " refuerzo químico "Además del intercambio catiónico, ¿se puede utilizar para reforzar el vidrio, manteniéndolo flexible y menos frágil al mismo tiempo?

En una palabra: No.

Para entender por qué el intercambio de iones refuerza el vidrio, hay que entender por qué el intercambio de iones endurece el vidrio. El proceso de endurecimiento por intercambio iónico se realiza a una temperatura que permite la difusión de los iones, pero impide la reconfiguración de la estructura del vidrio o la relajación de los enlaces (por debajo de Tg). Cuando los átomos de sodio se sustituyen por los de potasio en el vidrio, los iones de potasio ocupan un sitio que está dimensionado para el sodio; este desajuste crea la compresión que a su vez da al vidrio su resistencia al rayado. Por lo tanto, la única manera de endurecer químicamente el vidrio es sustituir los iones de mayor tamaño en el vidrio.

Ahora una persona astuta podría estar pensando:

¿Existen otras formas de "fortalecimiento químico" además de catiónico intercambio... ¿Y el intercambio de aniones?

En teoría, si se pueden sustituir los aniones sin modificar la estructura, el intercambio de aniones sería otra forma de hacerlo. Pero como dijo una vez Yogi Berra "en teoría no hay diferencia entre la teoría y la práctica, pero en la práctica sí". El problema con el intercambio de aniones es que estarías rompiendo y, por lo tanto, relajando los enlaces de los átomos que necesitas para permanecer en su lugar, por lo que no se produciría ningún fortalecimiento.

Supongo que también se podría modificar la superficie para hacer una capa de nitruro o carburo de silicio y llamarlo intercambio aniónico, pero ¿sería esto reforzar el vidrio o cambiar el material por completo?

Una forma de aumentar la resistencia del vidrio, aunque sigue siendo un proceso predominantemente químico, es sustituir el litio (o el hidrógeno) por sodio, recocer el vidrio para que los enlaces se relajen y se formen sitios de tamaño adecuado para el litio y, a continuación, volver a sustituir el potasio donde está el litio para hacerlo aún más resistente.

En cuanto a lo que hace que cada generación de GG sea más fuerte, creo que se trata de una mejora del vidrio base, como modificar el contenido de aluminio o hacer el vidrio más delgado o hacer que la difusión de iones sea más local en la superficie y evitar que el potasio penetre demasiado.

7voto

Thoth19 Puntos 196

Para responder realmente a esta pregunta, hay que caracterizar el vidrio en términos de sus propiedades, y no de algo como su capacidad para resistir a los arañazos. La resistencia al rayado es un comportamiento, no una propiedad. Hay muchas maneras de hacer que algo sea más resistente a los arañazos.

La "dureza" en sí misma es un comportamiento, y no una propiedad.

En cualquier caso, puede ser que hayan dado con un mecanismo de endurecimiento muy bueno, con varios grados de intercambio de iones, y que puedan ajustar mucho el proceso y seguir obteniendo mejoras.

El control de los iones presentes en la matriz de vidrio va a afectar tanto a las tensiones residuales de la capa de vidrio total, como a las propiedades de cada capa. Y eso afectará a la dureza/resistencia a los arañazos y a la tenacidad.

En la mayoría de los materiales, la tenacidad y la dureza compiten entre sí. Pero en un material frágil como el vidrio, la fractura necesita un defecto para iniciarse. Por tanto, si se ajustan los cationes presentes en la matriz del vidrio para que la capa superficial sea dura, es potencialmente frágil. Pero si también la haces en tensión de compresión en comparación con la región interior, se vuelve más resistente.

No habrá una sola manera de conseguirlo, ya que no se trata de un único punto optimizado, sino de una superficie de respuesta. Así, a medida que entiendan mejor el proceso, podrán moverse a lo largo de esa superficie de respuesta y mostrar mejoras cada cierto tiempo.

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X