31 votos

¿Por qué no se recomienda conectar en cadena los protectores de sobretensión?

Sé que los MOV del interior de los protectores de sobretensión se degradan con el tiempo, pero también veo que los fabricantes ponen notas en la caja de que la garantía de protección queda anulada si encadeno protectores de sobretensión.

Así que preguntas:

  1. ¿Hay una estimación de lo que es la vida de un MOV si:

    i. ¿nunca se ha enfrentado a una oleada antes?

    ii. ¿se ha enfrentado a algunas oleadas antes?

  2. Estoy comprando protectores de sobretensión con indicadores que muestran la eficacia de la protección contra sobretensiones: ¿cómo funcionan?

    ¿Cómo sabe ese indicador si la protección contra sobretensiones sigue siendo efectiva?

  3. ¿Por qué los fabricantes desaconsejan la conexión en cadena de los protectores de sobretensión?

Supongo que la mayoría de los protectores de sobretensión comerciales utilizan MOV.

Me interesaba saber si los MOV están conectados en paralelo a la salida de CA de los protectores de sobretensión?

Si es así, ¿cómo interactúan los MOVs conectados en paralelo (algo así como conectar resistencias o condensadores en paralelo o en serie cambia sus valores)?

24voto

Mark Puntos 1998

No se deben encadenar los dispositivos de protección (fusibles, MOV, disyuntores, etc.) sin hacer primero la investigación adecuada porque, en general, están clasificados para interrumpir en x segundos dada una determinada corriente de fallo. Cuando hay dos dispositivos de protección con valores nominales similares en el circuito, ambos acaban intentando interrumpir y pueden acabar interfiriendo con la capacidad de interrupción del otro, posiblemente hasta el punto de que ninguno de los dos bloquee o interrumpa correctamente la falta, provocando un flujo de corriente excesivo y posiblemente incendios.

Por ejemplo, A fusible elegido más o menos al azar se despejará en 1s con una corriente de fallo de ~20A. Si tiene un segundo fusible con valores similares en serie, comenzarán a limitar la corriente de fallo a medida que se abran, y la corriente de fallo ya no será de 20A, sino de 15A, o 10A, o ... ya se hace una idea. Ese mismo fusible despejará una falla de 10A en ~10s, lo que podría ser suficiente tiempo para calentar el cable o las trazas o hacer que un semiconductor falle porque no fue diseñado para manejar esa clase de corriente durante ese tiempo.

Por ejemplo, A MOV series elegidas más o menos al azar, sujetarán una sobretensión a 130V. Dos en paralelo tendrán (ligera o significativamente) diferentes voltajes de bloqueo, normalmente "ganando" el más bajo. El disyuntor/fusible y el MOV suelen seleccionarse de forma que el MOV se bloquee y el disyuntor se abra con la corriente de sobretensión, pero cuando se mezclan y se combinan, el MOV se bloquea antes, cuando el fusible/disyuntor no está diseñado para dispararse, lo que altera sus valores nominales de fallo, dando lugar a una protección impredecible.

En el mundo de la energía industrial, este tipo de interacción es una parte importante del diseño eléctrico general, ya que los transformadores de la subestación están protegidos con fusibles, y los equipos de distribución están protegidos con sus propios fusibles o disyuntores, y los controladores de carga protegen sus semiconductores o motores con sus propios dispositivos de protección, normalmente una combinación de MOV o MOV con fusible y disyuntores o fusibles. Hay que tener en cuenta muchas cosas, como los valores nominales I2T de los dispositivos de protección, la capacidad de interrupción, la capacidad de resistencia a los impulsos, la reducción de la temperatura, los tiempos de despeje, los efectos de limitación de la corriente cuando los dispositivos se activan, los valores nominales Joule, etc. He aquí una algunos buena referencias si desea profundizar en el tema. El término "fuseología" ha surgido para describir este aspecto concreto del diseño electrónico.

... y apuesto a que pensabas que los fusibles, los disyuntores y los dispositivos de tipo TVS eran bastante sencillos, ¿verdad? :-)

6voto

Vikrant Desai Puntos 929

Re algunas de las respuestas, supuestamente de ingenieros conocedores .

  1. La conexión en cadena de los supresores de sobretensiones (que funcionan en serie) no aumenta ni disminuye su capacidad de interrupción de la corriente. La corriente es la misma en todos los puntos de un circuito en serie, por lo que el primer fusible o disyuntor estaría expuesto a la demanda total de los protectores de sobretensión encadenados, y debería interrumpir a su capacidad nominal. No importa si se trata de algo enchufado en esa unidad o en una más adelante.

  2. Ahora bien, si se colocan varios protectores en paralelo en la misma toma de corriente, el disyuntor de la casa estaría expuesto a la demanda total. En cualquier caso, el dispositivo con el fusible más pequeño saltaría primero, ya que debería. Aquí tampoco hay problema.

  3. Creo que el factor de responsabilidad tiene mucho que ver con la publicación de las advertencias de "No encadenar".

  4. Además, el anidamiento interno de los MOV en paralelo debería ser más un problema que una cosa. Aunque los valores nominales de los dispositivos MOV son los mismos, no todos reaccionan al mismo tiempo, el primero en disparar, toma la mayor ráfaga de energía y sería el primero en fallar, y el siguiente en activarse obtendría la segunda ráfaga más alta, y así sucesivamente. Aunque esto ocurre en micro o milisegundos, sigue ocurriendo. Sin embargo, esto es lo que se necesita para construir grandes amortiguadores eléctricos. Debido a que los MOV no se fabrican en gran capacidad, deben agruparse en paralelo para obtener altas potencias.

  5. Además, es importante tener en cuenta que los valores nominales en julios de la caja o el dispositivo son la capacidad total entre los tres pares de patas. Por lo tanto, la capacidad real es un tercio entre dos patas cualesquiera, a la vez.

  6. En cuanto al envejecimiento, los varistores de óxido metálico (MOV) envejecen como otros componentes electrónicos. Una forma de comprobarlos, aunque es un poco complicada, es desenchufar primero el descargador de la red eléctrica. A continuación, configure un multímetro para un rango de resistencia de cuatro a cinco MegaOhmios. Coloque las sondas en los agujeros de la toma y busque cualquier resistencia entre los tres pares, neutro a caliente, neutro a tierra, caliente a tierra. Debería ver lecturas OL (sobrecarga), lo que significa que la resistencia es demasiado alta para registrarla en este rango. Sin embargo, también puede ver lecturas iniciales que luego suben hasta llegar a OL. Este es el efecto de la carga de la capacitancia. Si las lecturas se quedan fijas en alguna lectura de Mega-ohm (o inferior) entonces probablemente se trate de un MOV con fugas.

  7. Trabajé durante 25 años en soporte técnico-electrónico para importantes empresas de la lista Fortune 500. A medida que aumentaba la capacidad de los supresores de sobretensiones, siempre recomendábamos un mínimo de 2.000 julios. Hoy en día, yo recomendaría un mínimo de 3.000 julios y una tensión de corte de no más de 330 voltios, preferiblemente inferior. Además, el cable de la línea debe ser al menos de calibre 14, y de calibre 12 si es muy largo. Recomiendo los supresores de sobretensiones en todos los aparatos electrónicos y también en los aparatos que tienen motores o compresores porque son las fuentes de la mayoría de los picos locales. Esto incluye los lavavajillas, las lavadoras, las secadoras, los frigoríficos, los congeladores, los aparatos de aire acondicionado, etc. La red eléctrica de Estados Unidos se ha ido ensuciando cada vez más. La red eléctrica de EE.UU. se ha vuelto cada vez más sucia. Está inundada de todo tipo de R.F. y otros residuos de conmutación que viajan colectivamente por las líneas eléctricas entre las subestaciones.

  8. Como los ombligos, todos tenemos nuestras opiniones. Pero, esperemos que estén basadas en una sólida teoría electrónica. Hasta luego.

5voto

Felix Puntos 91

Creo que se desaconseja la conexión en cadena para evitar la sobrecarga de los circuitos y las advertencias son más bien para minimizar la responsabilidad del seguro.

Una regleta de calidad de consumidor es buena para 15 a 20 A. Si se pone otra, la primera unidad deberá soportar entre 30 y 40A. (y así sucesivamente). Otra razón por la que la gente se conecta en cadena es para ampliar el alcance de la electricidad. Como la regleta está pensada para su propio alcance de 6 pies, los conductores no son adecuados para 10~15A sobre la distancia más larga de 3 o 4 regletas de longitud. En lugar de encadenar para obtener una mayor longitud, compre un cable de extensión de mayor calibre para colocar una regleta.

Obviamente, todo el mundo hace esto de todos modos. Yo, personalmente, pongo los ordenadores en su propia regleta y luego encadeno todos los adaptadores de corriente impar según sea necesario para alimentarlos a todos.

2voto

rustyMagnet Puntos 111

No creo que la conexión en cadena de los protectores de sobretensión provoque que uno o ambos no funcionen ya que están en línea unos con otros, lo que sucedería es que una sobretensión llegaría y sería detenida por el primer protector, si se permite que la electricidad continúe fluyendo entonces llegaría al segundo protector que no haría nada ya que el primero la detuvo, si por casualidad el primer protector no detuvo la sobretensión entonces el segundo la atraparía con suerte.

Sin embargo, la razón por la que no se encadenan los protectores contra sobretensiones es lo que dijo Chris K cuando escribió: "Creo que se desaconseja encadenarlos para evitar la sobrecarga de los circuitos y las advertencias son más bien para minimizar la responsabilidad del seguro". Algunas personas los encadenan para obtener más tomas de corriente en las que enchufar cosas, lo que sobrecargaría el circuito y podría causar un incendio, o para actuar como un cable de extensión, pero los protectores de sobretensión toman parte del voltaje de la electricidad y lo reducen, razón por la cual XBox dice que no se debe enchufar ningún protector de sobretensión en sus cosas de Xbox, porque ponen un protector de sobretensión incorporado en la caja, y enchufar la caja en otro protector de sobretensión puede no permitir que la Xbox se encienda debido a la caída de la corriente.

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X