¿Alguien conoce un ejemplo claro (pedagógico) en el que se pueda ver realmente (con las matemáticas) dónde la interacción y la medición no son sinónimos en la mecánica cuántica?
-
Sé que toda medición implica una cierta interacción con el mundo exterior (por ejemplo, la ganancia de momento de un fotón), que tiene como resultado el colapso del sistema en uno de sus estados propios, es decir, un estado puro.
-
Por otra parte, también se sabe que no todas las interacciones dan lugar a un colapso en los estados propios del sistema, por lo que en principio son muy diferentes de lo que llamamos "medición".
Definitivamente sería bueno ver también un poco de la matemática que hay detrás, tal vez para simplificar sólo restringiéndola al álgebra de operadores y mostrando cómo se definen la medición y la interacción, arrojando una luz clara sobre su diferencia. Debo admitir que, desde un punto de vista puramente físico, tampoco conozco su diferencia.