Vapor de fósforo
Fósforo rojo calentado a la presión atmosférica hasta aprox. 400 ∘C se sublima, y al enfriarse acumula fósforo blanco:
PXnΔ−→n4PX4
que se inflama espontáneamente en el aire a la temperatura ambiente depositándose como una película en la superficie (la muestra a granel se inflama a 50 ∘C ):
PX4+5OX2⟶PX4OX10
que a veces se observa en forma de luz brillante (quimioluminiscencia), como se ve, por ejemplo, en el famoso cuadro " El alquimista descubre el fósforo " por J. Wright :
![enter image description here]()
Un procedimiento publicado para la referencia [ 1 ]:
PREPARACIÓN
Obtenga dos tubos de ensayo Pyrex secos, uno de 6 pulgadas y otro de 8 pulgadas. En el tubo de ensayo de 8 pulgadas añade 0,25 g de fósforo rojo. Llena el tubo de ensayo de 6 pulgadas con 1/2 de agua fría, seca el exterior e introdúcelo en el tubo más grande. La punta caliente del tubo de ensayo más pequeño se apoyará en el cuello del tubo más grande.
DEMONSTRACIÓN
Caliente el fósforo rojo en el tubo más grande hasta que aparezca un depósito en la superficie fría del tubo interior. Deje que se enfríe. Al retirar el tubo más pequeño, el fósforo blanco del molino inferior se enciende.
Plutonio
El plutonio a granel sólo se enciende por encima de 400 ∘C . Sin embargo, cuando se enfría, sufre una serie de transiciones de fase y su la densidad se incrementa en aprox. 11% :
![enter image description here]()
Esto causa un gran problema de peligro ya que la muestra de plutonio se agrieta mientras se enfría y desarrolla una gran superficie que reacciona rápidamente con trazas de humedad en el aire formando hidruros de plutonio PuHX2...3 y óxido de plutonio (III) PuX2OX3 que son pirofóricos y se inflaman espontáneamente a temperatura ambiente.
Referencias
- Brodkin, J. Preparación del fósforo blanco a partir del fósforo rojo. Revista de Educación Química 1960 , 37 (2), A93. https://doi.org/10.1021/ed037pA93.1 .