6 votos

¿Cómo conseguir platos y vasos limpios?

He oído que hay una norma sobre el vidrio limpio, a saber

El vidrio químicamente limpio soporta una película uniforme de agua, sin que se vean gotas colgantes.

Intenté limpiar mi vajilla en casa usando detergente. Después de varios esfuerzos, la vajilla de cerámica parece una película uniforme de agua justo después de terminar la limpieza. Si sostengo el plato durante un rato, el agua empieza a concentrarse en las regiones, formando una gota.

Además, en este vídeo http://www.youtube.com/watch?v=m7liHlmv5Kc a los 2 minutos, hay una gota de agua en el matraz.

Mis preguntas son:

(i) ¿Tiene la norma limpia algún rango de tiempo? ¿Se aplica a una escala temporal arbitraria?

(ii) Si la respuesta a la pregunta (i) es afirmativa, ¿cómo debo hacer para que la vajilla esté tan limpia que no haya ninguna concentración de agua en determinadas regiones? No tengo lavavajillas.

P.D. Se agradece la demostración en vídeo.

9voto

Jörg W Mittag Puntos 1171

Existen varias técnicas de laboratorio para limpiar rigurosamente el vidrio. He aquí algunas de las más comunes, que se suman a las otras respuestas. Probablemente haya más procedimientos, y también es habitual realizar más de un tratamiento para maximizar la eficacia.

Prácticamente ninguno de ellos tiene utilidad en casa, porque son demasiado peligrosos, demasiado caros y, sencillamente, innecesarios. Un exfoliante jabonoso servirá para limpiar cualquier cosa en el 99% de los casos, incluso si el agua sigue siendo una gota.

1 - Ultrasonido en disolventes puros o soluciones detergentes.

A menudo, las principales impurezas en la superficie del vidrio son sustancias orgánicas que están presentes en todo momento en el aire fuera de los ambientes estrictamente limpios, y que se adhieren fuertemente al vidrio cuando entran en contacto. Al sumergirlos en una solución con cierta afinidad por las sustancias orgánicas, es posible desprenderlas. Las opciones más comunes son el líquido lavavajillas habitual (normalmente ácidos sulfónicos con grandes cadenas alquílicas), soluciones de sales de amonio cuaternario, etanolanime acuoso, o agua pura desionizada, etanol, isopropanol, acetona, entre muchos otros.

Sin embargo, es mucho más eficaz combinar los compuestos mencionados con la ultrasonicación en lugar de simplemente sumergir o fregar. En un ultrasonido, el líquido se hace vibrar a frecuencias superiores a $10\ kHz$ . Aunque macroscópicamente el líquido no parece cambiar mucho, a nivel microscópico se produce un caos. Las vibraciones de alta frecuencia producen localmente chorros de disolvente muy rápidos y burbujas de cavitación, que destrozan todo lo que está cerca. El vidrio se las arregla para no verse afectado debido a su rigidez y fuerte adhesión, pero cualquier cosa que no esté firmemente unida a su superficie saldrá despedida.

2 - Exposición prolongada a altas temperaturas

El vidrio común es térmicamente estable y se puede calentar fuertemente antes de que se ablande, por lo que puede soportar temperaturas a las que muchas otras sustancias se descomponen, evaporan o queman (si se exponen al oxígeno). Los distintos tipos de vidrio tienen diferentes temperaturas máximas en función de su composición. Además, la expansión térmica al calentarse y la contracción al enfriarse pueden ser problemáticas para la cristalería delicada.

3 - Remojo en el baño base

Las bases fuertes reaccionan con muchas sustancias y ayudan a disolverlas de la superficie del vidrio. Sin embargo, aunque es muy inerte, el propio vidrio también reacciona lentamente con soluciones básicas concentradas a temperatura ambiente. Esto también ayuda a la limpieza, ya que si las manchas muy persistentes consiguen sobrevivir a las condiciones básicas, el vidrio que las rodea comenzará a disolverse ligeramente y, al cabo de un tiempo, la mancha acabará desprendiéndose del sustrato, ya que el vidrio que hay detrás se habrá disuelto. Las opciones habituales son concentrados $\ce{NaOH}$ ou $\ce{KOH}$ en agua o etanol.

4 - Remojo en soluciones altamente oxidantes

El vidrio se compone principalmente de silicio ya en su forma más oxidada ( $\ce{SiO2}$ ). Por lo tanto, la exposición a condiciones muy oxidantes no dañará la superficie del vidrio, mientras que cualquier otra cosa que haya sobre él es probable que se disuelva, ya sea materia orgánica o inorgánica. Las opciones clásicas para sumergir el vidrio son las soluciones ácidas de piraña (una mezcla de $\ce{H2SO4}$ y concentrado $\ce{H2O2}$ ), soluciones básicas de piraña (acuosa concentrada $\ce{NH4OH}$ y concentrado $\ce{H2O2}$ ), solución sulfocrómica ( $\ce{H2SO4}$ + $\ce{H2Cr2O7}$ en desuso debido a la toxicidad de $\ce{Cr^{6+}}$ ) y la solución sulfonítrica ( $\ce{H2SO4}$ + $\ce{HNO3}$ ). Todas estas mezclas son bastante fuertes. Por ejemplo, por qué las soluciones piraña se ganan su nombre .

5 - Tratamiento con plasma de ozono/oxígeno

Esto es un paso adelante incluso de las soluciones pirañas. Si todo lo que quiere hacer es oxidar la materia orgánica en la superficie del vidrio, ¿por qué no eliminar al intermediario y bañar directamente el vidrio en oxígeno reactivo? La muestra de vidrio se introduce primero en una cámara cerrada que contenga oxígeno (el aire funciona, pero el oxígeno puro es mejor). Si se utiliza ozono, la cámara se ilumina desde el interior con una lámpara de mercurio, que produce mucha luz ultravioleta. La luz es capaz de disociar las moléculas de oxígeno y producir ozono, que luego se expone directamente a lo que hay en la superficie del vidrio. En el caso del plasma de oxígeno, la cámara se bombea hasta una baja presión de gas de oxígeno puro antes de que una bobina produzca campos eléctricos y magnéticos fuertemente variables en el interior de la cámara, generando todo tipo de especies de oxígeno, como el oxígeno singlete (una forma electrónicamente excitada del oxígeno estándar, triplete), átomos de oxígeno libres y varios iones y radicales. Aquí hay un bonito vídeo sobre cómo funciona este proceso en la práctica.

Después de todo el trabajo que se hace para limpiar una superficie de vidrio, ésta empezará a absorber inmediatamente las impurezas si está fuera de un vacío, y pueden pasar tan sólo unos minutos antes de que esté demasiado sucia para utilizarla en aplicaciones muy sensibles y especializadas. He comprobado que el agua ya vuelve a ser significativamente más espesa menos de 10 minutos después del tratamiento final.

3voto

Nate Eldredge Puntos 6908

No estoy muy familiarizado con los procedimientos de limpieza, pero la "regla" de mantener una película uniforme de agua sin gotas parece ser un indicador fácil para comprobar si todavía hay puntos contaminados en la superficie. En ese caso, se produce un fenómeno llamado fijación de la línea de contacto se producirá, lo que da lugar a gotitas. La película uniforme sólo será posible si no hay puntos contaminados.

Sin embargo, el hecho de que haya gotas no indica necesariamente que el cristal no esté limpio, ya que también puede ser el resultado de la presencia de demasiada agua. El grosor máximo de la película de agua uniforme se rige por un equilibrio entre la gravedad y la tensión superficial como $\sqrt{\frac{\gamma}{\rho g}}$ y para el agua es de aproximadamente 2,7 mm (véase por ejemplo longitud de los capilares o el gran libro de de Gennes sobre la capilaridad y los fenómenos de humectación ).

Si la película de agua se vuelve más gruesa que los 2,7 mm, también empezará a formar gotas. Así que la "regla de la limpieza" sólo es útil si se ha eliminado suficiente agua de la superficie. En el vídeo estoy bastante seguro de que aún no han eliminado suficiente agua, por lo que la regla no se puede aplicar.

En tu caso estás sujetando la cristalería probablemente de forma que el agua empieza a escurrir de un lado a otro (debido a la gravedad), en el momento en que la capa del fondo supere la longitud capilar empezarás a ver gotas.

Un punto adicional a tener en cuenta: el secado de una pieza de cristalería mojada en agua en un horno sólo produce una superficie limpia cuando se ha utilizado agua desionizada (como hacen en el vídeo). Si utilizas agua del grifo normal, tendrás algo de calcificación debido a las sales del agua que acaban en la superficie del vidrio.

Así que para tratar de responder a sus preguntas en base a estas consideraciones:

i) Sí, hay un rango de tiempo si tienes drenaje gravitacional de la película. Para cualquier cosa que no sea completamente horizontal se verá esto.

ii) La concentración del agua no es el problema siempre que esté desionizada. Si realmente quieres que los vasos queden impecables: utiliza agua desionizada después de todo el procedimiento de limpieza y simplemente seca el vaso en un lugar cálido. Si no tienes agua desionizada: puedes hacer agua razonablemente bien desionizada hirviendo agua del grifo y recogiendo el vapor en un vaso limpio.

3voto

Rex Miller Puntos 1354

"Limpiar" depende de lo que usted considere como suciedad. el detergente deja una capa adsorbida de detergente. "Limpiar" el vidrio removiendo su superficie. Empiece por tener una bata de laboratorio, guantes para productos químicos y una careta completa. Si te cae encima, te hará agujeros. Ceguera instantánea en un ojo.

Cubo de plástico (¡no de vinilo!) de 5 galones con tapa, 4 galones de etanol desnaturalizado biológico, tarro de una libra de pastillas de hidróxido de potasio. Introducir hielo picado en el tarro con la mezcla para formar una papilla viscosa (¡extermia!). Vierta con la mezcla en el alcohol (probablemente tenga que hacer esto dos veces para conseguir todo el KOH disuelto). Esto es un baño de KOH. (El alcohol desnaturalizado estándar reaccionará y se volverá rojo y apestoso, pero aún así funcionará).

Sumergir el Pyrex en un baño de KOH durante la noche para eliminar todo excepto la grasa de hidrocarburos y los óxidos metálicos. Remojar el vidrio de cal sodada durante una hora o tres, ya que se disuelve lentamente. Aclarar con agua DI, remojar en HCl 0,1 M durante una hora [#SiO(-) K(+) a #SiOH], aclarar bien con agua DI, guardar totalmente sumergido en agua DI. El agua se laminará perfectamente. Si se deja secar la superficie, empezar de nuevo. No meter nunca la mano. Usar guantes largos y gruesos y protección positiva para los ojos. Inmediatamente, lavar bien el contacto con la piel.

NUNCA permita que los pisos de vidrio se apilen bajo el agua. Se pegarán (una micra de capa de agua es el adhesivo de enlace de hidrógeno). Pruebe a separarlos sin aplicar una presión ortogonal.

Cromato/ácido sulfúrico) solución de limpieza cubren el vidrio con una capa de especies de cromo (VI). Cosas como NoChromix funcionan, pero todavía tienes el ácido sulfúrico conc.

Nota añadida en la prueba: NUNCA ponga la cristalería graduada en un baño de base, porque pierden la calibración. Las jeringas esmeriladas son dudosas. El aluminio se convertirá en hidrógeno, se corroerá y desaparecerá.

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X