La regla de Markovnikov se utiliza para predecir cómo (por ejemplo) HX, donde X es un haluro, se añade a una olefina asimétrica. Como muestra el diagrama a continuación, la adición de Markovnikov sigue la regla de que el "H" se unirá al carbono menos sustituido mientras que el "X" se unirá al carbono más sustituido. Esto se debe al hecho de que estas reacciones proceden por protonación de la olefina para producir un carbocatión. La protonación en el carbono menos sustituido produce el carbocatión más estable (en este caso, un carbocatión secundario). Finalmente, el carbocatión reacciona con $\ce{X^-}$ para producir el producto final.
En algunos casos, la regla de Markovnikov no se sigue. Estas adiciones a las olefinas se denominan "anti-Markovnikov". Estas reacciones típicamente proceden a través de un intermediario radical en lugar de un carbocatión. Por ejemplo, la adición a la olefina podría ser iniciada por la adición de un radical de bromo para generar el intermediario radical más estable, que colocaría el centro radical en el carbono más altamente sustituido. La adición de un radical de hidrógeno completa el proceso y produce el producto final que tiene el patrón de adición inverso en comparación con el producto de adición de Markovnikov.