Me gustaría añadir algunos ejemplos y referencias más para el llamado método polinómico que pueden ayudarnos a reconocer cuándo se puede aplicar.
Por lo que he entendido hasta ahora, el método polinómico entra en estas dos grandes categorías:
A. Construir un polinomio explícito (o un conjunto de polinomios) que capture el conjunto dado.
B. Utilizar argumentos de interpolación para obtener un polinomio cuyo grado (o alguna otra propiedad) esté bajo control.
Una importante y conocida subcategoría de A es el argumento de dimensión utilizando espacios polinómicos.
Por ejemplo, si queremos demostrar que puede haber como máximo $n(n+1)/2$ líneas equiangulares en $\mathbb{R}^n$ y con cada línea asociamos el polinomio $P_u = (u, x)^2 - \alpha^2(x, x)$ donde $u$ es un vector unitario fijo en la línea y $arccos(\alpha)$ es el ángulo entre cada par de líneas. Entonces demostramos que $P_u(v) = (1 - \alpha) \delta_{u, v}$ demostrando que estos polinomios son linealmente independientes. Ahora, todos estos polinomios son de grado $2$ polinomios homogéneos en $n$ variables, y por lo tanto el número está acotado por encima de la dimensión de estos espacios, $n(n+1)/2$ . Otro ejemplo que demuestra este enfoque es el límite de $2$ -conjuntos de distancia en espacios euclidianos. Para más detalles, y varios ejemplos me remito al manuscrito " Métodos de álgebra lineal en combinatoria "de Babai y Frankl.
Otra subcategoría es cuando se utilizan los coeficientes o grados del polinomio explícito. Uno de los ejemplos más sencillos es quizás el resultado de Blokhuis en núcleos de conjuntos en $\mathbb{F}_q^2$ . Un núcleo de un conjunto $S$ de puntos en $\mathbb{F}_q^2$ es un punto $x$ no en $S$ de tal manera que cada línea que pasa por $x$ se cruza con $S$ . Blokhuis demostró que si $S$ tiene tamaño $q + k$ con $k \leq q$ , entonces todos los núcleos de $S$ son raíces de un grado $k(q-1)$ (pista: un polinomio simétrico elemental), demostrando así que el número total de núcleos es como máximo $k(q-1)$ .
El Brouwer-Schrijver/Jamison límite en los conjuntos afines de bloqueo también utiliza una propiedad de los polinomios sobre campos finitos según la cual, si un polinomio en $\mathbb{F}_q[t_1, \dots, t_n]$ desaparece en todos los puntos de $\mathbb{F}_q^n$ excepto uno, entonces su grado debe ser al menos $n(q-1)$ . Esto es bastante similar al teorema clásico de Chevalley-Warning. Y, de hecho, se puede demostrar mediante una argumento de dimensión también.
Creo que el Combinatorial Nullstellensatz, y todas sus aplicaciones que conozco, entran en la categoría A también. Aquí construimos un polinomio lo suficientemente explícito como para poder determinar el coeficiente de su monomio principal. El respuesta de Gjergji Zaimi cubre muy bien este enfoque. Si queremos estimaciones sobre el número total de puntos no evanescentes, en lugar de sólo la existencia, entonces podemos utilizar a veces el resultado de Alon-Füredi, como lo han hecho recientemente Clark, Forrow y Schmitt en este papel.
Categoría B parece ser algo más reciente. Fue utilizado por Dvir en su prueba de la conjetura de Kakeya de campos finitos, y luego ha encontrado varias aplicaciones. Terence Tao ha escrito un buen estudio al respecto que puede encontrarse en aquí . Citando a Tao,
En términos generales, la estrategia consiste en capturar (o al menos dividir) los conjuntos arbitrarios de objetos (vistos como puntos en algún espacio de configuración configuración) en el conjunto cero de un polinomio cuyo grado (u otra medida de de complejidad) está bajo control; por ejemplo, el grado puede estar por alguna función del número de objetos. A continuación, se utilizan herramientas de la geometría algebraica para entender la estructura de este conjunto cero, y así controlar los conjuntos originales de objetos.
Otro avance importante utilizando este enfoque fue el resultado de Guth y Katz sobre El problema de las distancias distintas de Erdős .
¿Pueden estos dos enfoques ( A y B ) se combinen? Me encantaría ver un ejemplo de ello. Pero esto es lo que Terence Tao tenía que decir sobre la combinación de CN e Interpolación,
A grandes rasgos, la idea es comenzar con un contraejemplo del resultado extremo reclamado, y luego usar este contraejemplo para diseñar un polinomio que desaparezca en un conjunto de productos grande y que sea lo suficientemente explícito como para que uno pueda calcular que cierto coeficiente del polinomio sea distinto de cero, contradiciendo así la nullstellensatz. Esto debe contrastarse con las aplicaciones más recientes del método del polinomio, en las que se utilizan teoremas de interpolación para producir el polinomio requerido. Desgraciadamente, en la actualidad los dos métodos no pueden combinarse fácilmente, porque los polinomios producidos por los métodos de interpolación no son lo suficientemente explícitos como para poder calcular fácilmente los coeficientes individuales, pero es concebible que en el futuro pueda aparecer alguna unificación útil de los dos métodos
Más referencias
- Aart Blokhuis, Polinomios en geometrías finitas y combinatoria .
- A. A. Bruen, J. C. Fisher, El método de Jamison en las geometrías de Galois .
- Noga Alon, Matemáticas discretas: métodos y desafíos .
- Gyula Károlyi, El método polinómico en la combinatoria aditiva .
- Simeon Ball, Polinomios en geometrías finitas y El método de los polinomios en las geometrías de Galois .
- Terence Tao y Van Vu, capítulo 9 de Combinatoria aditiva .
- Zeev Dvir, Teoremas de incidencia y sus aplicaciones .
- Terence Tao, Geometría combinatoria algebraica: el método polinómico en combinatoria aritmética, combinatoria de incidencia y teoría de números .
- Peter Sziklai, Polinomios en geometrías finitas y Aplicaciones de los polinomios sobre campos finitos .
- Larry Guth, Método polinómico en combinatoria .