12 votos

¿Dónde bitopological espacios producirse de forma natural? Tienen aplicaciones?

Estoy interesado donde bitopological espacios producirse en diferentes partes de las matemáticas (es decir, ¿cuáles son ejemplos naturales de bitopological espacios derivados de las diversas áreas de las matemáticas, no desde el estudio de bitopological espacios para su propio bien.)

También me gustaría saber donde bitopological espacios tienen algunas aplicaciones en diversas partes de las matemáticas. Cito a partir de la discusión que me ha motivado a preguntar acerca de ellos (estoy citando a Theo B.): "una definición razonable de una aplicación: un resultado que no menciona los objetos de estudio en la declaración, pero los utiliza en la prueba" (editar T. B.: Esta es una paráfrasis de Pablo de Balmer's estricto de las aplicaciones mencionadas por él, por ejemplo, en su ICM hablar, pág.2).

La discusión en los comentarios de Brian M. Scott respuesta aquí me motivó a preguntar acerca de bitopological espacios.


No estoy seguro de que mi punto de fondo es importante, pero nunca estudié bitopological espacios, aunque he leído dos artículos sobre cuasi-métricas de los espacios, que son un caso especial.

7voto

freespace Puntos 9024

Una de las situaciones donde bitopological espacios se producen de forma natural son asimétricas métrica espacios o cuasi-métricas de los espacios. Ellos se definen como espacios métricos, pero la simetría en la definición de las métricas que se omite.

$$ \begin{gather*} d(x,y)\ge 0\\ d(x,y)=0 \Rightarrow x=y\\ d(x,z)\le d(x,y)+d(y,z) \end{reunir*} $$

Ya tuvimos una discusión acerca de cuasi-métricas de aquí.

Tales espacios, naturalmente, hay que tener dos topologías: adelante topología $\tau_+$ generado por los conjuntos

$$B^+(x,\varepsilon)=\{y\in X; d(x,y)<\varepsilon\}$$

hacia atrás de la topología $\tau_-$ generado por los conjuntos

$$B^-(x,\varepsilon)=\{y\in X; d(y,x)<\varepsilon\}$$

Los papeles

aparecen con frecuencia como refences en los trabajos sobre este tema. Una generalización natural de cuasi-uniforme de los espacios ha sido estudiado, también.


Tan lejos como las aplicaciones de este concepto se refiere, vamos a echar un vistazo a lo que algunos autores a publicar en esta área puede decir:

Isaac Vikram Chenchiah, Marc Oliver Rieger, Johannes Zimmer: Gradiente de corrientes asimétricas, métrica espacios de Análisis no Lineal: Teoría, Métodos Y Aplicaciones; Volumen 71, número 11, Páginas 5820-5834
No sólo aplicaciones en las ciencias y la ingeniería sugieren que la simetría requisito de una métrica es a menudo demasiado restrictivo; Gromov señala la limitación de los efectos de esta suposición [10, Introducción].
[10] M. Gromov, estructuras Métricas de Riemann y la no-espacios de Riemann, en: Avances en Matemáticas, vol. 152, Birkhäuser Boston Inc., Boston, MA, 1999, basado en el 1981 original francés [MR0682063 (85e:53051)], Con apéndices por M. Katz, P. Pansu y S. Semmes, Traducido del francés por Sean Michael Bates.

J. Collins, J. Zimmer: Una relación Asimétrica de Arzela-Ascoli teorema, la Topología y sus Aplicaciones Volumen 154, número 11, el 1 de junio de 2007, Páginas 2312-2322
En el ámbito de la matemática aplicada y ciencias de los materiales podemos encontrar muchas aplicaciones recientes de la asimétrica métrica los espacios; por ejemplo, en la tasa de modelos independientes para la plasticidad [6], de forma aleaciones con memoria [8], y de los modelos de defectos en el material [12].
[6] A. Mainik, A. Mielke, la Existencia de resultados para los modelos energéticos para la tasa de sistemas independientes, Calc. Var. Ecuaciones Diferenciales Parciales 22 (1) (2005) 73-99.
[8] A. Mielke, T. Roubíček, Una tasa de modelo independiente para inelástica con respecto al comportamiento de la forma-de aleaciones de memoria, Modelo Multiescala. Simul. 1 (4) (2003) 571-597 (electrónica).
[12] M. O. Rieger, J. Zimmer, Jóvenes medir el flujo como un modelo para el daño, Preprint 11/05, Baño Instituto de Sistemas Complejos, Baño, reino unido, 2005.

4voto

freespace Puntos 9024

Una situación en la que dos topologías en el mismo conjunto producen en forma natural son epireflectionsy coreflections en la categoría de espacios topológicos. En tales casos, uno de los dos topologías es más fino que el otro.

Tal vez vale la pena mencionar que esta condición también aparece en algunos documentos sobre cuasi-métricas de los espacios. Es decir, me refiero a la condición que se llama "aproximado métrica axioma" (AMA) en el papel
Santanu Bhunia y Pratulananda Das: Dos valores de medida y summability de doble secuencias en asimétricas contexto, el Acta Mathematica Hungarica, 130 (1-2), 167-187
y sin ningún nombre en
J. Collins, J. Zimmer: Una relación Asimétrica de Arzela-Ascoli teorema, la Topología y sus Aplicaciones Volumen 154, número 11, el 1 de junio de 2007, Páginas 2312-2322
(AMA) implica $\tau_+\prec\tau_-$. Me pasó brevemente sobre estos dos papeles y tengo la sensación de que algunos de los resultados todavía mantenga cuando se utiliza la condición de $\tau_+\prec\tau_-$ en lugar de (AMA).

En mi opinión, si algunos hechos que tienen en esta configuración podría ser afirmado y probado en una unificación de forma, el uso de bitopological espacios que una de las topologías se más fina que la otra, yo personalmente prefiero tales formulación (incluso en un documento, el cual trata de sólo uno de estos la configuración). No sé si bitopological espacios con esta propiedad han sido estudiados.

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X