Processing math: 100%

1 votos

Si un fotón existe en estado "atemporal", ¿cómo pueden moverse los objetos que lo rodean?

Tengo entendido que la luz no experimenta el tiempo. Al intentar comprender cómo sería el universo desde la perspectiva de un fotón, la respuesta que obtengo es que el universo estaría esencialmente "congelado". Las respuestas que he visto describen al fotón en un universo en el que puede moverse por el espacio, pero con eventos a su alrededor que no se mueven en absoluto en el tiempo.

Así que... desde mi marco de referencia, la luz tarda unas 4 horas en ir desde Neptuno hasta donde yo estoy en la Tierra. Es posible que yo pueda mover en algún lugar durante ese tiempo para esquivar los fotones. Pero si desde la perspectiva de los fotones No lo sé. tienen tiempo de apartarse, entonces se da una especie de paradoja.

Por lo tanto, debo estar perdiendo algo aquí. ¿Puede alguien explicar cómo es posible el movimiento de otras cosas desde la perspectiva de un fotón?

3voto

Hypnosifl Puntos 4712

No se puede decir que un fotón tenga su propio marco de referencia inercial, porque las referencias inerciales son definido para ser una familia de sistemas de coordenadas que satisfacen la dos postulados fundamentales de la RS Una de ellas es que la luz se mueve a c en todos los fotogramas. Se podría construir un sistema de coordenadas en el que el fotón estuviera en reposo, pero como este sistema de coordenadas no sería un marco inercial, no habría razón para esperar que las ecuaciones que son específicas de los marcos inerciales, como la ecuación de dilatación del tiempo, siguieran dando predicciones correctas en este marco.

Una cosa que puedes intentar es considerar el límite como la velocidad de un objeto inercial se acerca a c respecto al marco de reposo de la galaxia, y es cierto que en este límite, los relojes con velocidades bajas respecto a la galaxia se acercarían a estar completamente parados. Otro punto es que si me muevo a una fracción muy grande de c con respecto a la galaxia, no sólo mido que la galaxia está muy comprimida en la dirección en la que voy, sino que también veo que los relojes de ambos extremos de la galaxia están muy desincronizados debido a la relatividad de la simultaneidad ...si la galaxia tiene una longitud de 100.000 años luz en su propio marco, y yo me muevo a una velocidad v con respecto a ella, entonces dos relojes en cualquier extremo de la galaxia que estén sincronizados en el marco de la galaxia estarán desincronizados en (100.000 ly)*(v)/c^2 en mi marco. Así que, en el límite a medida que v se aproxima a c, los relojes de ambos extremos de la galaxia están desincronizados en 100.000 años, por lo que en el mismo momento en que es 2014 d.C. en el borde delantero, es 102.014 d.C. en el borde trasero. Y sin embargo, en el límite, a medida que v se acerca a c, la distancia entre los relojes a lo largo de la dirección del movimiento se comprime a cero. Así que en el límite, tal vez se podría decir que toda la historia del fotón se recorre instantáneamente, ya que está recorriendo una distancia cero y todas las diferentes lecturas de los relojes por las que pasa están comprimidas en este camino de longitud cero.

Sin embargo, creo que habría aspectos de este límite que no estarían realmente bien definidos, en el sentido de que dependerían de los detalles de cuál es la serie de casos que estás utilizando para construir el límite. Por ejemplo, consideremos una partícula A que se mueve a cierta velocidad v < c, y un fotón B que se mueve a c. En el límite a medida que v se aproxima a c, tanto A como B se mueven a c, y B sigue moviéndose a c en el marco de A. Por otro lado, consideremos dos partículas que se mueven a la misma velocidad v, en reposo una respecto de la otra. En el límite a medida que v se acerca a c, tanto A como B se mueven a c, y B está en reposo en el marco de A. Así pues, la cuestión de qué velocidad mediría A que tiene B "en el límite" dependería de qué tipo de límite se utilizara, aunque en ambos casos ambas tienen una velocidad de c en el límite.

0voto

Sarath Puntos 1

Dos preguntas y dos errores:

El punto de vista (hipotético) del fotón no está "congelado" porque se necesita tiempo para percibir algo congelado. Pero el fotón tiene un tiempo propio cero, todo se reduce a un instante, por lo que nada puede congelarse.

"Esquivar" un fotón: La información se transmite con la velocidad de la luz. Como el fotón se mueve a la velocidad de la luz, es imposible que veas el fotón antes de que llegue a tu ojo, por lo que es imposible esquivar un fotón.

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X