9 votos

Cómo elegir entre condensadores cerámicos y electrolíticos

Estaba diseñando un circuito, encontré muchas hojas de datos que no especifican si el condensador debe ser cerámico o electrolítico. Así que empecé a preguntarme si el valor de la capacitancia me indicaría el tipo que debería usarse.

¿Es cierto que cuando la capacitancia es del orden de nF o pF se deben utilizar condensadores cerámicos y cuando el orden es de uF se deben utilizar electrolíticos?

3 votos

¿Para qué sirven? La aplicación es más importante que el tamaño.

2 votos

Aplicación a especificar. Por lo general, los condensadores cerámicos son más precisos (tolerancia de capacitancia), tienen buena estabilidad térmica (temperatura), pueden manejar corrientes de rizado más altas y tienen menos pérdidas (baja ESR). Depende de la aplicación. Por ejemplo, los condensadores de entrada de los convertidores Buck deben ser cerámicos, ya que la corriente de entrada contiene más picos, estas tapas son fiables y los casos de daños son bajos.

0 votos

Me gustaría saber si hay alguna aplicación en la que los detalles de construcción interna importen más que la capacitancia, el voltaje, la ESR y el tamaño. ¿Existen usos que exploten específicamente otras características? (¿efectos de polaridad, dependencia de la temperatura, ...?)

2voto

Neville Puntos 21

Habría publicado esto como comentario si tuviera suficiente reputación para ello.

Como señala Peter Bennett, para capacitancias < 1 µF la cerámica suele ser buena, mientras que la electrolítica lo es para el resto. Sin embargo, debido a la mayor inductancia de los condensadores electrolíticos de gran tamaño, su comportamiento no suele ser ideal para las señales de alta frecuencia. Para evitar este problema se puede utilizar un condensador electrolítico en paralelo con un condensador cerámico. Así, el condensador electrolítico tendrá un buen comportamiento para la parte de baja frecuencia de la señal y el condensador cerámico tendrá un buen comportamiento para la parte de alta frecuencia de la señal.

Ejemplo: Necesita una capacitancia de 100 µF. Entonces, utilizaría un condensador electrolítico de 100 µF en paralelo con un condensador cerámico de 1 µF. (Eso proporcionaría una capacitancia total de 101 µF, pero los condensadores suelen ser mucho menos precisos que dentro del 1 % del valor especificado de todos modos).

Además, mis respuestas (y las de Peter Bennets) sólo son válidas cuando no tienes ningún requisito específico debido a la aplicación con la que estás trabajando (como señala el usuario19579 en los comentarios de su pregunta).

1voto

Peter Bennett Puntos 15949

A menos que haya otras pruebas (signos "+" en el esquema, o símbolos esquemáticos diferentes), yo asumiría que 1 uF y más pequeño es de cerámica, y más de 1 uF es electrolítico (aluminio o tantalio). Los electrolíticos suelen tener un voltaje especificado, pero es poco probable que los cerámicos tengan un voltaje especificado, al menos en los circuitos que operan por debajo de ~25 voltios, ya que normalmente podemos suponer que cualquier tapón cerámico que podamos comprar es de al menos 50 voltios.

3 votos

Yo suelo utilizar cerámicas de hasta 22 uF, pero las de hasta 100uF son fáciles de conseguir. Las cerámicas de mayor valor también suelen ser de menor voltaje (hasta 4 voltios), y siempre tendrán/deberán tener el voltaje especificado.

3 votos

Como señala David, esta respuesta no es aplicable en la era moderna, sobre todo cuando se trata de dispositivos de montaje superficial. Las cerámicas multimicrofaradio son comunes y baratas, pero sus valores de tensión no pueden ignorarse cuando se empiezan a colocar fuera de la parte lógica de un circuito.

0 votos

No se pueden ignorar los valores nominales de tensión, especialmente para los tamaños más pequeños y las capacitancias más altas. Por ejemplo esta cerámica de 47uF con una potencia de 10V.

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X