1 votos

¿Podría la energía oscura, en teoría, separar objetos enteros?

La energía oscura, no tan bien entendida, se cita como la razón por la que las galaxias distantes se alejan aún más unas de otras - o, más bien, provocando perpetuamente una longitud adicional de espacio vacío proporcional a la distancia actual entre las galaxias que se "añade" a la distancia.

Pero, según los conocimientos actuales, ¿cómo exactamente ¿actúa la energía oscura sobre la materia? Si, en teoría, tuviéramos una varilla de acero -de miles de millones de años luz de longitud-, ¿la energía oscura tiraría de la varilla y la haría partir? (Suponiendo que no entrara en contacto con estrellas, planetas u otros objetos grandes que la rompieran ) ¿O la varilla permanecería intacta, mientras otros objetos celestes se alejarían de ella? ¿Por qué o por qué no? ¿Y si la varilla estuviera hecha de un material más blando y frágil?

¿Tendría esta pregunta relevancia en la vida real sobre la integridad estructural de los objetos a escala de la esfera de Dyson?

1voto

enedil Puntos 101

La materia oscura y la energía oscura no son "cosas" como estamos acostumbrados en la física. Son términos de error expresados como si no hubiera ningún error. No sabemos las respuestas a sus preguntas.

Cuando se hacen cálculos en cosmología, basados en nuestro universo conocido, formado por materia y energía, se obtienen resultados que discrepan de los datos observados. Simplemente no coinciden, lo que sugiere que nuestra comprensión actual del universo es incompleta (¡sorpresa, lo sé!).

Se ha observado que si hubiera más "cosas" que actuaran como materia, y hubiera más "cosas" que actuaran como energía, las ecuaciones se alinean mejor con la observación empírica. Así que, a todos los efectos, la ciencia asume que debe haber más energía y más materia en el universo. Simplemente tenemos problemas para observarlo. Es una especie de aplicación de la Navaja de Occam al problema.

Esta "cosa" se ha llamado materia y energía oscura porque creemos que está ahí, basándonos en nuestras observaciones y nuestras ecuaciones, pero no hemos visto ninguna prueba directa de ello.

No podemos decir cómo se comporta porque nunca lo hemos observado. Lo más desconcertante es que sencillamente no sabemos qué es realmente, así que no hay manera de decir exactamente cómo actúa en el universo, aparte de una forma "energética".

Creo que esto es comparable a la transformación de Lorentz de los primeros tiempos de la relatividad. Sabíamos por las observaciones experimentales que las ecuaciones de Maxwell no describían perfectamente los comportamientos que veíamos, y la transformada de Lorentz era un ajuste matemático que corregía esas observaciones. Podíamos decir cómo se comportaba, pero no sabíamos por qué. Cuando Einstein propuso que el espaciotiempo se deformaba, mostró un razonamiento muy simple de por qué veíamos los efectos de la transformada de Lorentz.

En el mundo de la cosmología, estamos entre esos pasos. Hemos visto el modelo matemático que resuelve nuestro problema, y que implica retocar algunos factores: la masa y la energía. Seguimos trabajando en la búsqueda de un razonamiento que explique por qué se producen estos efectos.

0voto

Alex Puntos 66

La energía oscura no rompe la materia. Sólo acelera la expansión del universo. En la expansión del universo, el espacio se expande.Los cuerpos celestes no se separan unos de otros. Es sólo que el espacio entre dos cuerpos celestes aumenta debido a la expansión del universo.

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X