El destello de helio se produce por la ignición explosiva del helio en el núcleo degenerado de electrones de una masa baja ( $<2M_{\odot}$ ), que termina el ascenso por la rama de las gigantes rojas.
Una supernova puede ser de dos tipos básicos. La de tipo II es el colapso del núcleo de una estrella masiva ( $>8M_{\odot}$ ). El único punto de similitud en este caso es que el núcleo de la estrella se apoya en la presión de degeneración de los electrones antes del colapso. No hay mucho más que se parezca, ya que no se inicia un proceso de fusión explosiva.
Hay más similitudes con una supernova de tipo Ia. Se trata de la detonación explosiva de una enana blanca. La enana blanca tiene una masa similar a la de un núcleo de He degenerado, tal vez un factor de dos más grande y probablemente está compuesta de carbono y oxígeno, en lugar de helio, pero se apoya en la presión de degeneración de los electrones. La supernova se inicia por la ignición (probablemente de carbono) a densidades extremadamente altas en algún lugar cerca del núcleo de la enana blanca. Como alternativa, existen algunos modelos en los que la detonación se inicia por la ignición del helio más cerca de la superficie.
Tanto en un destello de helio como en una supernova de tipo Ia, el principio físico básico es el mismo. Debido a que el objeto está soportado por la presión de degeneración de los electrones, y debido a que esa presión de degeneración es insensible a la temperatura, entonces ese gas es inestable a una reacción nuclear fuera de control. La mayor parte del calor se utiliza para elevar la temperatura de los iones del gas, ya que los electrones degenerados tienen una capacidad calorífica muy pequeña.
En el caso de una supernova de tipo Ia, el proceso puede destruir completamente la enana blanca. En un núcleo de helio degenerado no hay destrucción y, de hecho, no hay señales visibles, ni siquiera en la superficie, de que se haya producido el destello, creo que esto se debe a que la densidad y el nivel de degeneración es mucho menor, por lo que una vez que la temperatura ha subido un poco la energía se utiliza para expandir el núcleo y la envoltura suprayacente. Supongo que la energía total liberada durante el flash de helio es también mucho menor que la energía de enlace de la estrella, mientras que en una supernova de tipo Ia ocurre lo contrario, por lo que la estrella se destruye.