Ampliando el comentario de @AdamO, hay dos tipos de cuestiones aquí:
- ¿Qué tan alto puede ambos de ellos?
- ¿Qué tan alto debe ser cada de ellos, en relación con el otro?
La primera pregunta dependerá del estado del campo en el que trabaje. Hay cosas (enfermedades o lo que sea, usaré "enfermedad" de aquí en adelante, pero podría ser otra cosa) en las que tenemos muy buenos métodos de detección. Hay otras enfermedades en las que no tenemos nada muy bueno. Tal vez la enfermedad tenga múltiples etiologías; tal vez las variables de diagnóstico estén sólo vagamente relacionadas con la enfermedad; tal vez los métodos de diagnóstico no sean muy precisos o fiables; tal vez las conexiones entre las variables de diagnóstico y la enfermedad sean diferentes en los distintos grupos de maneras que aún no comprendemos.
La segunda cuestión depende del coste y el beneficio relativos de los distintos tipos de errores y decisiones correctas. Hay cuatro:
-
Verdaderamente positivo. Si la enfermedad puede tratarse fácilmente y tiene una buena tasa de curación, es muy alto. Si no hay ningún tratamiento, un verdadero positivo puede tener muy poco valor.
-
Verdadero negativo. Esto puede ayudar a evitar un tratamiento caro, doloroso o arriesgado.
-
Falso positivo. Puede causar estrés psicológico, un tratamiento incorrecto (que puede tener riesgos), etc.
-
Falso negativo. La enfermedad progresa.
Entonces, ¿qué enfermedad está diagnosticando? ¿Cataratas o cáncer de colon?
Tendrá que leer la literatura de su campo para responder a cualquiera de las dos preguntas y es posible que tenga que hacer algunas reflexiones profundas para responder a la segunda.
2 votos
No hay reglas. Depende totalmente del contexto: los "costes" de los errores de tipo 1 y de tipo 2.