Los tres formalismos de la mecánica clásica, es decir, el newtoniano, el lagrangiano (mecánica analítica) y el hamiltoniano (formalismo canónico) no suelen ser equivalentes entre sí, al menos no en un sentido estricto de la palabra "equivalente" que pudiera considerarse válido para la totalidad de los sistemas físicos. Pero de hecho lo son, para muchos sistemas de interés. Para ser más concreto, intentaré esbozar sus interconexiones lógicas:
$\blacktriangleright$ Si partimos de la mecánica newtoniana y de los supuestos:
- hay restricciones holonómicas es decir, restricciones de la forma $f(x,y,z,t)=0$ que son independientes de la velocidad.
- arbitraria desplazamientos virtuales se suponen en direcciones ortogonales a las fuerzas de coacción, es decir, las fuerzas de coacción no realizan ningún trabajo (esto equivale a decir que las fuerzas de coacción son normales a la hipersuperficie determinada por las coacciones en un instante dado $t=t_0$ ).
Si las restricciones son escleronómico entonces los desplazamientos reales $d\mathbf{s}$ son desplazamientos virtuales $\delta\mathbf{s}$ .
( $\Sigma$ es la hipersuperficie determinada por las restricciones $f(x,y,z)=0$ , $\ R \ $ la fuerza de coacción, $F$
es la fuerza resultante no coactiva y $\mathbf{s}$ el vector de posición).
entonces Newton $2^{nd}$ equivale a la Principio de D'Alembert que a su vez implica las ecuaciones de movimiento de Euler-Lagrange, es decir, el formalismo de la mecánica analítica.
(Obsérvese que los sistemas que cumplen el segundo de los supuestos anteriores a veces se denominan "mecánico" o "pura mecánica" en la literatura.
Por otra parte, no hay que ir muy lejos para encontrar sistemas que violan uno o ambos supuestos anteriores: rodar sin resbalar es un sistema común con restricciones no holonómicas y, en general, los sistemas con fuerzas de resistencia -varias fuerzas de fricción, por ejemplo- violan el segundo de los supuestos anteriores).
La implicación inversa, es decir, partir de las ecuaciones de Euler-Lagrange y deducir el principio de D'Alembert y, por lo tanto, el de Newton $2^{nd}$ es relativamente sencillo.
$\blacktriangleright$ Si partimos de una lagrangiana y sus ecuaciones de movimiento de Euler-Lagrange, bajo los supuestos:
-
sólo hay restricciones holonómicas
-
la función lagrangiana es "estándar" o "regular" en el sentido de que $\det\Big|\frac{\partial^{2}L}{\partial\dot{q}_{i}\partial\dot{q}_{j}}\Big|\neq 0$ es decir, el hessiano de la lagrangiana con respecto a las velocidades generalizadas no es degenerado (véase: ¿Cuándo un sistema dinámico lagrangiano tiene una descripción hamiltoniana equivalente? para más detalles sobre este punto)
entonces podemos derivar el Hamiltoniano y el formalismo canónico de las ecuaciones de Hamilton a través de un Transformación de Legendre . Nótese que la transformación de Legendre, transforma funciones sobre un espacio vectorial en funciones sobre el espacio dual. En este caso, transforma la función lagrangiana (en el haz tangente del colector del espacio de configuración) en la función hamiltoniana (en el haz cotangente del colector del espacio de configuración).
Resumiendo el debate anterior: $$ \small{ \left\{ \begin{array}{c} \text{Newtonian} \\ \text{mechanics} \end{array} \right\} \underset{\begin{array}{c} \text{pure} \\ \text{mechanical} \\ \text{system} \end{array}}{\overset{\begin{array}{c} \text{holonomic} \\ \text{constraints} \end{array}}{\mathbf{\leftrightsquigarrow}}} \left\{ \begin{array}{c} \text{d'Alembert's} \\ \text{principle} \end{array} \right\} \leftrightsquigarrow \left\{ \begin{array}{c} \text{Lagrangian} \\ \text{mechanics} \end{array} \right\} \underset{\det\Big|\frac{\partial^{2}L}{\partial\dot{q}_{i}\partial\dot{q}_{j}}\Big|\neq 0}{\overset{\begin{array}{c} \text{holonomic} \\ \text{constraints} \end{array}}{\mathbf{\leftrightsquigarrow}}} \left\{ \begin{array}{c} \text{Hamiltonian} \\ \text{mechanics} \end{array} \right\} } $$ Observaciones:
(a). en el marco de la mecánica newtoniana, las fuerzas pueden depender de las posiciones y velocidades, pero no de las aceleraciones y
(b). A lo largo de la discusión precedente, consideramos que todas las fuerzas sin restricciones se pueden derivar de potenciales escalares generalizados que dependen de las coordenadas y, como máximo, linealmente de las velocidades: $V=U(q_i,t)+A_j(q_i,t)\dot{q}_j$ . Estos sistemas son más generales que los sistemas conservadores y pertenecen a la clase de los monogénico sistemas.
Ahora, con respecto a su primera pregunta : No creo que sea adecuado hablar de "superioridad" o "estructura más rica". Desde el punto de vista técnico, las ecuaciones de Euler-Lagrange son un sistema de $n$ La formulación hamiltoniana se compone de un sistema de $2n$ EDO, de primer orden, que implica la función hamiltoniana que "vive" en el haz cotangente (de la variedad del espacio de configuración).
Si consideramos el paso a la mecánica cuántica, entonces ambos formalismos son adecuados para tratar los aspectos elementales del problema de la cuantización (en ambos niveles, primera y segunda cuantización también): Las ecuaciones de Hamilton tienen casi la misma forma típica en mecánica cuántica que sus homólogas clásicas, aunque su interpretación es bastante diferente en el caso cuántico -pero esta es una historia aparentemente distinta. El camino hacia la cuantificación a través del formalismo hamiltoniano suele denominarse cuantificación canónica mientras que el camino a través del formalismo lagrangiano se conoce como cuantificación integral de la trayectoria .
En cuanto a su segunda pregunta y ya que pides referencias, este El artículo parece discutir ejemplos de sistemas hamiltonianos clásicos que no poseen una formulación lagrangiana. Por otra parte, la formulación hamiltoniana y lagrangiana de la óptica geométrica -como ya se ha mencionado en otra respuesta- es un sistema clásico bien conocido que no posee ninguna descripción significativa a nivel de las leyes de Newton.
Desde un punto de vista, se puede decir que el formalismo hamiltoniano es "más amplio" en el sentido de que incluye varios sistemas de EDO que no están directa u obviamente relacionados con la mecánica clásica (un ejemplo es la descripción lagrangiana/hamiltoniana de las leyes de Maxwell del campo electromagnético) o con la física en absoluto. En la práctica, el hamiltoniano suele considerarse una función abstracta, mientras que el lagrangiano está más íntimamente relacionado con los conceptos de energía cinética y potencial de un sistema. Creo que también te puede interesar el artículo La mecánica clásica es lagrangiana, no hamiltoniana por Erik Curiel.
Sin embargo, desde otro punto de vista, la formulación newtoniana es "más amplia", en el sentido de que si hay que considerar fricciones, fuerzas disipativas, restricciones no holonómicas, etc., entonces -aunque existen varias generalizaciones formales de las ecuaciones de Lagrange y Hamilton para tratar tales sistemas- normalmente se recurre a las leyes fundamentales de Newton.
Así que, concluyendo, estoy de acuerdo en que no hay relaciones simples de subconjunto adecuado entre estas tres formulaciones de la mecánica clásica.
Algunas referencias adicionales:
- Métodos matemáticos de la Mecánica clásica de V.I. Arnold, y
- Tratado de dinámica analítica de partículas y cuerpos rígidos por E.T. Whittaker,
son fuentes -imo- inestimables, profundizan en los fundamentos, no tratan de esconder los escollos bajo la alfombra, con un ojo puesto en los detalles (ya sea en los cálculos o en los argumentos).
- Esto: https://physics.stackexchange.com/q/89035/130499 pregunta en physics.stackexchange tiene una superposición natural con el OP y tiene un montón de respuestas. Quizá le interese echar un vistazo allí también.
P.D: Una última cosa: la disertación anterior y el diagrama proporcionado, tenían por objeto destacar las interconexiones lógicas de estos tres formalismos y los supuestos habituales sobre los que uno se deriva o implica al otro u otros. Sin embargo, hay que señalar que tanto las ecuaciones de Euler-Lagrange como las de Hamilton se pueden deducir -cada una por separado e independientemente de las leyes de Newton- de forma "axiomática" (¿o debería decir "ad hoc"?) mediante las ecuaciones de Euler-Lagrange y de Hamilton. principios variacionales : estos son los Principio de Hamilton (de la que se derivan las eqs de euler-lagrange) y la principio de Hamilton modificado (de la que se pueden derivar las ecuaciones canónicas de la mecánica hamiltoniana). Ambas determinan las correspondientes ecuaciones de movimiento y, por tanto, la evolución del sistema, mediante la exigencia de que las trayectorias sean tales que la correspondiente acción-funcional $S$ obtiene un valor estacionario (su $\delta$ -se hace cero): $$\delta S=0$$ En el primer caso $S=\int_{t_1}^{t_2} Ldt$ y el principio se aplica en el espacio de configuración, mientras que en el caso posterior $S=\int_{t_1}^{t_2} (\dot{q}p-H)dt$ y se aplica el principio correspondiente en el espacio de fases.
En realidad, es esta posibilidad de fundamentación independiente de estos formalismos la que inspiró/permitió la extensión de los mismos a sistemas no mecánicos, como los campos clásicos.
1 votos
Aclaración: Soy consciente de la condición cuando Lagragian se puede formalizar en Hamiltonian( mathoverflow.net/questions/258163/ ), y considero el caso de que sólo exista la correspondencia uno a uno.
1 votos
Henry.L, he vuelto a etiquetar. Creo que las etiquetas mecánica clásica y mecánica hamiltoniana son más adecuadas. Pero si no estás de acuerdo, siéntete libre de volver atrás.