¡Este es un experimento muy bonito!
Tengo una idea que añadir a la de jonk comentario :
¡Es superbueno que prueben lo que sucede así! Como ya se ha dicho, la respuesta es que la batería está sometida a cierta tensión al alimentar las luces y su voltaje "cae" un poco bajo esa carga. Cuando una batería se acerca al final de su vida útil, se desploma aún más.
Mete las pilas en la nevera durante una hora más o menos, hasta que estén frías (también puedes congelarlas, pero no bajes de -20 °C), y repite el experimento. Verás que ahora se caen mucho más. Apaga y espera a que vuelvan a tener temperatura ambiente: Deberían empezar a funcionar igual que antes.
¿Qué ocurre?
En una pila, una reacción química hace que los dos contactos de la pila tengan potenciales eléctricos diferentes: ¡hay un voltaje entre ellos!
Cuando conectas dos cosas, los contactos de la batería, que están a diferentes voltajes, actual comienza a fluir. ¡Eso es lo que enciende tu bombilla!
Ahora, imagina que hay una pequeña resistencia (como, 2Ω) entre tu batería y la sonda positiva de tu multímetro. En realidad no está ahí, pero "sientes" su existencia:
Una resistencia muestra una caída de tensión cuando circula una corriente por ella. En su caso, un par de cientos de miliamperios fluyen a través de la bombilla, el interruptor y de nuevo en su batería - y que conduce a un par de cientos de milivoltios en la caída de tensión sobre esa resistencia "imaginado".
Es lo que llamamos "resistencia interna". Es la imperfección de una fuente de voltaje (como las baterías) que lleva a voltajes más bajos cuanto más corriente se consume.
La resistencia interna puede ser muchas cosas: en primer lugar, las baterías reales están hechas de materiales reales y los materiales reales tienen resistencia. Pero en el caso de las pilas, eso suele ser sólo una pequeña parte de la resistencia interna. La mayor parte es que, para que fluya la corriente, las reacciones químicas (y el desplazamiento de iones) en el interior deben producirse con la suficiente rapidez. Si hay más corriente dibujar que la reacción química puede sostener, el voltaje cae.
Ahora bien, al enfriar las baterías, se ralentizan todas las reacciones químicas del interior y, sobre todo, la rapidez con la que los átomos cargados pueden vagar por el interior de la batería. Esa es la razón por la que tenemos frigoríficos y congeladores: Al ralentizarse todas las reacciones químicas por la baja temperatura, los alimentos no se estropean tan rápidamente, porque todas las cosas que hacen que los alimentos se estropeen (es decir, el crecimiento bacteriano y la descomposición química de las cosas) simplemente ocurren a cámara lenta.
Con la reacción química en la batería ralentizada, la batería simplemente no puede "mantener el ritmo" tan bueno con el consumo de corriente, y el voltaje cae aún más que con una batería caliente.
29 votos
¡Es superbueno que pruebes lo que ocurre así! Como ya se ha dicho, la respuesta es que la batería está sometida a cierta tensión al alimentar las luces y su voltaje "cae" un poco bajo esa carga. Cuando una batería se acerca al final de su vida útil, se desploma aún más.
8 votos
¡Me gusta este experimento! Hay mucho potencial de aprendizaje en cosas como ésta. Me alegro de que hagas los experimentos e intentes encontrar respuestas a tus resultados.
2 votos
La aplicación práctica de este experimento es btw que una prueba de tensión pura sin carga no es el mejor indicador sobre el estado de una batería o la carga de un acumulador recargable.
3 votos
Quizá le interese el término tensión de circuito abierto .
8 votos
Esta pregunta también claramente muestra que la comunidad no es hostil a los novatos. Somos hostiles a los perezosos que no se molestan en formular una buena pregunta.
1 votos
¿Cómo se llama este juguete de aprendizaje eléctrico?
1 votos
@Nayuki, creo que se llama circuitos rápidos.
0 votos
Posible duplicado de ¿Por qué estas lecturas violan la ley de ohm? (¿Lo hacen?)