Esta es una respuesta menos elemental, pero creo que vale la pena considerarla.
(1) Como dijo otra persona, el espacio proyectivo permite "tantas soluciones como sea posible". Esto se precisa en el teorema de Bézout de manera elegante: si $X,Y\subset\Bbb{P}^n$ son hipersuperficies irreducibles distintas, entonces $$\sum_{P\in X\cap Y}i(P, X\cap Y)=\deg(X)\cdot \deg(Y),$$
donde $i(P, X\cap Y)$ es el índice de intersección de $X,Y$ en $P$ . Los índices de intersección pueden definirse en $\Bbb{A}^n$ pero la bonita igualdad anterior sólo funciona en $\Bbb{P}^n$ .
Así que el teorema de Bézout sólo es posible en el espacio proyectivo.
(2) Una de las herramientas utilizadas en las superficies de Riemann son los divisores, muy utilizados en la geometría algebraica. Aunque los divisores pueden definirse en variedades afines, la cosa funciona especialmente bien en variedades proyectivas.
Para un ejemplo sencillo, dejemos que $C\subset \Bbb{P}^2$ sea una curva proyectiva suave. Para cada función $f\in k(C)$ el divisor $\text{div}(f)$ que consiste en todos los ceros menos todos los polos de $f$ tiene grado cero y si $f$ no tiene ceros ni polos, entonces $f$ es constante. En particular, el espacio de Riemann-Roch $\mathcal{L}(0)=\{f\in k(C)\mid \text{div}(f)\geq 0\}$ es el espacio de las constantes. Por supuesto, podemos hablar del teorema de Riemann-Roch, que relaciona $\dim \mathcal{L}(D), \deg D$ y el género $g$ .
Todo esto sólo tiene sentido porque la curva es proyectiva.
(3) Otra herramienta muy importante en la geometría algebraica es la cohomología de gavillas. Si $X$ es un esquema afín y $\mathcal{F}$ es una gavilla cuasi-coherente, entonces el teorema de desaparición de Serre dice que $$H^i(X,\mathcal{F})=0\text{ for all }i>0,$$
que significa esencialmente "los esquemas afines son cohomológicamente triviales".
Pero en los esquemas proyectivos hay acción real. Por poner un ejemplo sencillo, se puede demostrar que $$h^n(\Bbb{P^n},\mathcal{O}_{\Bbb{P^n}}(d))=\binom{-d-1}{n},\text { for }d\leq -(n+1)$$ $$\chi(\Bbb{P^n},\mathcal{O}_{\Bbb{P^n}}(d))=\frac{(d+1)(d+2)...(d+n)}{n!} \text{ for all }d\in\Bbb{Z}$$
donde $\chi$ es la suma alternada de los $h^i(\Bbb{P^n},\mathcal{O}_{\Bbb{P}^n}(d))$ , es decir, la característica de Euler.
Tomemos también el crucial Teorema de la Dualidad de Serre, que dice $h^i(X,\mathcal{F})=h^{n-i}(X,\omega_X\otimes\mathcal{F}^*)$ . Entre otros supuestos, funciona para esquemas propios, de los que los esquemas proyectivos son los ejemplos más naturales.
20 votos
Una de las razones para trabajar en el espacio proyectivo es que se obtienen todas las intersecciones "correctas", sin tener que preocuparse por las excepciones. En el plano proyectivo, cualquier dos líneas distintas se cruzarán exactamente en un punto, sin excepciones (no es cierto en el plano afín); cualquier línea se cruzará con una curva de grado $2$ en dos puntos (contando la multiplicidad), sin excepciones (no es cierto en el plano afín), etc. En cuanto a su visualización, se pueden visualizar los diferentes "trozos afines" y tratar de pegarlos...
6 votos
También puede pensar en por qué se suelen señalar los colectores compactos.
6 votos
Querida Patata, acabo de ver esta pregunta. Los geómetras algebraicos sí visualizan las cosas, y en particular en lo que se refiere a las curvas proyectivas, tienden a visualizarlas o bien como superficies compactas de Riemann o bien como los puntos reales de una curva, dependiendo de las circunstancias. Por cierto, cuando preguntas por el énfasis en el espacio proyectivo, ¿qué énfasis alternativo posible tienes en mente? ¿Es en contraste con el espacio afín, o tienes algo más en mente? Saludos,
0 votos
Estimado Matt E: Tiene razón. El espacio afín es con lo que crecí, y el espacio proyectivo me parece un poco extraño. Tal vez me aclimate con el tiempo. Gracias por tus consejos sobre la visualización.