Según Wikipedia:
El símbolo de la derivada parcial es ∂. Uno de los primeros usos conocidos del símbolo en matemáticas fue por parte del Marqués de Condorcet en 1770, quien lo usó para diferencias parciales. La notación moderna de la derivada parcial fue introducida por Adrien-Marie Legendre en 1786, aunque luego la abandonó; Carl Gustav Jacob Jacobi reintrodujo el símbolo en 1841.
Aquí, también encontramos que:
La "d rizada" fue utilizada en 1770 por Antoine-Nicolas Caritat, Marqués de Condorcet (1743-1794) en "Memoire sur les Equations aux différences partielles," que fue publicado en Histoire de L'Academie Royale des Sciences, págs. 151-178, Annee M. DCCLXXIII (1773). En la página 152, Condorcet dice:
Dans toute la suite de ce Memoire, dz & ∂z désigneront ou deux differences partielles de z,, dont une par rapport a x, l'autre par rapport a y, ou bien dz sera une différentielle totale, & ∂z une difference partielle. [A lo largo de este documento, tanto dz como ∂z denotarán dos diferencias parciales de z, donde una de ellas es con respecto a x, y la otra, con respecto a y, o bien dz y ∂z se emplearán como símbolos de diferencial total y de diferencia parcial, respectivamente.]