Desde el R docs for hist :
El valor predeterminado de R con pausas equiespaciadas (también el valor predeterminado) es trazar el gráfico en las celdas definidas por los saltos. Así, la altura de un rectángulo es proporcional al número de puntos que caen en la celda, como es siempre que los saltos estén espaciados por igual.
El valor predeterminado con pausas no equiespaciadas es dar un gráfico de área uno, en el que el área de los rectángulos es la fracción de los puntos de datos que caen en las celdas.
Entonces ¿cómo consigo que hist trace pausas no equiespaciadas? Suena como si se va a calcular las pausas para terminar con el área uno, pero no veo las opciones.
Edita: Además, ¿cuáles son las formas recomendadas (en R) para hacer histogramas no equiespaciados? Un caso típico sería el de datos con picos, que provocan toda la acción en una o unas pocas celdas, sin importar cuántas se den como "pausas". Otro sería dos áreas de actividad separadas por una gran área de cero, lo que significa que no importa cuántas pausas, todo lo que se ve es plano, con dos enormes picos estrechos. O quizá peor, una zona de actividad, y luego otra zona de mucha menos actividad muy alejada que hace que el gráfico sea muy ancho y plano.
3 votos
Esta es una buena pregunta, pero parece que sólo se refiere a la forma de obtener
R
hacer algo, a diferencia de los aspectos estadísticos de los histogramas. Como tal, creo que encaja mejor en Stack Overflow que aquí.1 votos
A mí tampoco me importaría saber cuáles son las mejores prácticas para los contenedores no equiespaciados, pero me parece impar cambiar la pregunta ahora.
2 votos
En absoluto, cámbiate. Debes asegurarte de que la pregunta refleja lo que quieres saber, para que puedas obtener la información que necesitas. A menudo, las preguntas se actualizan después de su publicación inicial para aclarar lo que realmente busca el remitente y facilitar respuestas más adecuadas. Además, CV sería el lugar adecuado para la pregunta, en caso de que quieras mantenerla aquí.