12 votos

¿Cuál es la diferencia entre un neutrino y un neutrino electrón?

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre un neutrino y un neutrino electrón? ¿En qué se diferencia el término "electrón"? Además, ¿cuál es la diferencia entre un antineutrino y un antineutrino electrónico? Me parece bien que respondas a mi pregunta principal, pero sería estupendo que también respondieras a la siguiente.

Por favor, que sea sencillo para que lo entienda un niño de 11º curso, nuevo en física nuclear. Gracias.

22voto

ChrisA Puntos 219

Como comenta Knzhou, los neutrinos son de tres tipos diferentes: neutrinos electrónicos, neutrinos muónicos y neutrinos tau. Cada uno de ellos está emparejado con la partícula que le da nombre, en el sentido de que participa en reacciones de partículas en las que sólo interviene ese tipo de neutrino.

El tipo más común de neutrino es el neutrino electrón, que a menudo se denomina simplemente neutrino aunque técnicamente sea un neutrino electrón.

Cada uno de estos tipos de neutrino tiene, a su vez, su propio antineutrino.

1 votos

¿Tal vez una breve mención a la oscilación de neutrinos? OTOH, supongo que eso es un poco complicado...

2 votos

Sí, el usuario fred weasley es un principiante, así que en mi correspondencia con él hasta ahora he intentado ceñirme a lo básico.

3 votos

Al igual que otros sistemas cuánticos, los neutrinos tienen un número de estados bien establecido (3 estados activos con masas inferiores a aproximadamente la mitad del ZZ masa) pero hay múltiples formas físicamente significativas de seleccionar una base para esos estados.

15voto

Fernando Briano Puntos 3704

Por favor, hágalo sencillo para que un niño de 11º curso, nuevo en física nuclear, lo entienda.

Todos nos iniciamos en la física nuclear y luego en la física de partículas que evolucionó a partir de la física nuclear.

Las reglas básicas de la física se clasifican en leyes de conservación . La energía se conserva , la suma de todas las energías se conserva en un sistema aislado, así como el momento. En la física clásica se pensaba que la masa también se conservaba, pero esto resultó ser erróneo a la hora de estudiar las interacciones de los núcleos , de los que se componen todas las masas macroscópicas. Esto condujo a las matemáticas de relatividad especial , donde las partículas pueden descomponerse en partículas de menor masa.

La conservación de la energía y el momento sigue siendo válida en la relatividad especial, y las desintegraciones de partículas observadas en experimentos cósmicos y de laboratorio llevaron a la necesidad de definir una neutrino electrón, así como otros dos neutrinos. Así es como se propuso y luego se descubrió: la energía y el momento no se conservaban en la desintegración del neutrón en un protón y un electrón, parecía que una partícula neutra se llevaba energía y momento. Así que la definieron como neutrino electrónico.

Más tarde se descubrieron otras partículas, como el muón y los leptones tau, que también requerían la existencia de un neutrino muón y un neutrino tau. No podían ser lo mismo porque para explicar la desintegración del muón en electrón se necesitaban dos partículas neutras, un antineutrino electrónico y un neutrino muónico. Así surgió el concepto de conservación del número leptónico, un electrón no puede desaparecer o aparecer sin más (como ocurre en la desintegración del muón, que conduce al mundo de las antipartículas:

Para cada partícula del mesa de partículas existe una antipartícula, que tiene los números cuánticos opuestos, para el electrón es el positrón (para el protón, que está compuesto de quarks, es el antiprotón). El positrón tiene un número de electrón negativo, y cuando se encuentran desaparecen en dos fotones. Así es como desaparecen los números leptónicos. El neutrino antielectrón tiene un número negativo de leptones. El mundo matemático de las antipartículas es el mismo que el de las partículas con números cuánticos característicos en negativo, por lo que cuando partícula se encuentra con antipartícula pueden desaparecer.

De lo contrario, un electrón no puede desaparecer, y cuando se crea, como en la desintegración del muón, tiene que aparecer un neutrino antielectrón.

Todo esto es el resultado de un gran número de experimentos que condujeron a la modelo estándar de la física de partículas, que puede estudiar si continúa en física en la universidad.

0 votos

Hace un año y 6 meses hice esta pregunta... Por fin he llegado a la física de partículas.

0 votos

Bienvenido al club :)

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X