Consideramos el modelo de doble semión propuesto en el artículo de Levin y Wen
http://arxiv.org/abs/cond-mat/0404617
http://journals.aps.org/prb/abstract/10.1103/PhysRevB.71.045110
En su artículo, el modelo de doble semión se define en una red en forma de panal.
Ahora estoy intentando estudiar el mismo modelo en una red cuadrada.
Pregunta 1: ¿Es correcto el siguiente Hamiltoniano?
$$H=-\sum_{\textrm{vertex}} \prod_{k \in \textrm{vertex}}\sigma_{k}^{z} + \sum_{\textrm{plaquette}} \left[ \prod_{j \in \textrm{legs}} i^{(1-\sigma_{j}^{z})/2} \right] \prod_{k \in \textrm{plaquette}} \sigma_{k}^{x}.$$ En la figura hay en total 8 patas verdes alrededor de cada plaqueta.
Como se muestra en el artículo de Levin y Wen, el estado fundamental del modelo de doble semión es la superposición de igual peso de todos los bucles cercanos, y cada bucle contribuye con un signo menos. Dada una configuración de bucles, la componente de la función de onda viene dada por $(-1)^{\textrm{number of loops}}$ . Si tenemos un número par (impar) de bucles, la componente de la función de onda de esta configuración es $+1$ ( $-1$ ). En la celosía de nido de abeja todo parece estar bien. Pero estoy confundido sobre el estado en la red cuadrada cuando las cuerdas se cruzan.
Pregunta 2: Para las dos configuraciones siguientes, ¿debemos considerarlas como un bucle o como dos bucles? ¿Tienen la misma amplitud en la función de onda del estado fundamental?
Aquí consideramos un $3 \times 3$ toroidal, es decir, tenemos condiciones de contorno periódicas en ambas direcciones. La línea roja representa la cuerda, es decir, el espín es $\left| \downarrow \right\rangle$ en cada enlace rojo.
Esta es la configuración I.
Esta es la configuración II.
2 votos
Lo primero que hay que comprobar es que todos los términos del Hamiltoniano conmuten entre sí. Luego, para comprobar si la función de onda del estado fundamental es un semión doble, consideremos uno de los términos de la plaqueta actuando sobre un estado sin cuerdas(es decir $\sigma_z=-1$ en todas partes). El término crea una cadena cerrada a lo largo de la plaqueta, pero el factor de fase $\prod_{j\in\text{legs}}i^{(1-\sigma^z_j)/2}=i^8=1$ (mientras que en una celosía de nido de abeja es $i^6=-1$ ). Así que no parece funcionar.
0 votos
@MengCheng Creo que estoy usando una notación diferente. cadena significa $\sigma_{z}=-1$ y ninguna cadena significa $\sigma_{z}=+1$ . Si creamos una cadena de un pláque a partir del estado sin cadena, el factor de fase es $i^0=1$ tanto para la celosía cuadrada como para la de nido de abeja. En este caso, ¿es correcto el Hamiltoniano? Gracias.
0 votos
@No.9999 Pero si creas un único bucle, el signo debería cambiar ¡! --- Esto también te dice que no puedes simplemente cambiar tu convención para lo que llamas "cuerda" en el modelo de doble semión. (Esto es de hecho diferente para el código tórico).
0 votos
@NorbertSchuch Creo que podemos seguir utilizando esta convención. Ten en cuenta que antepongo un signo más a los términos de la plaqueta, mientras que para el modelo de código tórico solemos poner un signo menos en el mismo lugar. Gracias a tu respuesta más abajo, he encontrado el Hamiltoniano correcto contando el factor de fase de una manera completamente diferente (pero sigo usando mi antigua convención).
0 votos
Hola @No.9999, estoy interesado en la forma correcta del Hamiltoniano de doble semión en la red cuadrada. ¿Puedo saber cuál es? Gracias.